[DIRECCION DE PRODUCCION MUNICIPAL]
Santiago Dowling se hizo cargo a pleno del área -ya en diciembre- que incluye a Medio Ambiente. Por ahora trabaja en el programa de subsidios para productores hortícolas
No hubo anuncio oficial, pero ya hace un mes que la acéfala Dirección de Producción (y Medio Ambiente) tiene a un nuevo titular a cargo. El área se "independizó" de Bromatología, a cargo de Daniel Nuñez, que ahora hará solo su tarea específica. A Producción le adosaron Medio Ambiente, un área que siempre estuvo a la sombra de otras y aún nada indica que podría cambiar.
Para empezar a tomar ritmo, Santiago Dowling se hizo cargo de los subsidios para los productores hortícolas bajo un convenio con el INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPA) de la Nación, para los cuales se recibió una partida de fondos.
El convenio marco de cooperación tiene el lema "una herramienta de gestión para la producción de alimentos y la planificación territorial" y se firmó en abril de este año entre la Nación y Municipios de la provincia de Buenos Aires para el desarrollo de la agricultura periurbana, contando con la asistencia técnica del ministerio de Producción conjuntamente con la SAGPA y la planificación estratégica del INTA.
Con técnicos de este último organismo se reunió días atrás Santiago Dowling, para avanzar en una tarea que no es sencilla: encuadrar a productores hortícolas en los requerimientos que exige el convenio.
Una condición necesaria es que los productores pertenezcan a algún grupo de Cambio Rural del INTA y tengan en orden la habilitación municipal, para lo cual tienen que ubicarse en la zonificación correspondiente. Otro aspecto tiene que ver con la voluntad del productor de acceder a mejoras.
El objetivo del mencionado programa es aumentar y organizar la producción de manera sustentable, especialmente en los períodos de baja oferta. Prevén incrementar la superficie cultivada, alcanzar mayor productividad, lograr mejor calidad y empaque de los productos, establecer más asociaciones de productores y disminuir el trabajo en negro.
En el distrito se está completando el relevamiento de los productores hortícolas y evaluando sus necesidades para que se puedan adherir al Programa.
En Exaltación de la Cruz se diferencian tres grupos dentro del programa Cambio Rural: Parada Robles, Arroyo de la Cruz y Los Cardales. En cada uno de ellos los productores trabajan junto a ingenieros agrónomos del INTA, quienes aportan el asesoramiento técnico. A partir de ese asesoramiento, cada ingeniero elabora informes que reflejan las diferentes necesidades de los productores.
Los subsidios (el dinero no se devuelve) se podrán traducir en mejoras de infraestructura como invernáculos, equipos de riego, perforaciones, depósitos de agroquímicos, entre otras, con el objetivo de aumentar la producción en las quintas hortícolas bajo cubierta y ofrecer al mercado productos contra-estación que tienen mayor valor agregado.
Santiago Dowling se hizo cargo a pleno del área -ya en diciembre- que incluye a Medio Ambiente. Por ahora trabaja en el programa de subsidios para productores hortícolas
No hubo anuncio oficial, pero ya hace un mes que la acéfala Dirección de Producción (y Medio Ambiente) tiene a un nuevo titular a cargo. El área se "independizó" de Bromatología, a cargo de Daniel Nuñez, que ahora hará solo su tarea específica. A Producción le adosaron Medio Ambiente, un área que siempre estuvo a la sombra de otras y aún nada indica que podría cambiar.
Para empezar a tomar ritmo, Santiago Dowling se hizo cargo de los subsidios para los productores hortícolas bajo un convenio con el INTA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPA) de la Nación, para los cuales se recibió una partida de fondos.
El convenio marco de cooperación tiene el lema "una herramienta de gestión para la producción de alimentos y la planificación territorial" y se firmó en abril de este año entre la Nación y Municipios de la provincia de Buenos Aires para el desarrollo de la agricultura periurbana, contando con la asistencia técnica del ministerio de Producción conjuntamente con la SAGPA y la planificación estratégica del INTA.
Con técnicos de este último organismo se reunió días atrás Santiago Dowling, para avanzar en una tarea que no es sencilla: encuadrar a productores hortícolas en los requerimientos que exige el convenio.
Una condición necesaria es que los productores pertenezcan a algún grupo de Cambio Rural del INTA y tengan en orden la habilitación municipal, para lo cual tienen que ubicarse en la zonificación correspondiente. Otro aspecto tiene que ver con la voluntad del productor de acceder a mejoras.
El objetivo del mencionado programa es aumentar y organizar la producción de manera sustentable, especialmente en los períodos de baja oferta. Prevén incrementar la superficie cultivada, alcanzar mayor productividad, lograr mejor calidad y empaque de los productos, establecer más asociaciones de productores y disminuir el trabajo en negro.
En el distrito se está completando el relevamiento de los productores hortícolas y evaluando sus necesidades para que se puedan adherir al Programa.
En Exaltación de la Cruz se diferencian tres grupos dentro del programa Cambio Rural: Parada Robles, Arroyo de la Cruz y Los Cardales. En cada uno de ellos los productores trabajan junto a ingenieros agrónomos del INTA, quienes aportan el asesoramiento técnico. A partir de ese asesoramiento, cada ingeniero elabora informes que reflejan las diferentes necesidades de los productores.
Los subsidios (el dinero no se devuelve) se podrán traducir en mejoras de infraestructura como invernáculos, equipos de riego, perforaciones, depósitos de agroquímicos, entre otras, con el objetivo de aumentar la producción en las quintas hortícolas bajo cubierta y ofrecer al mercado productos contra-estación que tienen mayor valor agregado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario