En una reunión por momentos caliente, los vecinos de Robles escucharon explicaciones por hechos de inseguridad.

Entonces los responsables son los legisladores nacionales y, en algunos casos, los miembros de la Justicia.
Luego de más de dos horas largas de reunión, el Capitán Nuñez -titular de la Policía Comunal- fue muy preciso. Explicó que si el autor de la casi mitad de los ilícitos -de apellido Ayala- ocurridos en el mes (nueve en total) hubiese estado detenido, los mismos no hubiesen ocurrido y tampoco las reuniones de los vecinos inquietos por los últimos hechos de inseguridad. Nuñez detalló las estadísticas mes a mes en lo que va del año, casi nada si se las compara con distritos vecinos.
Ayala fue aprehendido por uno de ellos y, pese a los antecedentes, fue puesto en libertad a las horas. Moneda corriente, a pesar del asombro de un ex juez presente en la reunión, Fernández Bernengo, que dijo “no poder explicárselo”.
Contaron que Ayala tuvo en otra oportunidad dos hechos en una semana con arma de fuego, sin embargo siempre fue liberado. Los vecinos se quejaron una y otra vez de la “justicia demasiado garantista”. Pero a su vez reconocieron que muchas veces se habla de los que delinquen pero son muy pocos los que se animan a ser testigos para denunciar los delitos, “porque la justicia no responde”.
En varios momentos de la reunión, en la que participaron cerca de 50 vecinos, se criticó duramente al los fiscales y en particular al ayudante fiscal con asiento en Capilla.
“Parece que alguna materia no la rindió bien, conozco otros fiscales que tienen lo que tiene que tener”, ironizó un vecino de El Remanso que participa en el Foro de Seguridad aludiendo a la lentitud y la forma de hacer un allanamiento que terminó con la huida de Ayala por otra puerta. “O la policía no sabe o el fiscal hizo caso omiso” disparó otro.
El ex juez consideró que el fiscal es inexperto y podría haber demostrado cierta negligencia.
No todos fueron palos, otra posición fue que “no se puede cargar las tintas con el fiscal porque es el último orejón del tarro en el andamiaje jurídico” y que este “no se puede apartar del código procesal”.
Por su parte el secretario de Seguridad, Alberto Bardelli, detalló largamente qué estaba haciendo el municipio y defendió su gestión.
Informó que hubo sanciones administrativas al personal policial que no tomó denuncias en Robles entre otras irregularidades. “No se va a permitir que se le falte la atención a los vecinos”, afirmó.
Otras medidas tienen que ver con pedidos al Ministerio de Seguridad bonaerense, algunos datan de hace más de un año, otros se incluyeron ahora a partir de la inquietud vecinal.
Entre estos últimos se destaca la solicitud para que el destacamento de Robles pase a Subcomisaría. El cambio de “categoría” rondaría en más personal y móviles.
También se pidió una DDI (Investigaciones) en la Departamental de Exaltación de la Cruz, ya que ahora se depende de Zárate.
Bardelli leyó otros pedidos: Comisaría de la mujer (la violencia familiar es el principal delito en el distrito) que está en camino y más efectivos y móviles. Esto último es una constante, hace un año que la Comuna viene reclamando y no hubo respuesta de parte de las autoridades provinciales. En el medio hubo cambio de funcionarios que “justificarían” la falta de respuesta.
El martes pasado el intendente Errazu viajó a La Plata para insistir. Todavía no se trajo nada en concreto, solo pro-mesas de que se va a tener en cuenta la necesidad.
¿Qué es lo que hace falta? Para Bardelli satisfacer la demanda mínima requeriría de 37 policías más. Y por supuesto más móviles.
Un detalle: hay tan solo dos aspirantes que están estudiando en la Escuela Vucetich y se integrarán a la Policía Comunal. Podrían ser más, pero no hay demasiado interés en los jóvenes de sumarse a la policía.
Los vecinos por su parte propusieron acompañar con firmas los pedidos, sobre todo el expediente que se cursó en forma urgente para elevar el status a la dependencia policial de Robles que en casos normales podría tardar más de un año, pero la necesidad de mayor seguridad es ahora.
Mientras tanto los vecinos convocaron para esta tarde a las 16 horas al ayudante fiscal y a la fiscal general para una reunión en la que le quieren plantear el mismo problema. La nota a los integrantes de la justicia la iban a elevar los concejales Orlando, Fernández y Faure, que junto a otros ediles participaron de la reunión. Si se concreta estarán frente a los que sindicaron como en parte responsables de aplicar la “garantista” ley que tanto criticaron.
En el horno
Para 210 Km cuadrados y 29 barrios, la policía de Robles cuenta con 3 móviles, 23 policías (en todos los turnos) y 104 horas cores (extras).
Para 210 Km cuadrados y 29 barrios, la policía de Robles cuenta con 3 móviles, 23 policías (en todos los turnos) y 104 horas cores (extras).
No hay comentarios:
Publicar un comentario