sábado, 4 de octubre de 2008

Ya ingresan más de 200 mil pesos por pensiones

[FONDOS DE PROVINCIA Y NACION]
El martes se entregaron 80 pensiones. Entre el año pasado y lo que va de este año suman 386. Hay pendientes 180 más.

No es una solución, pero es una gran ayuda. En esos términos calificó el intendente Horacio Errazu a las pensiones entregadas el martes en el Salón de la Mutual Roma de Capilla del Señor. Fueron 80, las que se suman a las tramitadas en meses anteriores.
En el acto de entrega no hubo muchas palabras, duró casi una hora llamar a cada uno de los beneficiados y entregarles el sobre con la ayuda. La tarea corrió por cuenta del propio intendente, del secretario de Gobierno Claudio Martín, del director de Acción Social Oscar Gianfelice, los delegados Allal y Granja -de Pavón y Robles-, el concejal -único presente- Jorge Etcheverry, y otros funcionarios del Ejecutivo.
El agradecimiento fue para la gestora de todos estos trámites: Susana Munuain.
Errazu también destacó que lo más importante es que las familias a través de las pensiones cuentan con una cobertura social, que en la mayoría de los casos es fundamental.
Sobre todo aquellas pensiones que otorga la Provincia a la cual se le adosa la obra social IOMA. La prestación de salud de Nación, en cambio, no es tan completa como la provincial ya que solo se maneja a través de los hospitales públicos.
Pero entre unas y otras los montos de ayuda también son diferentes. Las nacionales son de 480 pesos por discapacidad y 700 pesos en caso de madres de siete hijos. Las provinciales en cambio son siempre de 200 pesos mensuales, en su mayoría para madres solas con hijos menores.
El tiempo de tramitación también varía. Las de la Provincia suelen salir en dos meses, al menos ahora que hay fondos disponibles. En cambio en Nación el trámite tarde un año. En ese caso hay fondos disponibles constantemente.
Las pensiones no son nuevas, lo que cambió en este último tiempo es que hay partidas presupuestarias.
Susana Munuain le confirmó a este medio que a partir de la presidencia de Kirchner (Néstor) hubo una partida presupuestaria todos los años, lo que permitió tramitar continuamente pensiones para vecinos del distrito. En provincia varió con la mayor o menor disponibilidad de fondos según la época.
El flujo de dinero que ingresa al distrito por estas pensiones ya superan los 200 mil pesos por mes, una suma que impacta positivamente en la economía doméstica.
Se le suman a estos ingresos las 150 jubilaciones que, desde febrero de 2007, se incorporaron al plan de moratoria y para amas de casas que promocionó el Ansses y, convenio mediante, las tramitó el municipio pagando la primera cuota y haciendo ahorrar a los nuevos jubilados los pagos por honorarios de gestores. Cuando el Ansses les liquidó, los beneficiarios cobraron todo el retroactivo.
Cómo es el trámite
Las pensiones son destinadas a tres casos: Madres solas con hijos menores de 16 años; madres de 7 hijos y familias con discapacitado a cargo. Por supuesto en todos los casos con vulnerabilidad social.
En el primer caso el Municipio realiza un informe sumario con dos testigos que declaren que la beneficiaria vive sola con sus hijos. Al momento del trámite no tienen que convivir en pareja, ni recibir un Plan Jefas de Hogar. Tampoco un trabajo formal con sueldo en blanco. Este beneficio lo destinó en su momento el IPS (Instituto de Previsión Social) para las madres adolescentes que no ingresaban al Plan Jefas de Hogar por ser menores de edad. Por eso más allá del monto -de 200 pesos- lo importante es la obra social -IOMA- con que cuentan.
En cuanto al trámite de madres con siete hijos, solo hay que presentar las partidas de nacimiento de las criaturas más un informe social del Municipio.
Por discapacidad se presenta un certificado médico de un facultativo (que viene de Rosario) autorizado por el Ministerio de Salud y pagado por la Comuna. Luego una Junta Médica del Hospital San José -encabezada por el Dr. Pappi y tres médicos más- certifica finalmente la discapacidad. Esto es acompañado por un informe social.
Desde Acción Social pusieron énfasis en indicar que las asistentes recorren distintas zonas del distrito para buscar a las familias o personas que puede incluir el beneficio. El concepto es no quedarse solo con los que van al municipio para tramitar pensiones, porque "muchas veces los que más necesitan no vienen a pedir y se quedan afuera".

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online