El fuego quemó la tercera parte de la Reserva Otamendi. El incendio fue intencional pero nunca encuentran culpables.

Cuarenta y ocho horas después alguien no valoraba lo mismo y produjo un incendio en la Reserva. La intenciona-lidad la confirmó el guardaparque Jorge Juber quien dio intervención a la justicia Federal local.
En una charla con este medio Juber puntualizó que el lugar elegido fue es-tratégico para la posterior propagación que con ayuda del viento fue rápida y en dos días y medio se consumió 1100 hectáreas, algo más de la tercera parte del total de la Reserva de 3000 hectáreas.
Lo que desconoce el guardaparque encargado son las motivaciones. “Puede haber gente que no le guste la Reserva”… especula. Lo cierto es que el área natural no siempre se llevó bien con algunos lugareños, disputas por un camino (en instancia judicial), intereses económicos y demás provocaron “ene-mistad” quizás manifestada con los incendios.
Si bien el más importante no fue el único. Desde su creación en 1990 hubo 87 incendios, el más importante hasta el último fue en el 2000 y quemó 800 hectáreas. Otros se registraron como “accidentales” por descuidos y estuvie-ron focalizados en la margen del Río Luján.
Esta vez tuvieron que actuar más de 50 personas de distintos organismos para apagar las llamas que se iniciaron el lunes 16 a las 5 de la tarde aproxima-damente.
El Plan Nacional de Manejo de Fuego (personal jerárquico y brigadistas), los Brigadistas de Incendios Forestales del PN El Palmar, Cuartel de Bomberos Voluntarios de Campana, los Bomberos Voluntarios de Escobar en la provisión de camiones cisternas para los aviones hidrantes y los Brigadistas, Guardapar-ques y Agentes de Conservación del Área Protegida.
Además pudieron abordar los distintos sectores conflictivos gracias a la disponibilidad de helicópteros y aviones hidrantes facilitados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que permitió realizar sobrevuelos de control sobre la Reserva y las forestaciones vecinas y facilitar el traslado del personal, equipo e insumos, en pocos minutos.
En el último parte del jueves al mediodía voceros de la Reserva con-signaron que “con una lluvia alentadora, el personal de la Reserva Natural Otamendi y del Parque Nacional Con-dorito, se encuentra trabajando para controlar (guardia de cenizas) el fuego subterráneo que queda en la turba de algunos sectores de los pastizales inundables. Se intentan conservar relictos que permitan recuperar las zonas afectadas por el Incendio iniciado el 16 de junio del año en curso”. Agradeciendo el apoyo brindado por la comunidad, instituciones y compañeros de la Administración de Parques Nacionales, esperan que naturaleza hable por si misma, sin la maño dañina del hombre.
Recurso afectado
El Incendio afectó los bajos y lagunas del Humedal de Importancia Interna-cional. De las 3000 has. que ocupa la Reserva, aproximadamente el 90 % son zonas bajas e inundables, por lo que, dada su ubicación geográfica dentro de la zona más densamente poblada del país, presenta una enorme importancia como humedal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario