sábado, 21 de junio de 2008

EL CAMPO VS EL GOBIERNO

Conflicto divisible por dos

El intendente Errazu está alineado al gobierno. De él hacia abajo cada uno siguió su interés.

Exaltación de la Cruz podría ser una radiografía de la situación de muchos distritos que tienen en el sector rural un peso superlativo y tienen gobiernos que acompañan al Frente para la Victoria kirchnerista.
Aunque en el caso local hay que hacer una salvedad: no toda la “alianza” gobernante está consustanciada con el kirchnerismo, y no solo en la toma de partido por el conflicto con el campo.
Los puntos en común se manifestaron entre los intendentes de la segunda sección electoral -todos del ámbito rural- en una reunión urgente el martes en La Plata con el jefe de Gabinete de Scioli. El compromiso de apoyo a Cristina también.
En ese marco, el jefe comunal Horacio Errazu, participó del acto del pasado miércoles en Plaza de Mayo. Lo hizo casi en soledad y para demostrar lealtad política a los gobiernos -provincial y nacional- con los cuales compartió la boleta electoral. Por otra parte el senador Ricardo Bozzani también dijo presente.
Antes de partir hacia Capital, este medio consultó al intendente quien dijo tener confianza que el debate legislativo destrabe el conflicto, en ese sentido pidió “diálogo sin condicionamientos”.
Para Errazu el conflicto de intereses se da en un contexto de crecimiento, “diez años atrás muchos productores tenían en sus manos solo una cédula hipote-caria”, reconoció. Por eso puso énfasis en puntualizar que la política económica del gobierno benefició las exportaciones del sector. Pero a su vez elogió a los ruralistas que reinvirtieron en maquinarias, paquetes tecnológicos y genética.
“Hay que pensar en la Argentina de los próximos veinte años y para eso hay que dialogar con transparencia un programa de crecimiento sin esconder nada”, dijo Errazu conocedor -por su paso por el Senasa- de algunas “mañas” de algunos productores que tienen parte de su producción “en negro”.
Por último consideró -“ya que se habla de tanto patriotismo”- que es el momento de “envolverse con la Bandera Argentina pero para terminar con la Argentina mediocre y eso solamente se consigue con diálogo”, sentenció.
Ese “equilibrio” y a su vez “lealtad” hacia la punta de la pirámide del peronismo que muestra el intendente no se trasladó a buena parte del oficialismo comunal.
Por un lado porque los partidarios de Defensa Comunal siempre se mantuvieron “independientes” de los gobiernos que trasciendan lo distrital, aunque mostraron pragmatismo para mantener su cuota de poder a la hora de integrar listas que en muchos casos ni siquiera la votaron entera.
Consecuentemente con sus intereses un concejal como Agustín Orlando se manifestó en apoyo al campo.
Incongruente, en cambio, es la posición de los ediles del Frente para la Victoria. Fueron dubitativos o se inclinaros por sus intereses económicos. No se manifestaron públicamente pero en los debates internos del Concejo no dudaron en compartir las razones del campo. Increíblemente el apoyo al criterio del gobierno vino de alguien sin compromiso con “la causa”, el radical “K” Real Salas. Tampoco, a decir verdad, hubo desde el peronismo local un llamado a la disciplina, al menos para apoyar públicamente al gobierno que se supone son parte y con quienes compartirán seguramente otra boleta electoral dentro de año y medio. Sin decisión rupturista el peronismo exige verticalidad, como la ha dado el intendente.
Por el lado de la oposición no dudaron en apoyar al sector agropecuario, con la mirada puesta también en la política local y tratando de usufructuar la delicada posición del Ejecutivo en relación a la Sociedad Rural.
Por convicción o conveniencia política fue la posición del ARI y de FE, este último partido vecinal a pesar de que su líder, Andrés Aner, está vinculado con el ministro Julio De Vido (es su asesor jurídico), el mismo que marcó la cancha y dijo que “no hay lugar para tibios”.
El conflicto con los ruralistas transverso a los gobiernos y sus partidarios como nunca antes otro conflicto, situación que es un condimento más que dificulta entender su desarrollo y menos aún sus consecuencias.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online