Scioli blanqueó la intención de reformar el Código Fiscal que hará eje en cambios en la forma de tributación del impuesto a los Ingresos Brutos.
El mandatario provincial admitió en la semana que analiza «modificaciones fiscales» en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de incrementar los ingresos bonaerenses en unos 3.300 millones de pesos.
Si bien Scioli no brindó precisiones, trascendió que la alícuota de las actividades comerciales pasaría del 3% al 4%, y la de los distintos rubros de servicios aumentaría del 3,5% también al 4%.
El gobernador informó sobre el tema a un grupo de intendentes, representantes de Pymes y de entidades industria-les, durante un encuentro que mantuvo en la Gobernación.
Scioli dijo que para concretar esta reforma, que implicaría una mayor presión tributaria para distintos sectores, se abrió una ronda de consultas para evitar la superposición de impuestos y atender a los cuestionamientos sobre la tasa de abasto que cobran los municipios.
Al respecto, comentó que desde su gobierno se están «generando con total responsabilidad una ronda de consultas e intercambio de opinión» con las distintas cámaras que representan a las Pymes industriales como la Unión Industrial Argentina y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.
El plus de recaudación con relación a las previsiones originales que se obtendría de esa manera resulta significativo, en la medida que en el Presupuesto de este año se estima una recaudación impositiva del orden de los 18.300 millones de pesos, de los cuales alrededor del 70% es aportado por el impuesto a los Ingresos Brutos.
El aumento recaudatorio de 3.300 millones que generaría la reforma se compondría de unos 1.600 millones que surgirían de la extensión de Ingresos Brutos a la industria, actualmente exenta, y unos 1.300 millones que se derivarían de los cambios que se prevé efectuar en las alícuotas que se aplican a los distintos rubros del comercio y de servicios.
Un aspecto central de la reforma que se evalúa en el gobierno de Scioli pasa por incluir entre los contribuyentes de Ingresos Brutos a todos los sectores industriales, la mayoría de los cuales están actualmente exentos de ese gravamen.
De esta forma pagarían la carga sobre el monto que facturan -la alícuota sería del 1 por ciento- también empresas como automotrices, autopartistas, siderurgia, metalmecánica, curtiembres, textiles, calzados, entre otras.
Además las industrias radicadas en otras provincias, que actualmente tributan el 1,5% por sus ventas en territorio bonaerense, pasarían a pagar una alícuota del 3%.
La reforma que se estudia tiene previsto asimismo la derogación de la alícuota adicional del 30% -implementada en el 2001- que actualmente rige para los grandes contribuyentes, unas 700 empresas comerciales y de servicios que pagan por Ingresos Brutos un monto anual superior al millón de pesos.
Durante la reunión con los intendentes -estuvo la jefe comunal de Campana- Scioli comprometió hoy la gestión de su gobierno para «acelerar las inversiones, aumentar la capacidad productiva instalada y mejorar la competitividad».
El gobernador remarcó que «todas las áreas» de su gobierno «están a disposición de las Pymes y las gestiones municipales para facilitar todo tipo de trámite». Para lo cual existen diferentes programas de Promoción Industrial y las normativas de Ventanilla Única, Iniciativa Privada y Público-Privada.
Scioli finalizó el encuentro diciendo que es un «tema central» de su gobierno «movilizar todas las fuerzas del producción y del trabajo desde el consenso, desde el diálogo con las organizaciones y con los protagonistas».
Si bien Scioli no brindó precisiones, trascendió que la alícuota de las actividades comerciales pasaría del 3% al 4%, y la de los distintos rubros de servicios aumentaría del 3,5% también al 4%.
El gobernador informó sobre el tema a un grupo de intendentes, representantes de Pymes y de entidades industria-les, durante un encuentro que mantuvo en la Gobernación.
Scioli dijo que para concretar esta reforma, que implicaría una mayor presión tributaria para distintos sectores, se abrió una ronda de consultas para evitar la superposición de impuestos y atender a los cuestionamientos sobre la tasa de abasto que cobran los municipios.
Al respecto, comentó que desde su gobierno se están «generando con total responsabilidad una ronda de consultas e intercambio de opinión» con las distintas cámaras que representan a las Pymes industriales como la Unión Industrial Argentina y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.
El plus de recaudación con relación a las previsiones originales que se obtendría de esa manera resulta significativo, en la medida que en el Presupuesto de este año se estima una recaudación impositiva del orden de los 18.300 millones de pesos, de los cuales alrededor del 70% es aportado por el impuesto a los Ingresos Brutos.
El aumento recaudatorio de 3.300 millones que generaría la reforma se compondría de unos 1.600 millones que surgirían de la extensión de Ingresos Brutos a la industria, actualmente exenta, y unos 1.300 millones que se derivarían de los cambios que se prevé efectuar en las alícuotas que se aplican a los distintos rubros del comercio y de servicios.
Un aspecto central de la reforma que se evalúa en el gobierno de Scioli pasa por incluir entre los contribuyentes de Ingresos Brutos a todos los sectores industriales, la mayoría de los cuales están actualmente exentos de ese gravamen.
De esta forma pagarían la carga sobre el monto que facturan -la alícuota sería del 1 por ciento- también empresas como automotrices, autopartistas, siderurgia, metalmecánica, curtiembres, textiles, calzados, entre otras.
Además las industrias radicadas en otras provincias, que actualmente tributan el 1,5% por sus ventas en territorio bonaerense, pasarían a pagar una alícuota del 3%.
La reforma que se estudia tiene previsto asimismo la derogación de la alícuota adicional del 30% -implementada en el 2001- que actualmente rige para los grandes contribuyentes, unas 700 empresas comerciales y de servicios que pagan por Ingresos Brutos un monto anual superior al millón de pesos.
Durante la reunión con los intendentes -estuvo la jefe comunal de Campana- Scioli comprometió hoy la gestión de su gobierno para «acelerar las inversiones, aumentar la capacidad productiva instalada y mejorar la competitividad».
El gobernador remarcó que «todas las áreas» de su gobierno «están a disposición de las Pymes y las gestiones municipales para facilitar todo tipo de trámite». Para lo cual existen diferentes programas de Promoción Industrial y las normativas de Ventanilla Única, Iniciativa Privada y Público-Privada.
Scioli finalizó el encuentro diciendo que es un «tema central» de su gobierno «movilizar todas las fuerzas del producción y del trabajo desde el consenso, desde el diálogo con las organizaciones y con los protagonistas».
No hay comentarios:
Publicar un comentario