[MEDIDAS PARA MEJORAR INGRESOS]
El Concejo Deliberante aprobará una ordenanza para adherirse a un programa de fondos provincial. Activarán otros mecanismos de ingresos.
El proyecto lo tratará el Concejo Deliberante este lunes y se descuenta que se apruebe ese mismo día. Para el Ejecutivo es fundamental, pues se trata de la adhesión a una ley por la cual ingresarán a las arcas municipales cerca de 358 mil pesos en los próximos cinco meses, a través del llamado Fondo de Fortalecimiento de Recursos Municipales.
Por añadidura el Municipio se podrá adherir a otro fondo -de Inclusión Social- aprobado por la legislatura el miércoles. Se estima que en este caso la Provincia podría girar unos 15 mil pesos mensuales más.
Las medidas para incrementar los ingresos se completan con la puesta en práctica de los agentes de retención -empresas mediante-, el cobro de tasas a las compañías que tienen emplazadas antenas de comunicación y cambios administrativos en el Hospital San José tendientes a incentivar a que los vecinos que tengan obra social presenten el carnet para que el Hospital pueda cobrarle a la obra social respectiva.
Este conjunto de medidas está acompañado con un estricto control del gasto, tal como lo calificaron fuentes de Hacienda.
Respecto a la ordenanza que será tratada en el recinto del HCD, el Municipio se adherirá retroactivamente desde agosto a la ley provincial 13.850. Esta exige que la Comuna deje de cobrar la tasa de abasto (aunque tendrá que seguir prestando el servicio) y la publicidad interior (dentro de los locales). La última recaudación es prácticamente nula y la de abasto no se considera importante en términos económicos. Por eso la evaluación que Hacienda hizo es que la ecuación es positiva, ya que recibirá más de la Provincia que de lo recaudado por los conceptos que finalmente se anularán.
Esta situación es parecida en todos los distritos del interior bonaerense que recaudan muy poco por el cobro de esos tributos, no así los del conurbano que cambiarían la plata. Es por esa razón que desde el Gobierno provincial se hicieron eco del reclamo de los intendentes del Conurbano y proyectaron la creación de otro fondo -el de Inclusión Social- que compense el desequilibrio.
Los cambios exigidos estarán plasmados en la ordenanza que discutirán los concejales, quienes derogaran parte de una serie de artículos de la Ordenanza Fiscal e Impositiva que rezan sobre la publicidad y propaganda hecha en el interior de los locales y sobre el faenamiento, inspección veterinaria y bromatológica, visado de certificados u otro tipo equivalente a la tasa de abasto o derecho.
El Fondo de Fortalecimiento de Recursos Municipales, creado en julio, tiene como principal objetivo logar la simplificación tributaria, la compensación y el incremento de los recursos asignados a los Municipios que adhieran a la misma, siempre y cuando no apliquen gravámenes retributivos por los servicios o conceptos antes detallados, según los fundamentos textuales de la ordenanza y de la norma provincial.
La ley establece que ese Fondo se integrará con el 2% del Impuesto a los Ingresos Brutos no descentralizados a nivel municipal, es decir que se incrementará la base distributiva utilizada hasta la fecha para realizar los aportes, manteniendo el coeficiente único de distribución que para Exaltación de la Cruz es de 0,376 por ciento.
Los recursos a repartir el próximo año entre las comunas -principalmente las del interior- por la creación del Fondo en cuestión serían 300 millones de pesos.
Para el Municipio dicho incremento significará un ingreso adicional entre agosto y diciembre de más de 350 mil pesos, y para el año que viene sería un ingreso adicional de 850 mil pesos, según el cálculo oficial.
Una vez incluido en este Fondo, el Municipio le dará el si a otro fondo, llamado de Inclusión Social. Es para distribuir entre los municipios de acuerdo a los Índices de Vulnerabilidad Social (IVS) determinados por el ministerio de Desarrollo Social, para cuya evaluación se tendrá en cuenta la población bajo la línea de indigencia, entre otros puntos.El fondo estará compuesto por el 1,5 % de lo que se recaude a través del impuesto a los Ingresos Brutos. De este modo, se estima que se estarían repartiendo por año unos 200 millones de pesos, si bien para este año sería la mitad de esa cifra. A Exaltación de la Cruz podría significarle ingresos extras por 180 mil pesos anuales.
Según las proyecciones que hacen en el ministerio de Economía provincial, la recaudación por Ingresos Brutos el año que viene rondaría los 15 mil millones de pesos. De esta manera, el gobierno bonaerense destinaría en el 2009 más de 500 millones para los dos fondos que benefician a los municipios.
Por añadidura el Municipio se podrá adherir a otro fondo -de Inclusión Social- aprobado por la legislatura el miércoles. Se estima que en este caso la Provincia podría girar unos 15 mil pesos mensuales más.
Las medidas para incrementar los ingresos se completan con la puesta en práctica de los agentes de retención -empresas mediante-, el cobro de tasas a las compañías que tienen emplazadas antenas de comunicación y cambios administrativos en el Hospital San José tendientes a incentivar a que los vecinos que tengan obra social presenten el carnet para que el Hospital pueda cobrarle a la obra social respectiva.
