Carlos Colombo tuvo que renunciar a la Dirección de Producción después de la denuncia de agresión del Cjal. Fernández.
El intendente Errazu le aceptó -el lunes- la renuncia a Carlos Colombo y con ello -más allá de las declaraciones- envió una señal: el gobierno no tolerará cualquier tipo de acciones de sus funcionarios que implique “violencia política” ni cosa que se le asemeje.
Es que el contexto del país y la provincia -con diferentes hechos como antecedentes- no daba para dejar pasar la conducta en la que incurrió el funcionario que hacía dos meses se había reincorporado al gobierno. Además, el episodio amenazaba con traspasar la frontera del distrito después de la conferencia de prensa del concejal del ARI, el cual recibió apoyo de colegas de distritos vecinos y de un senador provincial (ver aparte).
“Colombo me presentó la renuncia porque entendía que no debía comprometer políticamente al municipio, es una demostración de honestidad de un amigo que sin tener debidamente comprobada la situación -porque en realidad no estoy totalmente seguro de lo que pasó- presentó la renuncia. Yo no le pedí la renuncia, el vino correctamente a pedirla, la renuncia se la acepté el lunes”, afirmó el intendente.
“Es doloroso porque como intendente debo decir que se pierde un buen funcionario de la municipalidad producto de denuncias mediáticas, por un grupo político que acostumbra a esto en forma permanente y que tiene una correlación con el actuar a nivel nacional de denunciar permanentemente, después hay que comprobarlas…” aseveró Errazu.
Por su parte, el protagonista del altercado dijo en una nota para Canal 4 ser responsable pero “de haber estado cerca de un difamador profesional, una persona que no tiene brillo propio sino es a través de difamar, de insultar y criticar. Que critiquen mi trabajo pero jamás se metan con mi familia, eso no se lo permito a nadie”.
“La reacción no fue por lo que leí en un semanario” (este medio) -continuó Colombo y relató su versión: “Estábamos en una reunión en el salón Roma, yo estaba sentado casi enfrente de él y tenía una sonrisa irónica, y me ‘forreaba´, cuando salió me acerque para preguntarle que le pasaba, de que se reía y empezó a insultarme diciéndome ´culpa tuya, del (…) de Bozzani, del (…) de tu vasco, son todos (…), hace 16 meses que no cobro‘ y le dije ‘ese es un problema tuyo no mío‘. Nos fuimos yendo para la plaza, él me increpaba como un chico de colegio, se me viene encima y me empuja, yo le devolví el empujón y así…”
Carlos Colombo criticó a los medios en general: “Ojalá tengamos el mismo espacio en los semanarios, en la radio porque en este país estamos acostumbrados a hablar de la gente, a ensuciar a las familias y de eso llenamos espacios, cubrimos notas, nos cansamos de escribir pero cuando las cosas son al revés y hay que salir a aclarar la situación no hay televisión, se fueron las revistas, no hay semanarios, las radios se apagan”, estimó.
En ese sentido pidió tener espacio en los medios después que la Justicia decida “y espero que sea pronto porque pienso volver”, prometió.
Luego el ex funcionario criticó a La Semana en particular: “Mi intención es dejarles las manos libres al intendente, no quiero ser parte de un show mediático porque estos personajes tratan de tapar todo lo que se hace en el partido. El sábado me entero en un semanario (por) una ‘meganota´ hablando de una discusión mía con este personaje (por Fernández) y en una nota donde les dimos el gas a 300 personas tenía 4 párrafos. Eso mide lo que quieren lograr con esto. Ojalá el vasco y los que estén puedan erradicar a esta gente que no sirve para nada que lo único que hacen es generar quilombo y discordia y que no han hecho nada por el pueblo”, juzgó.
Continuando con los deseos expresó que “ojalá que los funcionarios que siguen puedan mostrarle a este personaje como se trabaja por y para la gente y no de la gente, quisiera ver lo que esta persona hizo por el partido en tres años” desafió.
Finalizó la nota diciendo que le duele por su familia y porque luchó para estar otra vez y demostrar “que yo quiero laburar y ya está, creo que lo que no es no es. Y como dice un sabio personaje de este país todo pasa, todo se sabe y todo llega”, concluyó.
El intendente Errazu le aceptó -el lunes- la renuncia a Carlos Colombo y con ello -más allá de las declaraciones- envió una señal: el gobierno no tolerará cualquier tipo de acciones de sus funcionarios que implique “violencia política” ni cosa que se le asemeje.
Es que el contexto del país y la provincia -con diferentes hechos como antecedentes- no daba para dejar pasar la conducta en la que incurrió el funcionario que hacía dos meses se había reincorporado al gobierno. Además, el episodio amenazaba con traspasar la frontera del distrito después de la conferencia de prensa del concejal del ARI, el cual recibió apoyo de colegas de distritos vecinos y de un senador provincial (ver aparte).
“Colombo me presentó la renuncia porque entendía que no debía comprometer políticamente al municipio, es una demostración de honestidad de un amigo que sin tener debidamente comprobada la situación -porque en realidad no estoy totalmente seguro de lo que pasó- presentó la renuncia. Yo no le pedí la renuncia, el vino correctamente a pedirla, la renuncia se la acepté el lunes”, afirmó el intendente.
“Es doloroso porque como intendente debo decir que se pierde un buen funcionario de la municipalidad producto de denuncias mediáticas, por un grupo político que acostumbra a esto en forma permanente y que tiene una correlación con el actuar a nivel nacional de denunciar permanentemente, después hay que comprobarlas…” aseveró Errazu.
Por su parte, el protagonista del altercado dijo en una nota para Canal 4 ser responsable pero “de haber estado cerca de un difamador profesional, una persona que no tiene brillo propio sino es a través de difamar, de insultar y criticar. Que critiquen mi trabajo pero jamás se metan con mi familia, eso no se lo permito a nadie”.
“La reacción no fue por lo que leí en un semanario” (este medio) -continuó Colombo y relató su versión: “Estábamos en una reunión en el salón Roma, yo estaba sentado casi enfrente de él y tenía una sonrisa irónica, y me ‘forreaba´, cuando salió me acerque para preguntarle que le pasaba, de que se reía y empezó a insultarme diciéndome ´culpa tuya, del (…) de Bozzani, del (…) de tu vasco, son todos (…), hace 16 meses que no cobro‘ y le dije ‘ese es un problema tuyo no mío‘. Nos fuimos yendo para la plaza, él me increpaba como un chico de colegio, se me viene encima y me empuja, yo le devolví el empujón y así…”
Carlos Colombo criticó a los medios en general: “Ojalá tengamos el mismo espacio en los semanarios, en la radio porque en este país estamos acostumbrados a hablar de la gente, a ensuciar a las familias y de eso llenamos espacios, cubrimos notas, nos cansamos de escribir pero cuando las cosas son al revés y hay que salir a aclarar la situación no hay televisión, se fueron las revistas, no hay semanarios, las radios se apagan”, estimó.
En ese sentido pidió tener espacio en los medios después que la Justicia decida “y espero que sea pronto porque pienso volver”, prometió.
Luego el ex funcionario criticó a La Semana en particular: “Mi intención es dejarles las manos libres al intendente, no quiero ser parte de un show mediático porque estos personajes tratan de tapar todo lo que se hace en el partido. El sábado me entero en un semanario (por) una ‘meganota´ hablando de una discusión mía con este personaje (por Fernández) y en una nota donde les dimos el gas a 300 personas tenía 4 párrafos. Eso mide lo que quieren lograr con esto. Ojalá el vasco y los que estén puedan erradicar a esta gente que no sirve para nada que lo único que hacen es generar quilombo y discordia y que no han hecho nada por el pueblo”, juzgó.
Continuando con los deseos expresó que “ojalá que los funcionarios que siguen puedan mostrarle a este personaje como se trabaja por y para la gente y no de la gente, quisiera ver lo que esta persona hizo por el partido en tres años” desafió.
Finalizó la nota diciendo que le duele por su familia y porque luchó para estar otra vez y demostrar “que yo quiero laburar y ya está, creo que lo que no es no es. Y como dice un sabio personaje de este país todo pasa, todo se sabe y todo llega”, concluyó.
Meganota
La nota de este medio (sábado 19 - pag. 5 - tercera columna) que citó Carlos Colombo en la nota que le dio a Canal 4 cuando explicó su renuncia a la Dirección de Producción, y que calificó de “meganota”, se trató de un artículo secundario que ocupó una columna por diecisiete centímetros y medio.
