Vacunación y atención oportuna
Según las previsiones del Ministerio de Salud de la Provincia, la última semana de junio y la primera de julio se dará el pico máximo de casos de bronquiolitis, bronquitis y neumonías, las Infecciones Respiratorias que más muertes causan en niños de entre un mes y un año. De hecho el año pasado 217 chicos de esa edad murieron por estas enfermedades, 68 decesos más que en 2006.
«Cuando hablamos de que las IRAB son la primera causa de mortalidad postneonatal no es para crear pánico, sino para aclarar que es una causa de muerte reducible, es decir, si llevamos al chico rápido al médico, si lo alimentamos lo mejor posible y le damos todas vacunas obligatorias, que son gratuitas, es mucho menos probable que ese niño llegue a casos extremos de bronquio-litis», enfatizó ministro de Salud provincial, Claudio Zin.
Cuando un chico ingresa con agitación y fiebre a un centro de salud se inicia un tratamiento con aereosoles para ver cómo evoluciona. Si en dos horas no mejora, el niño quedará internado, pero si los signos son positivos recibirá el tratamiento completo y gratuito para continuarlo en su casa.
Con esa finalidad, ya se entregaron a las regiones sanitarias 160 mil aerosoles con sus respectivos espaciadores, una especie de tubo que se pone alrededor de la boca y nariz del chico y a través del cual se aplican los puff de bronco-dilatador.
Es que en los últimos años los especia-listas comenzaron a desaconsejar el uso de nebulizadores «por la sencilla razón que, de este modo, el bronco-dilatador no llega a lo vía aérea fina de los más bebés, sólo los satura de agua; en cambio la medicación en aerosol abre rápidamente los bronquios para que ingrese oxígeno», explicaron las autoridades sanitarias.
Por otra parte el ministro Zin hizo hincapié en que «está probado que la vacunación antigripal disminuye en un 10 por ciento el impacto negativo de las IRAB en los más chicos, por eso este año compramos dosis de esta vacuna especialmente para inmunizar a chicos de 6 a 23 meses con riesgo clínico y, por primera vez, incluimos también a los de riesgo social».
De este modo, no sólo se podrá vacunar a los niños con afecciones crónicas cardiovasculares, pulmonares, diabetes e inmunosuprimidos, sino también a aquellos que viven en las zonas de mayor vulnerabilidad social y presentan necesidades básicas insatisfechas.
La consulta al médico por síntomas como respiración rápida, irritabilidad, hundimiento debajo de las costillas al respirar, rechazo a la ingesta de alimentos debe ser inmediata.
«Su retraso sólo aumenta el cuadro obstructivo e incrementa el riesgo de secuelas», señaló Zin, quien aseguró que las medidas de prevención como la vacunación, la leche materna (aún con resfrío de la madre) y la buena ventilación (evitar el cigarrillo y el uso de braseros), son importantes para no llegar a estos cuadros respiratorios agudos.
Por ser la primera causa de mortalidad en la población infantil la provincia además lanzará una campaña para fomentar la costumbre de vacunar a los chicos contra la gripe.
«Se alentará a los padres sobre la necesidad de vacunar a los chicos, un derecho que es universal y gratuito», dijo el titular de la cartera sanitaria, y agregó que «hay enfermedades que estaban prácticamente erradicadas y que han vuelto a aparecer, como la tos convulsa, para la que también tenemos vacuna gratuita».
“El recrudecimiento de la enfermedad comenzó con los primeros días fríos de junio y llegará a su pico máximo el 22 del mes, por lo cual, además de la vacuna gratuita a los más pequeños”
Habrá vacuna contra la gripe para disminuir las enfermedades respiratorias, principal causa de muerte en los más chicos.
Según las previsiones del Ministerio de Salud de la Provincia, la última semana de junio y la primera de julio se dará el pico máximo de casos de bronquiolitis, bronquitis y neumonías, las Infecciones Respiratorias que más muertes causan en niños de entre un mes y un año. De hecho el año pasado 217 chicos de esa edad murieron por estas enfermedades, 68 decesos más que en 2006.
«Cuando hablamos de que las IRAB son la primera causa de mortalidad postneonatal no es para crear pánico, sino para aclarar que es una causa de muerte reducible, es decir, si llevamos al chico rápido al médico, si lo alimentamos lo mejor posible y le damos todas vacunas obligatorias, que son gratuitas, es mucho menos probable que ese niño llegue a casos extremos de bronquio-litis», enfatizó ministro de Salud provincial, Claudio Zin.
Cuando un chico ingresa con agitación y fiebre a un centro de salud se inicia un tratamiento con aereosoles para ver cómo evoluciona. Si en dos horas no mejora, el niño quedará internado, pero si los signos son positivos recibirá el tratamiento completo y gratuito para continuarlo en su casa.
Con esa finalidad, ya se entregaron a las regiones sanitarias 160 mil aerosoles con sus respectivos espaciadores, una especie de tubo que se pone alrededor de la boca y nariz del chico y a través del cual se aplican los puff de bronco-dilatador.
Es que en los últimos años los especia-listas comenzaron a desaconsejar el uso de nebulizadores «por la sencilla razón que, de este modo, el bronco-dilatador no llega a lo vía aérea fina de los más bebés, sólo los satura de agua; en cambio la medicación en aerosol abre rápidamente los bronquios para que ingrese oxígeno», explicaron las autoridades sanitarias.
Por otra parte el ministro Zin hizo hincapié en que «está probado que la vacunación antigripal disminuye en un 10 por ciento el impacto negativo de las IRAB en los más chicos, por eso este año compramos dosis de esta vacuna especialmente para inmunizar a chicos de 6 a 23 meses con riesgo clínico y, por primera vez, incluimos también a los de riesgo social».
De este modo, no sólo se podrá vacunar a los niños con afecciones crónicas cardiovasculares, pulmonares, diabetes e inmunosuprimidos, sino también a aquellos que viven en las zonas de mayor vulnerabilidad social y presentan necesidades básicas insatisfechas.
La consulta al médico por síntomas como respiración rápida, irritabilidad, hundimiento debajo de las costillas al respirar, rechazo a la ingesta de alimentos debe ser inmediata.
«Su retraso sólo aumenta el cuadro obstructivo e incrementa el riesgo de secuelas», señaló Zin, quien aseguró que las medidas de prevención como la vacunación, la leche materna (aún con resfrío de la madre) y la buena ventilación (evitar el cigarrillo y el uso de braseros), son importantes para no llegar a estos cuadros respiratorios agudos.
Por ser la primera causa de mortalidad en la población infantil la provincia además lanzará una campaña para fomentar la costumbre de vacunar a los chicos contra la gripe.
«Se alentará a los padres sobre la necesidad de vacunar a los chicos, un derecho que es universal y gratuito», dijo el titular de la cartera sanitaria, y agregó que «hay enfermedades que estaban prácticamente erradicadas y que han vuelto a aparecer, como la tos convulsa, para la que también tenemos vacuna gratuita».
“El recrudecimiento de la enfermedad comenzó con los primeros días fríos de junio y llegará a su pico máximo el 22 del mes, por lo cual, además de la vacuna gratuita a los más pequeños”
No hay comentarios:
Publicar un comentario