Este conjunto de medidas está acompañado con un estricto control del gasto, tal como lo calificaron fuentes de Hacienda.
Respecto a la ordenanza que será tratada en el recinto del HCD, el Municipio se adherirá retroactivamente desde agosto a la ley provincial 13.850. Esta exige que la Comuna deje de cobrar la tasa de abasto (aunque tendrá que seguir prestando el servicio) y la publicidad interior (dentro de los locales). La última recaudación es prácticamente nula y la de abasto no se considera importante en términos económicos. Por eso la evaluación que Hacienda hizo es que la ecuación es positiva, ya que recibirá más de la Provincia que de lo recaudado por los conceptos que finalmente se anularán.
Esta situación es parecida en todos los distritos del interior bonaerense que recaudan muy poco por el cobro de esos tributos, no así los del conurbano que cambiarían la plata. Es por esa razón que desde el Gobierno provincial se hicieron eco del reclamo de los intendentes del Conurbano y proyectaron la creación de otro fondo -el de Inclusión Social- que compense el desequilibrio.
Los cambios exigidos estarán plasmados en la ordenanza que discutirán los concejales, quienes derogaran parte de una serie de artículos de la Ordenanza Fiscal e Impositiva que rezan sobre la publicidad y propaganda hecha en el interior de los locales y sobre el faenamiento, inspección veterinaria y bromatológica, visado de certificados u otro tipo equivalente a la tasa de abasto o derecho.
El Fondo de Fortalecimiento de Recursos Municipales, creado en julio, tiene como principal objetivo logar la simplificación tributaria, la compensación y el incremento de los recursos asignados a los Municipios que adhieran a la misma, siempre y cuando no apliquen gravámenes retributivos por los servicios o conceptos antes detallados, según los fundamentos textuales de la ordenanza y de la norma provincial.
La ley establece que ese Fondo se integrará con el 2% del Impuesto a los Ingresos Brutos no descentralizados a nivel municipal, es decir que se incrementará la base distributiva utilizada hasta la fecha para realizar los aportes, manteniendo el coeficiente único de distribución que para Exaltación de la Cruz es de 0,376 por ciento.
Los recursos a repartir el próximo año entre las comunas -principalmente las del interior- por la creación del Fondo en cuestión serían 300 millones de pesos.
Para el Municipio dicho incremento significará un ingreso adicional entre agosto y diciembre de más de 350 mil pesos, y para el año que viene sería un ingreso adicional de 850 mil pesos, según el cálculo oficial.
Una vez incluido en este Fondo, el Municipio le dará el si a otro fondo, llamado de Inclusión Social. Es para distribuir entre los municipios de acuerdo a los Índices de Vulnerabilidad Social (IVS) determinados por el ministerio de Desarrollo Social, para cuya evaluación se tendrá en cuenta la población bajo la línea de indigencia, entre otros puntos.El fondo estará compuesto por el 1,5 % de lo que se recaude a través del impuesto a los Ingresos Brutos. De este modo, se estima que se estarían repartiendo por año unos 200 millones de pesos, si bien para este año sería la mitad de esa cifra. A Exaltación de la Cruz podría significarle ingresos extras por 180 mil pesos anuales.
Según las proyecciones que hacen en el ministerio de Economía provincial, la recaudación por Ingresos Brutos el año que viene rondaría los 15 mil millones de pesos. De esta manera, el gobierno bonaerense destinaría en el 2009 más de 500 millones para los dos fondos que benefician a los municipios.
Más ingresos
El Municipio está apurando el cobro de nuevos hechos imponibles. Uno de ellos es el cobro a las empresas de comuni-caciones que tiene sus torres y antenas en el distrito, en este concepto el monto podría superar los 100 mil pesos.
Otra imposición que fue notificada a las principales empresas del distrito es que estas actúen como agentes de retención a sus proveedores que por comercia-lizar en el distrito tienen una base imponible del 5 por mil de las facturas que le emiten a las empresas locales.
Entre ellas están las compañías relacionadas con el sector agrope-cuario, como Tres Arroyos e Ingolotti. Otros agentes que tendrán que retener y girar al Municipio la tasa serán Corredor Americano (concesionaria de la Ruta 8), Ferrero, entre otros.
Aumentos
Según un estudio elaborado por la Fundación Mediterránea, los municipios están recibiendo cada vez menos aportes por parte del gobierno nacional, por esa cuestión se ven obligados a aumentar los impuestos locales para incrementar la recaudación y, de esa forma, poder cumplir con sus obligaciones, como el pago a sus empleados.
Uno de los impuestos que tuvo que aumentarse ante esta situación, es la Tasa de Seguridad e Higiene, según el informe.
Solidarios
En el Hospital San José están incen-tivando a que cada consulta que hagan aquellos poseedores de Obra Social, presenten la credencial para que de esta forma el HSJ pueda cobrar los servicios a dichas entidades.
Para el paciente no cambia en nada, porque de todas formas no abonará los servicios. Pero si influirá para fortalecer los ingresos del Hospital y aumentar la atención -y compensar- a los sectores que no tienen ninguna obra social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario