sábado, 21 de junio de 2008

CONMEMORACION

La Batalla es nuestra

Con amplio despliegue, este año se recuerda la Batalla de la Cañada de la Cruz en el distrito.

Podríamos decir que sucedió en Parada Robles pero, tal como lo informábamos hace un año, se recordaba en San Andrés de Giles.
Este año ya no será así, porque el Centro Cultural municipal de Parada Robles organizó una serie de eventos para conmemorar los 188 años de la Batalla de la Cañada de la Cruz, cuyo monolito se encuentra a la vera del kilómetro 84 de la Ruta 8.
La historia cuenta que transcurría el año 1820 y el país se hallaba en una lucha civil entre Buenos Aires y los caudillos del interior. El 28 de junio de 1820, en la Cañada de la Cruz, el General Soler Gobernador de Bs. As. al mando de 1.500 hombres, se enfrenta contra el Gobernador de Santa Fe., General Estanislao López. Doscientos muertos fue el saldo de la Combate. Como consecuencia queda en evidencia la supremacía del interior sobre Buenos Aires.
Como escribió el historiador local Miguel Hangel González: “el final de esta Batalla es sangriento, quizás, el Combate más reñido y decisivo, donde se pasa a degüello, más que a hombres a ideas.”
La celebración comenzó el domingo 8 con una radio abierta dando cuenta de las crónicas de combate, hubo además una muestra de artesanos.
Este viernes 27 a las 14 horas en Puente Fierro el Taller de Artes Plásticas invita a la jornada de “Arte al aire libre” con participación de todos aquellos que quieran hacer “arte”.
Ese mismo día pero a las 17:30 horas se proyectará para los niños “Imágenes y sonidos del combate”, coordinado por el Taller de escritura y lectura en el Centro Cultural frente a la Sala de primeros auxilios de Robles.
En tanto a las 20 horas en ese mismo lugar un “Fogón” será el protagonista para que por medio de guitarreada, canto y danzas se haga la “Vigilia de las Tropas” en una especie de recreación de los combatientes.
Será la entrada en calor para el acto en el día del combate. El sábado 28 próximo a las 15:30 (hora aproximada cuando la batalla llegaba a su fin) en el monolito de Puente Fierro (Ruta 8 km 84) se izará la bandera y un vecino del lugar colocará una ofrenda floral en homenaje a los caídos en el combate.
En tanto será el domingo 29 el día de mayor agenda en la celebración, con días y horarios a saber:
10.00 hs Cabalgata a Puente Fierro. Salida desde Capilla Ntra. Sra. del Rosario de San Nicolás.
11.00 hs Izamiento de Bandera Entonación de Estrofas del Himno Nacional Argentino.
11.30 hs Palabras alusivas a cargo de director de Cultura Prof. Alberto Balada.
11.50 hs Danzas de la época a cargo de Escuela de Danzas Municipal “Nacer en el Folklore”.
12.10 hs. Traslado al campo Puente Fierro
12.30 hs Destrezas gauchas. Palabras introductorias a cargo de Alfredo Martinoli. Representación del Combate. Muestra Fotográfica y Trabajos realiza-dos por el Taller Arte Plásticas.
14 hs. Cierre de la conmemoración.

Muertos y sepultados
Los 200 combatientes que dicen las crónicas históricas están sepultados en esos campos donde se libró la batalla. Así lo consigna la gran placa colocada al pie del monolito.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online