Casi cinco veces más (en dos páginas) ocupó el artículo sobre el Centro Educativo para la Producción Total, tema de presentación en Capilla que convocó al ex director y al concejal Fernández, y que a su término ocurrió el altercado. Podríamos decir “una meganota”.
Equilibrio
“Nos duele mucho una actitud de esa manera del concejal Fernández como del funcionario Colombo”, balanceó la presidente del Concejo Deliberante Cristina Ponce de León.
“Cada uno habrá tenido sus razones pero ya hemos estado en contacto con el intendente y con el secretario y se nos ha informado que el señor Colombo ha presentado su renuncia al cargo y fue aceptada por el intendente”.
Cristina también opinó sobre los medios: “Yo creo que se ha mediatizado mucho el caso como ocurre últimamente en nuestro distrito. En nuestro distrito recurrimos primero a los medios y luego vamos a las fuentes. Me parece que nos estamos equivocando, si bien el poder de la prensa es mucho y necesario tampoco lo podemos considerar en primer término. Se ha utilizado los medios para mediatizar el caso, hubiera sido mejor que se hubiera mantenido en el ámbito municipal y en el ámbito de la justicia que es en definitiva la que tiene la última palabra”.
“La ultima reunión de comisión que tuvimos convenimos con los concejales de todo el cuerpo, mantener la mesura, mantener las prácticas democráticas, sostener las posiciones desde la ética, desde la no agresión personal”, expresó la presidenta del HCD.
Fernández, con apoyo extra
Es que el contexto del país y la provincia -con diferentes hechos como antecedentes- no daba para dejar pasar la conducta en la que incurrió el funcionario que hacía dos meses se había reincorporado al gobierno. Además, el episodio amenazaba con traspasar la frontera del distrito después de la conferencia de prensa del concejal del ARI, el cual recibió apoyo de colegas de distritos vecinos y de un senador provincial (ver aparte).
“Colombo me presentó la renuncia porque entendía que no debía comprometer políticamente al municipio, es una demostración de honestidad de un amigo que sin tener debidamente comprobada la situación -porque en realidad no estoy totalmente seguro de lo que pasó- presentó la renuncia. Yo no le pedí la renuncia, el vino correctamente a pedirla, la renuncia se la acepté el lunes”, afirmó el intendente.
“Es doloroso porque como intendente debo decir que se pierde un buen funcionario de la municipalidad producto de denuncias mediáticas, por un grupo político que acostumbra a esto en forma permanente y que tiene una correlación con el actuar a nivel nacional de denunciar permanentemente, después hay que comprobarlas…” aseveró Errazu.
Por su parte, el protagonista del altercado dijo en una nota para Canal 4 ser responsable pero “de haber estado cerca de un difamador profesional, una persona que no tiene brillo propio sino es a través de difamar, de insultar y criticar. Que critiquen mi trabajo pero jamás se metan con mi familia, eso no se lo permito a nadie”.
“La reacción no fue por lo que leí en un semanario” (este medio) -continuó Colombo y relató su versión: “Estábamos en una reunión en el salón Roma, yo estaba sentado casi enfrente de él y tenía una sonrisa irónica, y me ‘forreaba´, cuando salió me acerque para preguntarle que le pasaba, de que se reía y empezó a insultarme diciéndome ´culpa tuya, del (…) de Bozzani, del (…) de tu vasco, son todos (…), hace 16 meses que no cobro‘ y le dije ‘ese es un problema tuyo no mío‘. Nos fuimos yendo para la plaza, él me increpaba como un chico de colegio, se me viene encima y me empuja, yo le devolví el empujón y así…”
Carlos Colombo criticó a los medios en general: “Ojalá tengamos el mismo espacio en los semanarios, en la radio porque en este país estamos acostumbrados a hablar de la gente, a ensuciar a las familias y de eso llenamos espacios, cubrimos notas, nos cansamos de escribir pero cuando las cosas son al revés y hay que salir a aclarar la situación no hay televisión, se fueron las revistas, no hay semanarios, las radios se apagan”, estimó.
En ese sentido pidió tener espacio en los medios después que la Justicia decida “y espero que sea pronto porque pienso volver”, prometió.
Luego el ex funcionario criticó a La Semana en particular: “Mi intención es dejarles las manos libres al intendente, no quiero ser parte de un show mediático porque estos personajes tratan de tapar todo lo que se hace en el partido. El sábado me entero en un semanario (por) una ‘meganota´ hablando de una discusión mía con este personaje (por Fernández) y en una nota donde les dimos el gas a 300 personas tenía 4 párrafos. Eso mide lo que quieren lograr con esto. Ojalá el vasco y los que estén puedan erradicar a esta gente que no sirve para nada que lo único que hacen es generar quilombo y discordia y que no han hecho nada por el pueblo”, juzgó.
Continuando con los deseos expresó que “ojalá que los funcionarios que siguen puedan mostrarle a este personaje como se trabaja por y para la gente y no de la gente, quisiera ver lo que esta persona hizo por el partido en tres años” desafió.
Finalizó la nota diciendo que le duele por su familia y porque luchó para estar otra vez y demostrar “que yo quiero laburar y ya está, creo que lo que no es no es. Y como dice un sabio personaje de este país todo pasa, todo se sabe y todo llega”, concluyó.
El intendente Errazu le aceptó -el lunes- la renuncia a Carlos Colombo y con ello -más allá de las declaraciones- envió una señal: el gobierno no tolerará cualquier tipo de acciones de sus funcionarios que implique “violencia política” ni cosa que se le asemeje.
Es que el contexto del país y la provincia -con diferentes hechos como antecedentes- no daba para dejar pasar la conducta en la que incurrió el funcionario que hacía dos meses se había reincorporado al gobierno. Además, el episodio amenazaba con traspasar la frontera del distrito después de la conferencia de prensa del concejal del ARI, el cual recibió apoyo de colegas de distritos vecinos y de un senador provincial (ver aparte).
“Colombo me presentó la renuncia porque entendía que no debía comprometer políticamente al municipio, es una demostración de honestidad de un amigo que sin tener debidamente comprobada la situación -porque en realidad no estoy totalmente seguro de lo que pasó- presentó la renuncia. Yo no le pedí la renuncia, el vino correctamente a pedirla, la renuncia se la acepté el lunes”, afirmó el intendente.
“Es doloroso porque como intendente debo decir que se pierde un buen funcionario de la municipalidad producto de denuncias mediáticas, por un grupo político que acostumbra a esto en forma permanente y que tiene una correlación con el actuar a nivel nacional de denunciar permanentemente, después hay que comprobarlas…” aseveró Errazu.
Por su parte, el protagonista del altercado dijo en una nota para Canal 4 ser responsable pero “de haber estado cerca de un difamador profesional, una persona que no tiene brillo propio sino es a través de difamar, de insultar y criticar. Que critiquen mi trabajo pero jamás se metan con mi familia, eso no se lo permito a nadie”.
“La reacción no fue por lo que leí en un semanario” (este medio) -continuó Colombo y relató su versión: “Estábamos en una reunión en el salón Roma, yo estaba sentado casi enfrente de él y tenía una sonrisa irónica, y me ‘forreaba´, cuando salió me acerque para preguntarle que le pasaba, de que se reía y empezó a insultarme diciéndome ´culpa tuya, del (…) de Bozzani, del (…) de tu vasco, son todos (…), hace 16 meses que no cobro‘ y le dije ‘ese es un problema tuyo no mío‘. Nos fuimos yendo para la plaza, él me increpaba como un chico de colegio, se me viene encima y me empuja, yo le devolví el empujón y así…”
Carlos Colombo criticó a los medios en general: “Ojalá tengamos el mismo espacio en los semanarios, en la radio porque en este país estamos acostumbrados a hablar de la gente, a ensuciar a las familias y de eso llenamos espacios, cubrimos notas, nos cansamos de escribir pero cuando las cosas son al revés y hay que salir a aclarar la situación no hay televisión, se fueron las revistas, no hay semanarios, las radios se apagan”, estimó.
En ese sentido pidió tener espacio en los medios después que la Justicia decida “y espero que sea pronto porque pienso volver”, prometió.
Luego el ex funcionario criticó a La Semana en particular: “Mi intención es dejarles las manos libres al intendente, no quiero ser parte de un show mediático porque estos personajes tratan de tapar todo lo que se hace en el partido. El sábado me entero en un semanario (por) una ‘meganota´ hablando de una discusión mía con este personaje (por Fernández) y en una nota donde les dimos el gas a 300 personas tenía 4 párrafos. Eso mide lo que quieren lograr con esto. Ojalá el vasco y los que estén puedan erradicar a esta gente que no sirve para nada que lo único que hacen es generar quilombo y discordia y que no han hecho nada por el pueblo”, juzgó.
Continuando con los deseos expresó que “ojalá que los funcionarios que siguen puedan mostrarle a este personaje como se trabaja por y para la gente y no de la gente, quisiera ver lo que esta persona hizo por el partido en tres años” desafió.
Finalizó la nota diciendo que le duele por su familia y porque luchó para estar otra vez y demostrar “que yo quiero laburar y ya está, creo que lo que no es no es. Y como dice un sabio personaje de este país todo pasa, todo se sabe y todo llega”, concluyó.
Meganota
La nota de este medio (sábado 19 - pag. 5 - tercera columna) que citó Carlos Colombo en la nota que le dio a Canal 4 cuando explicó su renuncia a la Dirección de Producción, y que calificó de “meganota”, se trató de un artículo secundario que ocupó una columna por diecisiete centímetros y medio.
Casi cinco veces más (en dos páginas) ocupó el artículo sobre el Centro Educativo para la Producción Total, tema de presentación en Capilla que convocó al ex director y al concejal Fernández, y que a su término ocurrió el altercado. Podríamos decir “una meganota”.
Equilibrio
“Nos duele mucho una actitud de esa manera del concejal Fernández como del funcionario Colombo”, balanceó la presidente del Concejo Deliberante Cristina Ponce de León.
“Cada uno habrá tenido sus razones pero ya hemos estado en contacto con el intendente y con el secretario y se nos ha informado que el señor Colombo ha presentado su renuncia al cargo y fue aceptada por el intendente”.
Cristina también opinó sobre los medios: “Yo creo que se ha mediatizado mucho el caso como ocurre últimamente en nuestro distrito. En nuestro distrito recurrimos primero a los medios y luego vamos a las fuentes. Me parece que nos estamos equivocando, si bien el poder de la prensa es mucho y necesario tampoco lo podemos considerar en primer término. Se ha utilizado los medios para mediatizar el caso, hubiera sido mejor que se hubiera mantenido en el ámbito municipal y en el ámbito de la justicia que es en definitiva la que tiene la última palabra”.
“La ultima reunión de comisión que tuvimos convenimos con los concejales de todo el cuerpo, mantener la mesura, mantener las prácticas democráticas, sostener las posiciones desde la ética, desde la no agresión personal”, expresó la presidenta del HCD.
Fernández, con apoyo extra

Cabe recordar que el edil arista había criticado a Colombo y lo había hecho en parte responsable de la situación laboral de siete familias en las granjas de Luaces.
Por su parte el senador del partido de Elisa Carrió dijo estar sorprendido porque el funcionario no había sido desplazado (se desconocía la renuncia) e hizo responsable de la seguridad física de Fernández al Municipio.
López Villa relacionó el hecho con el contexto nacional y lo vinculó “a una práctica del kirchnerismo que baja a los municipios” y recordó el episodio en la comuna de Lincoln donde agredieron a un ex candidato también del ARI.
FE se sumó
En un comunicado de prensa titulado “falta de ideas + falta de capacidad = agresión”, el partido de Aner relacionó la agresión denunciada con el debate por las tasas y el trabajo esclavo y estimó que “el oficialismo una vez más demuestra que no tolera tener oposición y en lugar de presentar propuestas, con nuevas ideas, responde con agresiones”.“Entendemos que las agresiones son fruto de la impotencia, de la incapacidad, y de la soberbia que bajo ningún aspecto pueden tener como objetivo el bien común, ni el progreso, ni el desarrollo”, dijeron en el comunicado y llamaron a las opiniones de todos los representantes políticos como así también de las asociaciones civiles, comunitarias y de los ciudadanos en general
No hay comentarios:
Publicar un comentario