sábado, 7 de junio de 2008

Peaje en la autopista ruta 8

Ya hay tarifa oficial

Se anunció el jueves con la apertura de una oficina de Corredor Americano. Al final serán de 1,50 y 1,80 según la frecuencia del uso de la autopista.

Estuvieron todos, aunque las “caras” no expresaban lo mismo. Occovi, Ministerio de Infraestructura, Municipio, Corredor Americano, concejales, Cepral, Sociedad Rural, vecinos autoconvocados, otros vecinos y los medios.
La convocatoria fue para anunciar las tarifas diferenciales para los vecinos de Exaltación de la Cruz. Antes hubo largas explicaciones sobre cómo se determinó el costo final.
El acto formal lo abrió Andrés Aner, a su lado se sentó la titular del Occovi Emma Abrieu y al lado de esta el intendente Horacio Errazu. La mesa oval la compartieron con funcionarios de Infraestructura, representantes de la con-cesionaria Corredor Americano, concejales y vecinos. El resto se desparramó en la oficina donde se hizo el anuncio y que servirá desde el lunes de sede para inscribirse en el peaje diferencial.
Como anticipó este medio habrá tres categoría -Abrieu las llamó promo-ciones- según la frecuencia de uso. Veamos: $ 1,50 para los usuarios que traspasen el peaje más de 15 días hábiles al mes; $ 1,80 para los residentes permanentes que viajen hacia Pilar menos cantidad de veces y peaje cero para los docentes. Para el resto de los automovilistas que no se anoten costará 4,60 pesos. Se mantiene además lo estipulado de pagar por día solo una vez por sentido, no importa la cantidad de veces que cruce la cabina de peaje.
Antes y “de regalo” cada dispositivo se cargará con 60 pases libres. Servirá para dos cosas, para el usuario zafar por un tiempo de pagar peaje, para Corredor Americano constatar la categorización de cada usuario.
Pueden acceder al beneficio ahora también los vecinos que no tengan automóvil y lo puedan tener algún día. La condición es que se anoten en las oficinas al lado de la estación de servicio Petrobrás (pegados a la empresa de charters Boomerang), casi en el cruce la la futura autopista y la Ruta provincial 6.
El trámite será sencillo: habrá que certificar que se domicilia en Exaltación de la Cruz. ¿Cómo?, si tiene el domicilio asentado en el DNI ya bastará, sino con la escritura, contrato de alquiler o certificado de domicilio expedido por la Policía. Además la cedula verde o azul y título del automotor. En caso que tenga más de uno será beneficiado cada vehículo.
En cinco días estaría a disposición del usuario un dispositivo llamado IAV (Identificador Automático de Vehículos), un aparatito con un chip, parecido al que se utiliza en Autopistas del Sol. Por única vez se colocará en forma gratuita, con él se pasará el peaje por las vías rápidas.
Volviendo a la presentación del anuncio, Aner hizo una reseña histórica de la obra que en su primera etapa tiene fecha de finalización a fin de mes, en ese sentido recordó que hace dos años se establecieron las condiciones de la obra y la tarifa. Luego por la situación y reclamos planteados por diferentes sectores el Ministerio de Infraestructura “sugirió a la concesión un mecanismo (de peaje) diferencial para Exaltación de la Cruz teniendo en cuenta el importante beneficio”, explicó.
Ese beneficio estaba contemplado en el contrato bajo la figura de usuario frecuente y establecía en principio pagar en ambos sentidos una sola vez el peaje de 4,60 pesos (9,20 en total), no importaba cuantas veces se franqueaba las cabinas. El Ministerio interpretó el planteo e hizo posible el beneficio, según explicó Aner, que es abogado de dicha cartera que comanda De Vido.
Por su parte la titular del Occovi, Emma Abrieu, reconoció que hubo inquietudes y explicó los beneficios de la autopista para el distrito pero advirtió que hará falta planificación de crecimiento para que no pasé como en Pilar que tiene problemas a partir de un desarrollo urbano explosivo con la Autopista del Sol, por lo que creyó necesario una fuerte participación del Municipio para trabajar por un crecimiento ordenado. “Nos preocupa el ordenamiento del crecimiento para no tener después un dolor de cabeza” agregó Abrieu.
La titular del Occovi explicó cómo se evaluó el beneficio de la obra para los usuarios a través de una tabla de costos operativos que tiene como eje el consumo del vehículo (nafta, aceite, etc) y el tiempo ahorrado con el nuevo trayecto.
Ese beneficio se traduce en la tarifa que finalmente será inferior a lo establecido.
El supervisor del organismo de la obra, Diego Moneti, abundó luego en detalles técnicos para explicar lo que se paga y lo que se beneficia el usuario con la obra. En resumen: es más el beneficio (económico) que adjudicará a cada uno la autopista que la tarifa de peaje, según la explicación.
Aún así se escucho quejas de algunos vecinos que querían tarifa cero ya que consideraron “no es una cifra significativa” la cantidad de potenciales vehículos. Hubo planteos puntuales, pero la respuesta del Occovi fue que lo que se tiene en cuenta es el “interés general”.
En tanto, los “vecinos autoconvocados” tuvieron la oportunidad que buscaban hace tiempo: tener a todos sentados en una mesa para explicar su posición y cuestionar el pago de peaje, aún con las sustanciales rebajas.
El argumento fue que Parada Robles es el único pueblo del trayecto que depende socio-económicamente de otro: Pilar; y que están obligados a cruzar el peaje. Además reclamaron que no hay pasos alternativos y colectoras.
Los concejales oficialistas -estaban casi todos- también estaban disgustados. Por un lado por “como se dio el acto con el protagonismo de Aner” y por el otro por la tarifa. No quisieron hablar, pero sus caras lo decían todo.
Llamó la atención la ausencia de Hugo Fernández, uno de los ediles que más se opuso al cobro de peaje. Luego le explicó a este medio que “no quiso asistir a un mamarracho”. La postura de Raimundo Ortiz, también ausente, sería similar.
La reunión se fue diluyendo mientras vecinos se seguían quejando, hasta que los protagonistas se levantaron y se cerró el anuncio.
Afuera ya estaba el intendente Errazu que salió para atender un llamado telefónico (se supone importante). Allí manifestó que “se avanzó pero todavía hay más para avanzar” y dijo que pedirá seguir discutiendo.
Aner, en cambio, estaba adentro de la oficina ponderando la “firme decisión del gobierno nacional para lograr bajar la tarifa y darles mayor beneficio a los vecinos de Exaltación de la Cruz.

Documentación a presentar
- Fotocopia de DNI, 1º y 2º hoja y cambio de domicilio.
- Certificado de domicilio expedido por la policía.
- Titulo de propiedad o contrato de alquiler.
- Servicio público a nombre del adherente.
- Fotocopia cédula verde y/o Título del automotor.
- Para empresas: poder autorizante.

1 comentario:

Anónimo dijo...

no es posible que no habiendo una colectora haya que pagar 4,50 que la gente no los tiene ess una verguenza

 

blogger templates | Make Money Online