Una sesión y varios temas
El lunes pasado hubo otra sesión ordinaria del Concejo Deliberante en donde los temas más jugosos no estaban en el orden del día. Luego de aprobar despachos referidos a ratificar el Programa de Normalización Documentaria Migratoria (tema ya informado), a declarar de Interés Social un inmueble y aceptar cinco excepciones para habilitar comercios fuera del código de zonificación; se dio paso al debate.
Para GasBan
El Ejecutivo envió una ordenanza -aprobada por mayoría- para transferirle a GasBan la red de distribución de gas de los barrios Villa Constantini, Marín, Mburicá, La Boca, El Bajo, La Loma y Autoconstrucción, para habilitar y dar el fluido a los domicilios. Como se recordará esas obras fueron posibles por el aporte que hizo la Termoeléctrica Manuel Belgrano en concepto de tasas y habilitación por la construcción de una planta de regulación de presión en el distrito para abastecer de gas a la planta que produce energía eléctrica.
Como GasBan tiene la concesión de distribución hasta el 2015 la red tiene que ser trasferida a su órbita para la explotación, más allá de que la distribuidora no haya hecho la inversión. Cuando termine su concesión esa red pasará al Estado Nacional.
Por esa obligación y contexto, el concejal Hugo Fernández (ARI) criticó “el sistema infame del menemismo que transfiere a monopolios extranjeros el usufructo de los servicios públicos, van a tener nuevos clientes sin hacer un peso de inversión”, criticó.
El edil también puntualizó que la inversión la hizo en definitiva el Municipio porque el dinero que la financió eran tasas y derechos, además de aportar fondos en forma directa.
El bloque de FE por su parte advirtió que hay gente inescrupulosa que dice tener exclusividad en las obras domiciliarias de gas para conectarse a la red con costos más caros que los gasistas matriculados y le pidió al Ejecutivo que asesore a los vecinos y difunda que no hay instaladores exclusivos para esas obras.
Aumento de Copesel
Por su parte la cooperativa de Los Cardales Copesel, envió una notificación sobre un nuevo cuadro tarifario para el agua corriente que “castiga” los consumos altos con un aumento de tarifas. La sugerencia del incremento fue a instancias del Spar (un organismo provincial) que lo encuadró en el marco de una medida para ahorrar agua ya que el consumo en la localidad superaría los cálculos estimados. El aumento para aquellos que consuman más de ocho metros cúbicos será a partir del primer día de mayo.
Reclamo sin nombre
Entre las notas particulares fuera del orden del día hubo una solicitando una reunión de un vecino que solo puso su DNI el cual tiene un problema con un cause de agua que pasa por sus lotes en el barrio Parque Exaltación. El temor del vecino anónimo es que la autopista empeore la situación. De todas formas no aclaró que es lo que le pide al municipio. La misión de los concejales es, primero, identificar al vecino, luego verán.
No está pero sigue
Otra nota leída correspondió al ex concejal González que a pesar de no estar en el Concejo se las ingenia para seguir criticando duramente las posiciones del oficialismo. Esta vez la crítica se centró en el aumento de las tasas. Luego de relatar como a su juicio se desarrollo el tratamiento, los errores y vicios que hubo y el retiro de los concejales opositores, descalificó el desempeño de la titular del Concejo Cristina Ponce de León y los dichos de esta en la sesión que aprobó el aumento “se vienen a hacer los puritanos cuando se quedaron por usucapión con los lotes de los pobres”. González la desafió a presentar pruebas, de lo contrario -dijo- “me veré en la situación de considerar que no está capacitada para ejercer el sitial”. Por su parte la aludida dejó pasar el momento y -algo acostumbrada a los embates de González- pasó a otro tema.
