sábado, 28 de junio de 2008

SEGURIDAD, CRITICAS DE LA OPOSICIÓN

Dime cuanto gastas...

La opositora Fuerza Exaltación critica el presupuesto en seguridad y la adhesión a la Policía Comunal.

Dicen estar de acuerdo en algo: la necesidad de destinar mayores recursos para la seguridad del distrito. Pero entienden “que el municipio no administra eficientemente su presupuesto y además de aplicar un tarifazo a los vecinos, tiene que ´mendigar´ para que la Provincia le envía más recursos en seguridad en detrimento de otras partidas”.
Así FE hizo un combo con el aumento de tasas más la aplicación del gasto para criticar un tema sensible cómo la seguridad.
Para ese partido opositor, la firma del convenio para la creación de la policía comunal fue “contraria a los intereses de la comunidad que pasa a ser quien financia esta aventura”.
Además sostiene que “haciendo público el pedido (de más recursos) se desentienden de su obligación por la seguridad del distrito intentando trasladar a la Provincia la respon-sabilidad de su propia ineficiencia”.
Luego de recordar que en el año 2004 firmaron un convenio que adhirió a una ley (13.210) del entonces gobernador Felipe Sola -más conocida como Ley de Policía Comunal- en donde se acepta la responsabilidad de seguridad bajo la órbita del municipio y en consecuencia el diseño de políticas preventivas y acciones estratégicas en el marco de un Plan de Seguridad Municipal y la elaboración anual de un presupuesto de gastos, en función de necesidades y objetivos a cumplir; critican las partidas presupuestarias del 2007 para el área.
“En el rubro de seguridad ciudadana gastó el 1,59% del presupuesto, mientras que para administración y control de transito se gastó el 0.66% y en Coordinación y Gestión de Políticas de Seguridad el 0,32% del presupuesto anual de 33,6 millones de pesos”.
También son críticos con lo ejecutado en el Centro de Prevención de Adicciones.
“Sabemos que el flagelo de la drogadicción y el alcoholismo es entre otras cosas, una puerta para la concreción de delitos, como forma de obtener recursos para adquirir la droga. Una buena medida de prevención contra la inseguridad es prevenir el consumo de drogas. El gobierno municipal destinó para el Centro de Prevención de Adicciones el 0,04% del presupuesto de gastos, y ni siquiera gastó todo el dinero que tenía presupuestado para este propósito, dado que realizó un ahorro de más 9 mil pesos, que para el casi inexistente gasto realizado, es mucho dinero”, apuntaron.
Por último le achacan a la gestión “que en menos de diez años pasemos de ser una población tranquila y segura, a otra preocupada por la protección y seguridad familiar”.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online