sábado, 26 de abril de 2008

Ambientalmente

Hacia una Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos
[Por: ambientalmente.blogspot.com]

La cantidad y tipo de residuos que hoy en día se generan son el resultado del aumento demográfico de las ciudades, las formas de consumo y producción de la sociedad, la industrialización y en muchos casos de la falta de una adecua-da estrategia de gestión para su trata-miento y disminución que sea menos perjudicial para el ambiente y la salud humana.
Cuando hablamos de Gestión de los Residuos hacemos referencia a los pasos comprendidos en: generación, disposi-ción inicial, recolección, transporte, almacenamiento, planta de transfe-rencia, tratamiento y/o procesamiento y disposición final.
En este procedimiento, cada una de las etapas tiene sus particularidades pero el problema mayormente se encuentra en la disposición final de los mismos ya que es aquí donde no hay una postura acordada sobre que hacer con ellos.
La forma más común que se ha adoptado para depositarlos fueron los llamados “basurales a cielo abierto” y que, mien-tras las cantidades generadas no fueron grandes y estuvieron alejados de los asentamientos urbanos, resultó una solución fácil y económica para desha-cerse de ellos aunque con un alto costo desde el punto de vista ambiental.
La disposición del espacio para almace-nar significantes toneladas diarias, especialmente en las grandes ciudades, las consecuencias ambientales deriva-das de su descomposición así como el excedente en la capacidad de absorción del medio natural desbordaron estos lugares buscando a través de los años no solo una forma diferente de trata-miento sino que exigía que la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U) se implementara como política en las diferentes escalas gubernamentales.
La forma de tratamiento que principal-mente se busca es aquella que garantice la sustentabilidad económica y la sus-tentabilidad ambiental pero esto depende de la cantidad de residuos generados y del aprovechamiento que se puede hacer de ellos.
Mientras se busca este equilibrio, los residuos que se generan van en au-mento y con ello la cantidad de basu-rales a cielo abierto ya sea clandestinos o municipales que van en detrimento de la calidad de vida en principio de las personas que viven cerca o que allí trabajan ya que si bien los residuos que se acumulan en ese lugar es porque no se les ha encontrado una utilidad y/o no es rentable recuperarlos, otras personas le conceden algún valor (aunque éste sea mínimo). Por lo tanto lo que es basura para unos puede no serlo para otros; y en segundo lugar también afecta la comunidad que, aunque sin estar en contacto físico con los basurales, ante cualquier alteración del ambiente se puede sentir perjudica-da.
Desde principios del año 2007 la Provincia de Buenos Aires cuenta con normativa propia en carácter de resi-duos, que es la Ley Nº 13.592 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos la cual pretende erradicar los basurales a cielo abierto orientando a que cada municipio de la provincia (con algunas modificaciones para aquellos adheridos al sistema de la CEAMSE) incorpore una nueva forma de gestionar sus residuos para que, una vez aprobado el proyecto presentado ante el Organismo Provin-cial para el Desarrollo Sostenible (orga-nismo que reemplazó a la Secretaría de Política Ambiental) reduzca, en un plazo de 5 años, un 30% del total de sus residuos que llegan a disposición final. Como complemento a este proceso, la normativa también contempla la implementación de campañas de edu-cación ambiental para sensibilizar a la población y promover la participación social.
El Municipio de Exaltación de la Cruz presentó ante dicho Organismo un proyecto para la construcción de un relleno sanitario y una planta clasifica-dora ya que en la actualidad la dispo-sición final de los residuos (que solo comprende los generados dentro del distrito) es un basural a cielo abierto ubicado en Capilla del Señor.
Con una normativa para cumplir, estrategias políticas para diseñar y una población para educar ambiental-mente, el Partido de Exaltación la Cruz no es la excepción a implementar cambios en la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios.
En la próxima edición trataremos en qué instancia se encuentra nuestro distrito y cuál es nuestro rol como ciudadanos y generadores de residuos.

Comentarios: ambientalmente@bbt.net.ar

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online