
Donaron un ecocardiógrafo a la Salita de Pavón. La iniciativa surgió «entre amigos»
La idea surgió "entre amigos", desde un programa radial en FM Boreal que conducen Pablo de Brito y Oscar Cascia (más la ayuda de Marcelo Antonini). No fue una idea sacada de la nada, sino de la percepción de una necesidad concreta de la sala de Primeros Auxilios de Pavón y de las ganas de aportar algo para cubrir necesidades de esa comunidad.
Se trató de un ecocardiógrafo que servirá para el diagnóstico precoz de enfermedades cardíacas.
La iniciativa fue tomando forma, se buscaron donantes, aparecieron empresas y particulares que tuvieron un único interés: colaborar para comprar un Eco-cardiógrafo. Tal es así que no se difundieron sus nombres y algunos de ellos pidieron expresamente anonimato.
Hacía falta otro aporte y el proceso de compra encontró a una institución recién armada y con ansias de prestar servicios: Rotary Club Parada Robles.
El Rotary aportó lo que faltaba y no fue casualidad, pues los tres integrantes del programa "Entre Amigos" son integrantes de esa institu-ción. La propuesta encontró eco además en el presidente del Club, Vicente Paparella. Fue así que se compró el aparato y se puso fecha de entrega: el sábado 13.
En nombre de Rotary, el programa radial y los aportantes, la entrega se materializó con la presencia de autoridades municipales: el intendente Horacio Errazu, el secretario de Gobierno Claudio Martín, el director del Hospital San José y el delegado de Pavón Gustavo Allal, entre otros.
En el uso de la palabra el presidente del Club agradeció la oportunidad que le dan al Rotary de Robles en poder servir y ayudar a esa comunidad y afirmo que "esa es la misión del Rotary Club y lo que vamos a seguir haciendo".
Rotary se llevó también elogios del intendente Errazu quien remarcó lo importante que instituciones y municipio trabajen mancomunadamente por la sociedad y no dejó pasar lo importante que la institución (junto a Capilla y Cardales) es en Exaltación de la Cruz con sus tres Clubes.
«El ecocardiógrafo permite, con una imagen que se toma en un tiempo muy breve, dejar en su memoria datos acumulados que se procesan sin tener al paciente en la camilla, y que luego se archivan para poder compararlos en el futuro», explicó Oscar Cascia, como buen facultativo.
También explicó las características del aparato: portátil, digital, modo en manual o automático, pantalla LCD, dos velocidades de impresión, alta sensibilidad, autoganancia, con batería recargable y cargador incluido, alimentación a 110/120 VCA.
Como si faltara algo más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario