sábado, 12 de julio de 2008

Capilla del Señor al día

Iluminación, limpieza, perros, agua y asfalto en una charla con Tamburelli.
Enrique Tamburelli, director de Servicios Públicos del municipio y encargado de velar por el mantenimiento en Capilla del Señor, afirmó en una entrevista a este medio que “el principal problema de la iluminaría hoy, es el robo de los cables” y le pidió a los vecinos colaboración para detectar y terminar dicho robo ya que en definitiva “lo pagamos con nuestros impuestos”.
Tamburelli estimó que cerca del 95 % de la iluminaría esta funcionando, “quedan algunos lugares pendientes todavía como la calle Etchegoyen, que pese a reiterados robos hoy se encuentra sin luz.” Confió además que teniendo mayores recursos se van a poder solucionar inconvenientes pero “si hacemos comparación con una casa de familia en cuanto a como han aumentado las cosas, cuando tenemos mejores ingresos hay más posibilidades de hacer cosas y no limitarse tanto o tener que esperar más para poder hacerlo”.
Con el funcionario este medio habló de otros aspectos que hacen a la higiene pública.
LS - ¿La gente colabora con el sistema de limpieza?
ET - La gente colabora relativamente, somos bastante desprolijos, parece que no nos queremos mucho. Cuando era chico recuerdo que las vecinas barrían sus veredas, hoy vemos que pasa el barrendero por el cordón o la barredora por la calle, pero de todas formas las veredas están sucias, y es un tema del propio vecino que no se preocupan por barrer y le pasan la responsabilidad a la municipalidad, cuando en realidad lo que cada uno debería hacer es limpiar la calle, depende de uno mismo, de sentir o ver su vereda limpia. Por otra parte tenemos gente encargada del mantenimiento de veredas con césped (desde septiembre hasta mediados de marzo). Lo que también se observa es que muchos sacan la basura y la colocan en el piso, lo cual como consecuencia tenemos perros que las rompen, entonces también pasa a ser un problema del municipio.
No se preocupan por su vecino que se las junta, se trata del empleado municipal. Los chicos trabajan en los camiones recolectores de basura, y deben tener muchísimo cuidado por si hay vidrios o latas. Realmente somos bastante descuidados. No nos preocupamos por la seguridad del otro.
¿Hay un barrio que se destaque más que otro en cuanto al descuido?
Bueno, el más difícil es el barrio Marín. Nosotros pensamos mucho sobre el tema de limpieza del barrio, porque es un barrio que en cinco años creció terriblemente. Yo tuve la suerte de estar trabajando en la parroquia, viví dos años en el barrio Marín, lo quiero mucho, pero debo decir y recordar que la basura la sacan todos los días cuando deberían hacerlo tres veces por semana (lunes, martes y miércoles). La idea al fin es mantenerlo limpio, ganándole en velocidad a la suciedad.
Y con lo que respecta a que hay gente que tiene perros y no se hace responsable y los animales pasan a ser “perros callejeros” ¿que se puede o se debe hacer al respecto?
La Ley nacional 1930, es la ley antirrábica y determina que, uno como Estado debe tomarlos y si en un determinado tiempo no son reclamados, deben ser sacrificados.
En el año en el que vivimos considero que es una locura, debemos saber equilibrar. Tener una perrera es inhumano, pero tuvimos que construir caniles con un determinado espacio para que los perros puedan retozar. Hay un grupo de chicas que tomaron un compromiso con respecto a ese tema y si vieras como los atienden te morís, tienen un veterinario que los vacuna, desparasita, realiza castraciones, se preocupan mucho por la salud de los animales. Pero se necesita gente que quiera esos perros también porque sino lo único que logramos es un albergue de perros.
¿De que forma piensa que se pueden agilizar los reclamos por la falta de agua y cloacas?
Considero que hoy se están cumpliendo los reclamos con lo que respecta a las cloacas.
Hoy las empresas por el tema de la reposición de stock venden al contado, ya no lo hacen a 30, 60 o 90 días. Las personas que trabajan en la planta depuradora están permanentemente dispuestas, todas las cañerías sufren desgaste. Somos bastante ágiles y respondemos inmediatamente, lo que pasa es que por ahí nos esta haciendo falta material. Vamos haciendo las cosas de apoco.
El agua corriente esta funcionando bien y hay buena presión. Tenemos un problema en el barrio San José, pero que esta casi resuelto.
¿Cual es el tiempo estimado para la puesta en marcha del proyecto Barrios: San José y Esperanza para la colocación de asfalto?
Si en 20 días se logro terminar con las calles de Parada Robles y tenemos buena entrega de materiales nos demandara dos meses, antes de fin de año estaríamos terminando algunas callecitas de Capilla.
¿Como se consigue el material?
Lo entrega la constructora de la Ruta 8 Helport, es de primera calidad. Una cuadra esta llevando sesenta toneladas de asfalto, en cada camión contamos con unas diez mil toneladas, por lo que serian alrededor de seis camiones por cuadra.
¿La misma empresa se encarga de la colocación?
No, es la primera vez en la historia de Exaltación de la cruz, que asfaltamos nosotros, “empleados municipales”. Se alquilan las maquinas, es una experiencia nueva, este tipo de trabajo demanda mucha cantidad de gente, y lo que logramos es darle más trabajo a la gente de Capilla. Entonces en algo que no se tenía previsto se preparo gente para determinadas tareas.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online