Por Pintos sin vueltas
El bloque de FE presentó un proyecto de resolución para que el Ejecutivo retome el diálogo con Martín Pintos, el ex delegado gremial que fue despedido. El bloque opositor cuestionó la falta de sumario administrativo que se les debe hacer a los empleados públicos para apoyar la medida de despido, lo que les garantiza a su vez estabilidad laboral. Además lo consideró más grave porque se trata de un delegado gremial y se podría pensar que fue con motivos de represalia, para FE la forma de despido puede constituir un antecedente negativo el cual no puede volver a repetirse.
La concejal Paula Faure, de ese bloque, advirtió también sobre los costos económicos que podría ocasionarle a la Comuna si es que Pintos recurre a la vía judicial.
El proyecto pasó para ser tratado en comisión pero el oficialismo ya anticipó que no lo aprobará, que es una decisión política que no tiene vuelta atrás.
De interés municipal
Los que continuó fue una serie de proyectos presentados por el activo concejal Fernández (ARI). Uno de ellos declaró de interés municipal la campaña educativa y cultural organizada por el Rotary Club de los Cardales y Copesel para el uso racional del agua. El concejal argumentó que “es un deber y una responsabilidad de todos la protección de los recursos naturales como así también el ciudadano del medio ambiente”, y entendió que “el mismo no se logra dictando normas a espaldas de la cultura y la educación de un pueblo, ya que esto solo genera hechos punibles y sancionables. Ninguna multa o sanción por más grave que sea remedia el daño producido al medio ambiente o los recursos naturales”.
Tren para todos
También con la firma de ese edil, se presentó un proyecto para declarar de interés municipal la campaña “Tren para Todos” que pretende reactivar 18.000 km de vías reconstruidas a nuevo: 7.000 km de vías para trenes de pasajeros y de carga y 11.000 más sólo para trenes de carga. Unas 300 locomotoras, 900 coches de pasajeros y 15.000 vagones para carga. Con una inversión de 3.100 millones de dólares. Casi 1.900 millones de dólares menos que para el tren bala. La iniciativa incluyo un análisis del contexto macroeconómico y político que dejó sin entender demasiado a más de un concejal.
Inseguridad en Robles
Fernandez pidió también convocar a la Fiscal General del Departamento Judicial Zarate-Campana, Dra Liliana Maero como así también a la Jefa de la Departamental de Exaltación de la Cruz, a una reunión de trabajo para logar el intercambio de opiniones y conceptos, tendientes a la unificación de criterios y políticas de trabajo y de esta forma fortalecer la labor preventiva de la Policial Comunal y colaborar en el accionar de la Justicia. El proyecto de resolución que motivo al concejal fue por lo que a su criterio es la “grave situación de inseguridad que se vive en la zona de Parada Robles y en el resto del partido en general donde en los últimos días se han producido reiterados hechos delictivos graves”.
Pedidos de más informes
Los presentó otra vez Fernández:
- Solicitó al Departamento Ejecutivo informe cual es Delegado en la localidad de Parada Robles dadas las versiones periodísticas que describen una cierta irregularidad en la Delegación.
- Otra solicitud al Ejecutivo para que informe por escrito lo siguiente:
a) Listado completo y copia de las actas de inspección a las granjas avícolas de la empresa Nuestra Huella llevadas a cabo durante los periodos 2006, 2007 y durante el corriente año.
b) Cantidad de infracciones registradas en las mismas y consecuencias que han generado.
c) Cantidad multas cobradas como consecuencia de las multas mencionadas.
Rechazo unánime
No se leyó -ya lo habían hecho a través de este medio- pero anticiparon su rechazo (ni siquiera lo tratarían) a la iniciativa de José Alejandro Pereyra, ex Prosecretario del Bloque de Diputados Nacionales del M.I.D (1973-1976) y vecino de Capilla del Señor; que proponía un estudio, a través de una encuesta en todo el Partido de Exaltación de la Cruz, que determine si la población del actual distrito estaría dispuesta a separar al mismo dando lugar a la creación de dos Partidos: Capilla del Señor y Los Cardales.
La titular del HCD anticipó que no había condiciones para tal posibilidad y Fernández repudió la idea a la que consideró “segresionista”.
