[BENEFICIO IMPOSITIVO PARA RADICAR INDUSTRIAS]
El distrito se adhirió al nuevo régimen de promoción industrial que exime de impuestos a nuevas industrias.
Toda industria que evalúe radicarse en el distrito contará con el imprescindible beneficio de que Exaltación de la Cruz está dentro del régimen de la Ley de Promoción Industrial (Nº 13656), reglamentada hace tres meses (bajo el Nº 523/08) en la provincia de Buenos Aires.
Los beneficios previstos por el régimen de promoción industrial incluye -entre otros- la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, del Impuesto de Sellos, del Impuesto Inmobiliario y sobre los Automotores.
Los beneficios previstos serán regulados cuantitativamente, teniendo en cuenta para ello el tipo de inversión efectuada -por ejemplo la instalación de plantas nuevas, ampliación de las plantas existentes o modernización tecnológica- y adicionalmente serán limitados en el tiempo, para lo cual se tendrá en consideración el lugar o partido provincial en el que se encuentre instalada la actividad fabril.
El régimen prevé asimismo una suerte de desburocratización de los trámites inherentes para acceder a los beneficios, pudiendo obtener un certificado provisional a los tres meses de presentado el proyecto de inversión, de esta forma, los beneficios serán efectivos a partir de ese momento.
De esta forma en el distrito toma impulso una política que fomenta la radicación de industrias que -siempre aclaran- no sean contaminantes.
El tema de esa política fue tema de debate en el Concejo Deliberante (ver nota aparte) que aprobó la adhesión y uno de los caballitos de batalle de la campaña de FE, el partido de Aner, quien criticó que se privilegiaba a los emprendimientos urbanos. Por el lado del gobierno rechazaron que sea así y sostuvieron que siempre estuvieron abiertos a la radicación de industrias limpias.
Sea como fuere, gobierno y oposición estuvieron de acuerdo en destacar los beneficios que podría traer la nueva ley aunque esta última -por el lado de FE- no levantó la mano en el Concejo Deliberante para su aprobación.
Según informaciones de medios económicos un número importante de compañías ya habrían declarado su compromiso de invertir en la Provincia Buenos Aires sumas cercanas a los 140 millones de dólares, de estas un número importante de ellas serían Pyme, las cuales con el régimen de exenciones anterior habían quedado relegadas por lo burocrático del procedimiento que conllevaba la adhesión al mismo.
En el distrito la zona que se espera desarrollar industrialmente es sobre la Ruta 6, un corredor que cada vez se torna más estratégico, paso obligado de dos centros industriales importantes como Parque Industrial Pilar y Zárate-Campana.
Otro corredor, con menos ventaja, es el de la Ruta 39 hacia Capilla del Señor.
Por último para los especialistas la nueva Ley de Promoción "incentiva a los contribuyentes de la provincia a efectivizar las inversiones que ya tuvieran planificadas, como así también genera el análisis de abordar nuevos emprendimientos, máxime en un contexto en el cual pareciera ponerse en duda la continuidad de las exenciones ya previstas para las industrias radicadas en la Provincia de Buenos Aires".
Los beneficios previstos por el régimen de promoción industrial incluye -entre otros- la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, del Impuesto de Sellos, del Impuesto Inmobiliario y sobre los Automotores.
Los beneficios previstos serán regulados cuantitativamente, teniendo en cuenta para ello el tipo de inversión efectuada -por ejemplo la instalación de plantas nuevas, ampliación de las plantas existentes o modernización tecnológica- y adicionalmente serán limitados en el tiempo, para lo cual se tendrá en consideración el lugar o partido provincial en el que se encuentre instalada la actividad fabril.
El régimen prevé asimismo una suerte de desburocratización de los trámites inherentes para acceder a los beneficios, pudiendo obtener un certificado provisional a los tres meses de presentado el proyecto de inversión, de esta forma, los beneficios serán efectivos a partir de ese momento.
De esta forma en el distrito toma impulso una política que fomenta la radicación de industrias que -siempre aclaran- no sean contaminantes.
El tema de esa política fue tema de debate en el Concejo Deliberante (ver nota aparte) que aprobó la adhesión y uno de los caballitos de batalle de la campaña de FE, el partido de Aner, quien criticó que se privilegiaba a los emprendimientos urbanos. Por el lado del gobierno rechazaron que sea así y sostuvieron que siempre estuvieron abiertos a la radicación de industrias limpias.
Sea como fuere, gobierno y oposición estuvieron de acuerdo en destacar los beneficios que podría traer la nueva ley aunque esta última -por el lado de FE- no levantó la mano en el Concejo Deliberante para su aprobación.
Según informaciones de medios económicos un número importante de compañías ya habrían declarado su compromiso de invertir en la Provincia Buenos Aires sumas cercanas a los 140 millones de dólares, de estas un número importante de ellas serían Pyme, las cuales con el régimen de exenciones anterior habían quedado relegadas por lo burocrático del procedimiento que conllevaba la adhesión al mismo.
En el distrito la zona que se espera desarrollar industrialmente es sobre la Ruta 6, un corredor que cada vez se torna más estratégico, paso obligado de dos centros industriales importantes como Parque Industrial Pilar y Zárate-Campana.
Otro corredor, con menos ventaja, es el de la Ruta 39 hacia Capilla del Señor.
Por último para los especialistas la nueva Ley de Promoción "incentiva a los contribuyentes de la provincia a efectivizar las inversiones que ya tuvieran planificadas, como así también genera el análisis de abordar nuevos emprendimientos, máxime en un contexto en el cual pareciera ponerse en duda la continuidad de las exenciones ya previstas para las industrias radicadas en la Provincia de Buenos Aires".
No hay comentarios:
Publicar un comentario