sábado, 26 de abril de 2008

Salud y prevención

Cómo prevenir la meningitis
Niegan epidemia y promueven tener cuidados preventivos.
Mientras el ministro de Salud de la Provincia, Claudio Zin, afirmaba esta semana que «no hay ningún tipo de epidemia de meningitis en el país”, luego de que se conociera en el conurbano un caso de esta enfermedad en un niño de 7 años, quien se encuentra internado con muerte cerebral y otro caso fatal en Berisso; desde su ministerio lanzaban recomendaciones a tener en cuenta para prevenir la enfermedad.
La meningitis es causada por la inflamación de las membranas meninges que envuelven el sistema nervioso central y puede ser originada por distintos tipos de gérmenes.Existen dos grandes grupos de meningitis: las causadas por bacterias, meningitis bacteriana, y las causadas por otros gérmenes, meningitis no piógenas.
Dentro de la meningitis bacteriana, los principales agentes causantes de la enfermedad son el meningococo y el neumococo.
Zin explicó que este caso se debe a la «bacteria neumococo», que se «puso muy agresiva, atravesando la membrana de la garganta».
«Es una meningitis por neumococo. No hay ningún brote de epidemia ni nada de que se le parezca en la provincia de Buenos Aires y en el resto de la Argentina. No hay alarma», señaló el funcionario en diálogo con radio porteña.
El ministro Zin recordó hoy que los síntomas de la enfermedad son «dolor de cabeza muy intensa, temperaturas muy altas, vómitos y náuseas, perdida de apetito, decaimiento, molestias hacia la luz, y cuadros de dolores muy tensos de nuca».
Por su parte el ministerio de Salud recomendó tener en cuenta los siguientes cuidados preventivos:
- Evitar el hacinamiento en la vivienda y en el ámbito laboral, fomentando la ventilación de ambientes con alta concentración de personas.
- En las instituciones cerradas -como jardines de infantes, guarderías, etc.- los niños deben poseer el esquema de vacunación completo, junto con la Cuádruple y la BCG.
- En comedores escolares, jardines de infante y guarderías se recomienda no compartir vasos, utensilios, caramelos, toallas, chupetines, chupetes, etc.
- Limpiar diariamente, poniendo énfasis en la desinfección de pisos y baños, con agua y lavandina.
- Ventilar los ambientes en forma diaria.
- Ante cualquier síntoma se recomienda no automedicarse y concurrir al médico para realizar un control.
Los síntomas son:
- Fiebre alta.
- Cefalea intensa con rechazo a la luz (fotofobia).
- Nauseas.
- Vómitos.
- En algunos casos manchas rosadas en la piel.
- En lactantes, rechazo de alimento y llanto persistente.
- En niños pequeños, irritabilidad y somnolencia.
- Rigidez de nuca, alteración de la conciencia y convulsiones.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online