El lunes pasado hubo otra sesión ordinaria del Concejo Deliberante en donde los temas más jugosos no estaban en el orden del día. Luego de aprobar despachos referidos a ratificar el Programa de Normalización Documentaria Migratoria (tema ya informado), a declarar de Interés Social un inmueble y aceptar cinco excepciones para habilitar comercios fuera del código de zonificación; se dio paso al debate.
Para GasBan
El Ejecutivo envió una ordenanza -aprobada por mayoría- para transferirle a GasBan la red de distribución de gas de los barrios Villa Constantini, Marín, Mburicá, La Boca, El Bajo, La Loma y Autoconstrucción, para habilitar y dar el fluido a los domicilios. Como se recordará esas obras fueron posibles por el aporte que hizo la Termoeléctrica Manuel Belgrano en concepto de tasas y habilitación por la construcción de una planta de regulación de presión en el distrito para abastecer de gas a la planta que produce energía eléctrica.
Como GasBan tiene la concesión de distribución hasta el 2015 la red tiene que ser trasferida a su órbita para la explotación, más allá de que la distribuidora no haya hecho la inversión. Cuando termine su concesión esa red pasará al Estado Nacional.
Por esa obligación y contexto, el concejal Hugo Fernández (ARI) criticó “el sistema infame del menemismo que transfiere a monopolios extranjeros el usufructo de los servicios públicos, van a tener nuevos clientes sin hacer un peso de inversión”, criticó.
El edil también puntualizó que la inversión la hizo en definitiva el Municipio porque el dinero que la financió eran tasas y derechos, además de aportar fondos en forma directa.
El bloque de FE por su parte advirtió que hay gente inescrupulosa que dice tener exclusividad en las obras domiciliarias de gas para conectarse a la red con costos más caros que los gasistas matriculados y le pidió al Ejecutivo que asesore a los vecinos y difunda que no hay instaladores exclusivos para esas obras.
Aumento de Copesel
Por su parte la cooperativa de Los Cardales Copesel, envió una notificación sobre un nuevo cuadro tarifario para el agua corriente que “castiga” los consumos altos con un aumento de tarifas. La sugerencia del incremento fue a instancias del Spar (un organismo provincial) que lo encuadró en el marco de una medida para ahorrar agua ya que el consumo en la localidad superaría los cálculos estimados. El aumento para aquellos que consuman más de ocho metros cúbicos será a partir del primer día de mayo.
Reclamo sin nombre
Entre las notas particulares fuera del orden del día hubo una solicitando una reunión de un vecino que solo puso su DNI el cual tiene un problema con un cause de agua que pasa por sus lotes en el barrio Parque Exaltación. El temor del vecino anónimo es que la autopista empeore la situación. De todas formas no aclaró que es lo que le pide al municipio. La misión de los concejales es, primero, identificar al vecino, luego verán.
No está pero sigue
Otra nota leída correspondió al ex concejal González que a pesar de no estar en el Concejo se las ingenia para seguir criticando duramente las posiciones del oficialismo. Esta vez la crítica se centró en el aumento de las tasas. Luego de relatar como a su juicio se desarrollo el tratamiento, los errores y vicios que hubo y el retiro de los concejales opositores, descalificó el desempeño de la titular del Concejo Cristina Ponce de León y los dichos de esta en la sesión que aprobó el aumento “se vienen a hacer los puritanos cuando se quedaron por usucapión con los lotes de los pobres”. González la desafió a presentar pruebas, de lo contrario -dijo- “me veré en la situación de considerar que no está capacitada para ejercer el sitial”. Por su parte la aludida dejó pasar el momento y -algo acostumbrada a los embates de González- pasó a otro tema.
Por Pintos sin vueltas
El bloque de FE presentó un proyecto de resolución para que el Ejecutivo retome el diálogo con Martín Pintos, el ex delegado gremial que fue despedido. El bloque opositor cuestionó la falta de sumario administrativo que se les debe hacer a los empleados públicos para apoyar la medida de despido, lo que les garantiza a su vez estabilidad laboral. Además lo consideró más grave porque se trata de un delegado gremial y se podría pensar que fue con motivos de represalia, para FE la forma de despido puede constituir un antecedente negativo el cual no puede volver a repetirse.
La concejal Paula Faure, de ese bloque, advirtió también sobre los costos económicos que podría ocasionarle a la Comuna si es que Pintos recurre a la vía judicial.
El proyecto pasó para ser tratado en comisión pero el oficialismo ya anticipó que no lo aprobará, que es una decisión política que no tiene vuelta atrás.
De interés municipal
Los que continuó fue una serie de proyectos presentados por el activo concejal Fernández (ARI). Uno de ellos declaró de interés municipal la campaña educativa y cultural organizada por el Rotary Club de los Cardales y Copesel para el uso racional del agua. El concejal argumentó que “es un deber y una responsabilidad de todos la protección de los recursos naturales como así también el ciudadano del medio ambiente”, y entendió que “el mismo no se logra dictando normas a espaldas de la cultura y la educación de un pueblo, ya que esto solo genera hechos punibles y sancionables. Ninguna multa o sanción por más grave que sea remedia el daño producido al medio ambiente o los recursos naturales”.
Tren para todos
También con la firma de ese edil, se presentó un proyecto para declarar de interés municipal la campaña “Tren para Todos” que pretende reactivar 18.000 km de vías reconstruidas a nuevo: 7.000 km de vías para trenes de pasajeros y de carga y 11.000 más sólo para trenes de carga. Unas 300 locomotoras, 900 coches de pasajeros y 15.000 vagones para carga. Con una inversión de 3.100 millones de dólares. Casi 1.900 millones de dólares menos que para el tren bala. La iniciativa incluyo un análisis del contexto macroeconómico y político que dejó sin entender demasiado a más de un concejal.
Inseguridad en Robles
Fernandez pidió también convocar a la Fiscal General del Departamento Judicial Zarate-Campana, Dra Liliana Maero como así también a la Jefa de la Departamental de Exaltación de la Cruz, a una reunión de trabajo para logar el intercambio de opiniones y conceptos, tendientes a la unificación de criterios y políticas de trabajo y de esta forma fortalecer la labor preventiva de la Policial Comunal y colaborar en el accionar de la Justicia. El proyecto de resolución que motivo al concejal fue por lo que a su criterio es la “grave situación de inseguridad que se vive en la zona de Parada Robles y en el resto del partido en general donde en los últimos días se han producido reiterados hechos delictivos graves”.
Pedidos de más informes
Los presentó otra vez Fernández:
- Solicitó al Departamento Ejecutivo informe cual es Delegado en la localidad de Parada Robles dadas las versiones periodísticas que describen una cierta irregularidad en la Delegación.
- Otra solicitud al Ejecutivo para que informe por escrito lo siguiente:
a) Listado completo y copia de las actas de inspección a las granjas avícolas de la empresa Nuestra Huella llevadas a cabo durante los periodos 2006, 2007 y durante el corriente año.
b) Cantidad de infracciones registradas en las mismas y consecuencias que han generado.
c) Cantidad multas cobradas como consecuencia de las multas mencionadas.
Rechazo unánime
No se leyó -ya lo habían hecho a través de este medio- pero anticiparon su rechazo (ni siquiera lo tratarían) a la iniciativa de José Alejandro Pereyra, ex Prosecretario del Bloque de Diputados Nacionales del M.I.D (1973-1976) y vecino de Capilla del Señor; que proponía un estudio, a través de una encuesta en todo el Partido de Exaltación de la Cruz, que determine si la población del actual distrito estaría dispuesta a separar al mismo dando lugar a la creación de dos Partidos: Capilla del Señor y Los Cardales.
La titular del HCD anticipó que no había condiciones para tal posibilidad y Fernández repudió la idea a la que consideró “segresionista”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario