sábado, 10 de enero de 2009

Dos proyectos, uno aprobado

[POLEMICA POR LAS "ESTADÍSTICAS"]
En una accidentada sesión extraordinaria, el HCD debatió sobre seguridad.

Por iniciativa de la oposición y para tratar el tema de seguridad, después de lo publicado por el Ministerio de Seguridad provincial, el Concejo Deliberante se reunió el miércoles en sesión extraordinaria.
Esperaba un proyecto presentado por Paula Faure (FE) el lunes anterior en el que proponía declarar el "estado de emergencia" en cuanto a la prevención y represión del delito.
El oficialismo (luego de decidir dar el quórum) por su parte llevaba la contestación a las críticas de FE y un proyecto propio para crear una "comisión de control de seguridad".
El debate lo inició el concejal del ARI Fernández. Con marcado sesgo ideológico cuestionó al sistema y el Estado ausente. En ese sentido consideró que hay millones de argentinos fuera del sistema que luego esos se vuelven contra el sistema generando, para algunos, sensaciones de inseguridad y para otros inseguridad plena. Así apuntó a la desigualdad social como germen de la inseguridad y abogó para que se les aseguren a los chicos un futuro próspero y que no sean víctimas por no permitirles un desarrollo como ciudadano. Para Fernández la entrega de dos patrulleros que se anunciaron es "una miseria" y razonó que no se debate el fondo de la cuestión: "si no acabamos con la desigualdad en el distrito no vamos a poder detener el delito" pronosticó.
Luego propuso constituir una comisión y trabajar con todos los sectores, "es hora que tomemos la posta y escuchemos a todos los vecinos".
Paula Faure le siguió en la palabra. La concejal de FE no hizo mención a su proyecto que debía ser votado, no justificó los duros términos (para el oficialismo) que expuso en el proyecto, pero se despachó con el relato de una experiencia que tuvo el distrito de Lobos, a donde viajó y se entrevistó con el secretario de Gobierno. Contó que Lobos aplicó un plan de seguridad que le resultó exitoso porque bajó considerablemente el delito, y que tomaba esa experiencia porque es un distrito similar a Exaltación y con tipologías de delitos similares. Ese plan tuvo reconocimientos nacionales e internacionales, como el de las Naciones Unidas. Mientras describía las medidas aplicadas hacía un paralelo con el distrito para demostrar que aquí no habían tenido el mismo resultado. Comparó los presupuestos y afirmó que "se hacen muchísimas cosas con menos dinero", estimó. Los vecinos de Lobos –relató- le confirmaron la seguridad de esa ciudad y se preguntó "cómo con 1,3 millones de pesos no podemos hacer frente a la inseguridad como lo hizo Lobos". Y concluyó que "la diferencia la hacen las personas".
Por su parte Agustín Orlando (Defensa Comunal), en un discurso preparado, descalificó el proyecto de FE al que trató de oportunista y reclamativo, porque "no se puede hacer política con el dolor de la gente". Luego comenzó a leer denuncias de hechos menores. Fue en ese momento cuando parte de la barra (hubo quince personas) interrumpió su discurso reclamando "que diga la verdad". Orlando reaccionó y pidió que lo dejen terminar. La presidente del HCD, Cristina Gatti, amablemente les aclaró a los vecinos que no podían hablar y menos interrumpir. Pero fue en vano, a Orlando lo interrumpían a cada momento y los cruces se hacían más frecuentes. Gatti otra vez tuvo que intervenir y avisó que de seguir las agresiones verbales pediría el desalojo de la sala. Tampoco dio resultado, Orlando no podía continuar leyendo estadísticas, que parte del público interpretó como una minimización de los hechos. A los tumbos y adelantando la lectura pudo terminar, pero no pudo redondear del todo la idea.
Si quedó claro el proyecto que el oficialismo presentó, el de la Comisión para colaborar en forma constante y permanente en la realización de estudios, evaluaciones y considera-ciones sobre planes de seguridad, resultados de medidas que se dispongan, formular sugerencias, entablar relaciones con organizaciones intermedias, fuero judicial y cuerpos policiales. Además participar activamente en el Foro de Seguridad. La comisión estará compuesta por un integrante de cada bloque de concejales, un miembro del Departamento Ejecutivo y un miembro de cada institución intermedia que tenga personería jurídica. Nada más parecido a un Foro de Seguridad que ya existe.
Faure, le replicó a Orlando negando que el proyecto sea reclamativo y aclaró que como oposición hacen tareas de control. "Todo lo que hable está respaldado con documentación", afirmó para luego fustigar: "en el distrito hay pocos caciques y muchos indios". La barra que se cruzó con Orlando esta vez aplaudió a Faure.
Terció el concejal Lito Croce (PJ) quien dijo no compartir el "estado de emergencia" pero apoyó que se forme una comisión, para bajarle la temperatura al público elogió el relato de Faure de la experiencia en Lobos y confió en que el HCD y el intendente tomarán determinaciones que beneficien a todos.
"La barra" otra vez interrumpía a esta altura la sesión aplaudiendo y diciendo "que se vayan", y otra vez el pedido de Gatti, que esta vez recordó que los concejales habían sido elegidos por toda la gente y no por catorce vecinos.
Walter Jara (FE) pidió buscarle la vuelta al debate para encontrar soluciones, elogió a Faure pero también dijo no estar de acuerdo con lo publicado por Clarín.
Con el ánimo caldeado (más que entre los concejales, con un grupo de vecinos) se pasó a un cuarto intermedio. Diez minutos después y con ánimo de consensuar, Laura Pasarella (Defensa) ponderó la propuesta de Jara, aclaró que Orlando no minimizaba los hechos y que el público no dejó que exprese toda la idea y criticó a "la barra" por lo que consideró falta de respeto.
Antes de votar los dos proyectos en pugna, Ortiz (ex ARI) también dijo lo suyo y pidió consensuar proyectos. El proyecto que se impuso por mayoría fue el oficialista. El tiempo dirá sobre los resultados.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online