sábado, 3 de mayo de 2008

Gestión

Para sumar a la Patria Grande

El municipio se adherirá al Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria.
Luego de que el Concejo Deliberante lo apruebe -será en diez días-, todos los extranjeros podrán regularizar su situación migratoria a través de una oficina local que funcionará en la órbita municipal.
La comuna se sumará al programa “Patria Grande”, lanzado en diciembre del 2005 por el presidente Néstor Kirchner y que se instrumentó en abril de hace dos años. Fue considerado un giro fundamental en la política migratoria argentina, dado que apunta a solucionar de raíz la situación de los inmigrantes irregulares.
En el distrito, el problema con las granjas que tenían inmigrantes bolivianos trabajando y los operativos de migraciones fueron el catalizador que apuró el trámite de adhesión.
El trámite es personal y sencillo. El único importe que se debe abonar son los $200 de la tasa de radicación que establece la ley. Para ello, el inmigrante del Mercosur o de un país asociado irá junto con su credencial de residencia precaria a cualquier sucursal del Banco Nación y efectuará el pago personal-mente, o bien tendrá que tramitar el correspondiente Certificado de Indigencia si no puede afrontar dicho pago.
“Dígale no a los gestores”, avisan desde la página web del Consulado Boliviano y “No se deje engañar” en el sitio de migraciones.
Los requisitos para iniciar el trámite son los siguientes:
Cédula de identidad o Pasaporte o certificado de nacionalidad vigentes (original y fotocopia). En caso de presentar el certificado de nacionalidad expedido por su Consulado, deberá legalizarlo por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.
Dos fotos carnet actualizadas.

Luego el municipio asistirá al inmigrante a fin de completar el Formulario de Regularización Migratoria, que tendrá carácter de declaración jurada respecto a los datos personales, lugar y fecha de ingreso al país. Dicho Formulario será remitido por el municipio junto a la fotocopia del documento, a la Dirección Nacional de Migraciones.

Es importante destacar para evitar el fraude que:
El formulario, la inscripción y toda la operatoria será por vía informática.
No existen formularios manuales de ninguna naturaleza.
Que los migrantes que tomen conocimiento de que existe alguna persona o institución que pida llenar formularios impresos lo denuncien a las autoridades policiales del municipio, al municipio o directamente a las autoridades judiciales de la jurisdicción.
Lo mismo si se le pide dinero con cualquier excusa para realizar los trámites.
La Dirección Nacional de Migraciones expedirá una credencial de residencia precaria que le será entregada al solicitante en forma gratuita y con la cual podrá estudiar, trabajar, entrar, salir y permanecer en el país sin inconvenientes.
El recibo del formulario mencionado autoriza al solicitante un permiso de residencia de 90 días. Cumplido este trámite dentro de ese período deberá presentarse ante cualquier dependencia de la Dirección Nacional de Migraciones en el país, portando documento de identidad, certificado de falta de antecedentes penales del país de origen, certificado de antecedentes penales en la República Argentina.

Por su parte el proyecto que envió el Ejecutivo al Concejo podría sufrir una modificación en su artículo segundo que fue objetado. En él, recaía en la Secretaría de Seguridad la tramitación. Para el edil del ARI, Hugo Fernández, que se encargue esa área de gobierno “es muy chocante”, porque no es un problema de seguridad (los indocumentados) sino un problema social.
La instrumentación y ese punto en particular es lo que estudiarán esta semana los concejales antes de darle el visto bueno a la iniciativa.

Cifras que alarmaban

Entre 1992 y 2003 ingresaron a la Argentina 504.000 posibles inmigrantes, se otorgó en el mismo período un promedio de 13.187 radicaciones anuales, en consecuencia han quedado en situación ilegal 345.000 personas, que interpolando cifras de posibles atrasos podría elevar a la cifra de más de 750.000 los irregulares que se encontraban al momento de ponerse en marcha el programa.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online