[COMEDORES ESCOLARES]
FE presentó un pedido de informe para saber la composición y calidad del menú proporcionado a los distintos establecimientos educativos del distrito.
Bajo el título "comedores escolares en peligro", el partido Futuro Exaltación (FE) dijo tomar conocimiento a través de la comunidad escolar que en algunos de los comedores escolares del distrito se estarían sirviendo comidas cuyos menúes serían de alto contenido calórico (guisos y polentas) contraponiéndose a las necesidades de los infantes.
"La preocupación de la comunidad escolar radica en la falta de variedad de los alimentos enviados y que no contribuyen a una dieta balanceada y saludable. La municipalidad argumentó que estarían atravesando una situación de desequilibrio financiero, que ha llegado a impactar en los comedores donde semanalmente almuerzan niños y niñas del partido", afirma el partido opositor.
Por estos motivos FE, solicitó en el Concejo Deliberante al Ejecutivo mu-nicipal que informe acerca de la com-posición y calidad del menú proporcio-nado a los distintos establecimientos educativos del distrito especialmente en lo referente a los meses de noviembre y diciembre del corriente.
El pedido de informes solicitó también, en carácter de urgente, se regularice la situación en la provisión de alimentos correspondiente a una dieta balanceada para los niños y niñas que concurren a los establecimientos del distrito escolar de Exaltación de la Cruz.
El detalle solicitado incluye: el menú discriminado diariamente, por escuela, previsto para el mes de noviembre / diciembre del corriente año como así también la provisión de lácteos.
Por último es ese partido hicieron referencia a datos de la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en el 2005, que revela que la ingesta infantil es marcadamente carente de vitaminas A (lácteos y en vegetales rojos y anaranjados), en vitamina C (frutas y en la mayoría de los vegetales), y Hierro (carnes). "Teniendo en cuenta que es mucho más grave aún en aquellos chicos que provienen de hogares de bajos recursos, en donde su alimentación hogareña, es muy alta en hidratos de carbono, presentes en la polenta, los fideos, y el arroz, y en donde el objetivo de los comedores debería ser complementar las necesidades alimentarías, proveyendo una dieta equilibrada y variada, compuesta por todas las vitaminas, minerales, proteínas, de todos los grupos alimentarios", indicaron.
FE presentó un pedido de informe para saber la composición y calidad del menú proporcionado a los distintos establecimientos educativos del distrito.
Bajo el título "comedores escolares en peligro", el partido Futuro Exaltación (FE) dijo tomar conocimiento a través de la comunidad escolar que en algunos de los comedores escolares del distrito se estarían sirviendo comidas cuyos menúes serían de alto contenido calórico (guisos y polentas) contraponiéndose a las necesidades de los infantes.
"La preocupación de la comunidad escolar radica en la falta de variedad de los alimentos enviados y que no contribuyen a una dieta balanceada y saludable. La municipalidad argumentó que estarían atravesando una situación de desequilibrio financiero, que ha llegado a impactar en los comedores donde semanalmente almuerzan niños y niñas del partido", afirma el partido opositor.
Por estos motivos FE, solicitó en el Concejo Deliberante al Ejecutivo mu-nicipal que informe acerca de la com-posición y calidad del menú proporcio-nado a los distintos establecimientos educativos del distrito especialmente en lo referente a los meses de noviembre y diciembre del corriente.
El pedido de informes solicitó también, en carácter de urgente, se regularice la situación en la provisión de alimentos correspondiente a una dieta balanceada para los niños y niñas que concurren a los establecimientos del distrito escolar de Exaltación de la Cruz.
El detalle solicitado incluye: el menú discriminado diariamente, por escuela, previsto para el mes de noviembre / diciembre del corriente año como así también la provisión de lácteos.
Por último es ese partido hicieron referencia a datos de la Encuesta Nacional de Nutrición realizada en el 2005, que revela que la ingesta infantil es marcadamente carente de vitaminas A (lácteos y en vegetales rojos y anaranjados), en vitamina C (frutas y en la mayoría de los vegetales), y Hierro (carnes). "Teniendo en cuenta que es mucho más grave aún en aquellos chicos que provienen de hogares de bajos recursos, en donde su alimentación hogareña, es muy alta en hidratos de carbono, presentes en la polenta, los fideos, y el arroz, y en donde el objetivo de los comedores debería ser complementar las necesidades alimentarías, proveyendo una dieta equilibrada y variada, compuesta por todas las vitaminas, minerales, proteínas, de todos los grupos alimentarios", indicaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario