sábado, 6 de diciembre de 2008

Ellas los cuidan, otro los matan

[PERROS MUERTOS EN CAPILLA]
Diez perros fueron hallados muertos por envenenamiento en Capilla del Señor. Harán una denuncia por estrago doloso.

Fue un domingo de "perros", no por honor a los canes sino por el hallazgo de diez perros envenenados supuestamente por estricnina, un potente veneno incluso para humanos, pero que desde hace una década está prohibida su comercialización, distribución y utilización en todo el territorio nacional.
A eso de las 9 de la mañana, una vecina sacó a pasear a sus perros por los terrenos lindantes a la estación del Mitre. A los minutos llamó urgente a la veterinaria Julieta Serna porque sus tres perros presentaban signos de asfixia. En pocos minutos ya estaban muertos. Lo mismo ocurrió con otros ocho perros (todos con dueños) en un área de diez cuadras, a uno de ellos lo pudieron salvar a tiempo. El señuelo estaba en bolsas con huesos de asado y endulzante para disimular el líquido venenoso.
El hecho tuvo una denuncia de la vecina Delia Ponce de León y la ayudantía fiscal está tratando de establecer quien esparció el veneno. La causa es por incumplimiento de la Ley Nacional de Protección de Animales, conocida como Ley Sarmiento, que establece prisión de 15 días a un año (no efectiva) para el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad los animales.
En tanto, las cuatro integrantes del Centro de Ayuda y Socorro para el Animal (CASA), que acudieron al lugar y repudiaron lo sucedido, harán otra denuncia por tentativa de estrago doloso, un delito contra la salud pública y que tiene, para este caso, una pena de 3 a 10 años de prisión.
Según lo que pudieron corroborar, el veneno estuvo esparcido en diez cuadras, por San Martín frente a la estación y por Pellegrini a metros de la Escuela 12. Por lo que la salud pública estuvo expuesta al poderoso veneno. Si las pruebas de laboratorio afirman que lo que mató a los perros es estricnina (como se cree), argumen-tarán que se deberá tener en cuenta que "el veneno es tan potente que un solo gramo es suficiente para matar a 50 niños o a 20 adultos", según especialistas.
No hay pistas ciertas, pero si sospechas de los vecinos del lugar sobre quien podría ser el autor responsable del hecho, por supuesto que el nombre no trascendió aún públicamente.

Una ley anti-eutanasia
El 6 de noviembre pasado, el gober-nador Scioli promulgó una ley que prohíbe en la provincia de Buenos Aires la matanza de perros y gatos como método de control poblacional y obliga a los municipios a utilizar la castración para controlar la superoblación
"Por primera vez después de décadas de lucha se aprobó una ley que rechaza las matanzas como método de control poblacional de perros y gatos y obliga a los municipios a usar la castración como método ético para controlar los nacimientos. Este propósito fue desde siempre el que perseguimos los que amamos y defendemos a los animales. Esta comprobado que las matanzas jamás regulan la población, además de ser un procedimiento retrogrado y cruel. La única solución posible es la educación y las castraciones masivas y sostenidas en el tiempo", sostuvo una integrante de una organización protectora de animales.
Para la proteccionista, la ley se logró por la asociación saludable entre comunidad, ONGs y Estado, y celebró la conquista tan anhelada pidiendo a toda la comunidad a que exijan de ahora en más a que se cumpla la ley 13879.
"Este proyecto de la senadora Hebe Marruco representa el sueno de todos los amantes de los animales y es una obligación nuestra, como ciudadanos, hacer ahora que se cumpla", concluyó.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online