Comisión y cuerpo activo se reunieron para definir la compra del móvil que finalmente será un autobomba alemán.
El encuentro -realizado el lunes en el cuartel de Capilla- tuvo carácter de cumbre para definir la compra del autobomba y tratar de finalizar la “politización” de la operación, al menos hasta dentro de 60 días cuando estaría llegando el nuevo móvil.
Si bien al cierre de esta edición se estaba esperando la confirmación del vendedor -de apellido Fraga y con trayectoria bomberil- sobre la disponibilidad de la unidad elegida o la oferta de otra similar por el mismo costo, fuentes de la Institución confirmaron la decisión de la compra y la reserva de la unidad.
Se trata de un autobomba con chasis carrozado Daft fabricado en Alemania al que lo dotarán de elementos para que funcione también como unidad de rescate. El móvil dejó de ser usado hace muy poco por un cuartel alemán y se adapta muy bien operativamente a la actividad de los bomberos locales.
Atrás queda una historia que tomó ribetes políticos cuando Andrés Aner le ofrece a los bomberos (por pedido de uno de ellos) los 120 mil pesos para comprar la unidad de rescate que ya tenían en vista y pre-acordada con un vendedor y por la cual habían lanzado una campaña de recolección de fondos.
Para el caso, no hay que perder de vista que tanto el jefe del cuerpo -Diego Rosa- como el titular de la Comisión -Claudio Martín- son funcionarios de la gestión municipal y el que les posibilitó la donación de dinero es el principal líder de la oposición.
Con el dinero en la cuenta, Bomberos se dispuso a efectivizar la compra. Al momento de firmar el boleto de compra-venta en la escribanía y depositar buena parte del importe en concepto de reserva, la escribana les advierte que “no existían garantías en la operación por parte del vendedor”, ya que en la operatoria no existía factura pro forma y otros documentos comunes en cualquier importación.
Para no correr riesgos la compra se paró. Luego hubo propuestas de hacerla a través de un banco o de explorar formas que garanticen que la unidad de rescate sea realmente entregada, en ese lapso de tiempo se sumaron los “desencuentros” con el vendedor, y la operación se caía definitivamente.
En tanto, Aner comenzaba a criticar la falta de información y se preguntaba -públicamente- qué había pasado. La última alusión a la compra la hizo el domingo en la inauguración de un local partidario en Capilla (ver página 7) cuando criticó que “hace 70 días, 80 días y no sabemos absolutamente nada y ni siquiera las gracias nos dieron, por una cuestión de respeto al menos, porque si me mandaron una nota para pedirme la plata hubiese sido correcto que me mandaran una para decir que la recibieron... y que la plata que pidieron para un fin determinado la usarán para ese fin. Para ningún otro fin la pueden usar, por que la pidieron con un sentido y la tiene que usar en ese sentido y esto si bien es responsabilidad de la totalidad de la comisión de la institución, que sepan que hay algunos en particular, que están obstruyendo la posibilidad de que los vecinos de Exaltación de la Cruz colaboren con las instituciones intermedias”, advirtió.
A esto se le sumó algunos malentendidos internos como cuando le ofrecieron a Aner que sea custodia de los fondos que por su intermedio se aportaron para la compra del móvil (lo rechazó porque dijo confiar en la Institución) y alguien interpretó que le habían devuelto el dinero al dirigente de FE.
Un integrante del cuerpo activo le explicó la situación producida así a La Semana: “Nosotros no nos manejamos políticamente, no manejamos los tiempos que pueden manejar los políticos, en esta compra todo fue transparente, quizás faltó comunicación pero no quisimos hacer cosas apuradas que después hubiesen significado un problema”.
Otros reconocen como error no haber agradecido por escrito la donación, aunque aclaran que si lo hicieron verbalmente y que lo tenían previsto hacerlo públicamente cuando el autobomba pise el cuartel.
Siguiendo con la historia, luego de caída la operación aparece el actual vendedor Fraga. Este tenía un móvil de rescate igual al que estuvieron a punto de comprar pero salía 15 mil pesos más (las dudas por la transacción anterior se confirmaron), en el ínterin Fraga le vende esa unidad a los bomberos de Pilar.
Luego, el intermediario les empieza a informar las opciones y las ofertas que desde Alemania van apareciendo. Y el tiempo seguía corriendo y los días, desde el aporte del dinero, aumentaban como aumentaban las críticas desde el lado de FE.
Hasta que el pasado lunes la Institución en pleno cerró la compra. Lo que vendrá es la confirmación desde Alemania sobre la disposición efectiva del autobomba, la factura pro forma y demás trámites legales de importación.
Al menos el primer capítulo estaría cerrado.
Si bien al cierre de esta edición se estaba esperando la confirmación del vendedor -de apellido Fraga y con trayectoria bomberil- sobre la disponibilidad de la unidad elegida o la oferta de otra similar por el mismo costo, fuentes de la Institución confirmaron la decisión de la compra y la reserva de la unidad.
Se trata de un autobomba con chasis carrozado Daft fabricado en Alemania al que lo dotarán de elementos para que funcione también como unidad de rescate. El móvil dejó de ser usado hace muy poco por un cuartel alemán y se adapta muy bien operativamente a la actividad de los bomberos locales.
Atrás queda una historia que tomó ribetes políticos cuando Andrés Aner le ofrece a los bomberos (por pedido de uno de ellos) los 120 mil pesos para comprar la unidad de rescate que ya tenían en vista y pre-acordada con un vendedor y por la cual habían lanzado una campaña de recolección de fondos.
Para el caso, no hay que perder de vista que tanto el jefe del cuerpo -Diego Rosa- como el titular de la Comisión -Claudio Martín- son funcionarios de la gestión municipal y el que les posibilitó la donación de dinero es el principal líder de la oposición.
Con el dinero en la cuenta, Bomberos se dispuso a efectivizar la compra. Al momento de firmar el boleto de compra-venta en la escribanía y depositar buena parte del importe en concepto de reserva, la escribana les advierte que “no existían garantías en la operación por parte del vendedor”, ya que en la operatoria no existía factura pro forma y otros documentos comunes en cualquier importación.
Para no correr riesgos la compra se paró. Luego hubo propuestas de hacerla a través de un banco o de explorar formas que garanticen que la unidad de rescate sea realmente entregada, en ese lapso de tiempo se sumaron los “desencuentros” con el vendedor, y la operación se caía definitivamente.
En tanto, Aner comenzaba a criticar la falta de información y se preguntaba -públicamente- qué había pasado. La última alusión a la compra la hizo el domingo en la inauguración de un local partidario en Capilla (ver página 7) cuando criticó que “hace 70 días, 80 días y no sabemos absolutamente nada y ni siquiera las gracias nos dieron, por una cuestión de respeto al menos, porque si me mandaron una nota para pedirme la plata hubiese sido correcto que me mandaran una para decir que la recibieron... y que la plata que pidieron para un fin determinado la usarán para ese fin. Para ningún otro fin la pueden usar, por que la pidieron con un sentido y la tiene que usar en ese sentido y esto si bien es responsabilidad de la totalidad de la comisión de la institución, que sepan que hay algunos en particular, que están obstruyendo la posibilidad de que los vecinos de Exaltación de la Cruz colaboren con las instituciones intermedias”, advirtió.
A esto se le sumó algunos malentendidos internos como cuando le ofrecieron a Aner que sea custodia de los fondos que por su intermedio se aportaron para la compra del móvil (lo rechazó porque dijo confiar en la Institución) y alguien interpretó que le habían devuelto el dinero al dirigente de FE.
Un integrante del cuerpo activo le explicó la situación producida así a La Semana: “Nosotros no nos manejamos políticamente, no manejamos los tiempos que pueden manejar los políticos, en esta compra todo fue transparente, quizás faltó comunicación pero no quisimos hacer cosas apuradas que después hubiesen significado un problema”.
Otros reconocen como error no haber agradecido por escrito la donación, aunque aclaran que si lo hicieron verbalmente y que lo tenían previsto hacerlo públicamente cuando el autobomba pise el cuartel.
Siguiendo con la historia, luego de caída la operación aparece el actual vendedor Fraga. Este tenía un móvil de rescate igual al que estuvieron a punto de comprar pero salía 15 mil pesos más (las dudas por la transacción anterior se confirmaron), en el ínterin Fraga le vende esa unidad a los bomberos de Pilar.
Luego, el intermediario les empieza a informar las opciones y las ofertas que desde Alemania van apareciendo. Y el tiempo seguía corriendo y los días, desde el aporte del dinero, aumentaban como aumentaban las críticas desde el lado de FE.
Hasta que el pasado lunes la Institución en pleno cerró la compra. Lo que vendrá es la confirmación desde Alemania sobre la disposición efectiva del autobomba, la factura pro forma y demás trámites legales de importación.
Al menos el primer capítulo estaría cerrado.
1 comentario:
Yo no se si sigo siendo socio de los bomberos, porque hace mucho tiempo que no me vienen a cobrar las cuotas.
Pero me molesta mucho que la comision de los bomberos está "haciendo política" y me parece que todas las asociaciones tienen una clausula en sus estatutos que les prohibe involucrarse en la politica.
Espero que si hay socios que les estan cobrando las cuotas exijan una asamblea para destituir a la comision de los bomberos.
Yo creo que si las personas de la comisión tienen un poco de dignidad, ya tendrian que haber renunciado, pero parece que ninguno tiene etica ni principios morales.
A mi que no me vengan a pedir nunca mas una contribucion para los bomberos, mientras haya gente que no hace las cosas claras.
Para terminar les digo que voy a tratar de investigar si puedo para saber la verdad de lo que pasa ahi adentro. De todas las declaraciones que he visto por television y en los periodicos veo que hay muchas contradicciones, y eso me lleva a sospechar que algo estan escondiendo.
Si logro averiguar algo, les escribire nuevamente.
Tengo bien en claro que las personas que componen el cuerpo de bomberos son ajenas a todo esto, que la responsabilidad de todo es de los directivos.
Publicar un comentario