sábado, 10 de mayo de 2008

Entrevista: Cesar Franzanti, Presidente del ARI-Coalición Cívica

“La oposición nuestra es clara”
[Por Romina Gauna para La Semana]
Cesar Franzanti, es un abogado de 32 años que preside la Coalición Cívica a nivel local. De bajo perfil, en esta nota nos cuenta por qué se dedicó a la política partidaria y nos da su punto de vista de diversos temas.


¿Cuál fue el motivo que lo llevo a su inclusión en la política?
Bueno, si bien uno esta de forma privada y de alguna manera vinculado informándose, leyendo diarios locales, teniendo en cuenta las medidas que va tomando el oficialismo a nivel local y demás cuestiones, me motivó en base a una inquietud que presenté ante el Honorable Concejo Deliberante hace un año atrás con respecto al cumplimiento de la Ley 13.133 del código de implementación de defensa al consumidor, por el cual hasta el día de la fecha se encuentra incumplida, en donde prepare un proyecto como vecino sin siquiera poner en el mismo la profesión que ejerzo . Esa observación que hice al Concejo Deliberante tomó cierta notoriedad cuando me hicieron reportajes en radios y revistas locales por haber presentando el proyecto, sin que a su vez tenga ningún tipo de contestación seria de parte de los concejales que en su momento estaban. El oficialismo se basó en cuestiones netamente personales manifestando que se trataba de un interés propio y particular, como si no me interesaría el bien de la comunidad, cuando en realidad fue lo primero que tuve en cuenta a los efectos de tener presente esto.

¿Por qué una oficina de Defensa del Consumidor?
En nuestro partido debemos tener en cuenta que no contamos con los medios de transporte necesarios, nosotros pertenecemos al departamento judicial de Zarate-Campana que se encuentra a cierta distancia de Ex. de la Cruz, y a su vez los bienes de consumos y servicios tienen cierto grado de vicio y demás cuestiones que deben tenerse en cuenta y que en un proceso judicial, que es el camino para hacer justicia, no vamos a encontrar eco en base a los reclamos de poco monto. Entonces decidí presentar el proyecto de la oficina municipal de información al consumidor, y del cual ningún concejal se intereso en leer. Presente este proyecto también a los efectos de que los concejales tengan en cuenta que en nuestro partido vemos incrementado la existencia de barrios cerrados y country en donde no nos proveen fuentes de trabajo. Vivimos en un pueblo en donde la única fuente de trabajo que ofrece es como sirvientas o como cortadores de césped, esa cuestión comenzó a que me empiece a interiorizarme queriendo saber quien era cada concejal, que postura tenia, como era el movimiento interno del HCD, porque mi tema paso a comisión y nunca fue tratado y en base a eso inicie un proceso de junta de firmas, que me llevo a recolectar mas de 600 firmas, las cuales apoyaban el proyecto de una oficina de defensa al consumidor por la cual los concejales hicieron oídos sordos. Luego de eso comencé a tener diferentes ofertas de distintos partidos políticos, en los cuales no me vi reflejado en ninguno, si bien eran partidos políticos grandes, y las ofertas eran importantes pero no colmaban mi expectativa. Donde me encontré el mejor reflejo de lo que es mi personalidad hoy en día fue en el ARI, donde gracias a las decisiones internas que se llevaron a cabo en febrero, hoy soy el presidente.

¿En que cambio su partido a partir de su presidencia?
Hemos conformado al ARI Coalición Cívica de Ex. de la Cruz como un partido donde se brinda una alternativa distinta, razonable y seria de gobierno. Nos hemos instalado como una opción que lleva a todos los temas a debate, se nota la presencia de un partido organizado, estructurado dentro del Concejo Deliberante en la voz del concejal Fernández. Hoy por hoy el ARI esta reconocido a nivel distrito, es pujante ya que viene impulsando varios proyectos contra muy pocos del otro lado. La política del ARI es clara, la oposición nuestra es clara, el grupo de gente que esta trabajando lo hace con mucho ahínco, sin deudas políticas de ningún tipo, es gente honesta que piensa en un Ex. de la Cruz distinto, digno de ser vivido y con una opción interesante. Ya podemos decir que el ARI coalición cívica esta instalado después de estos tres meses como una fuerte oposición constructiva y seria.

Hubo un proyecto de formar un Consejo de Producción en el marco del conflicto con el campo. ¿Qué pasó?
Dado el conflicto del estado nacional con el campo, el cual apoyamos en su momento, presentamos un proyecto de creación de un Consejo Municipal de Producción y Trabajo, para tener un mejor contacto con la gente del campo y pequeños productores que nos traigan sus problemáticas y que se trate todo a nivel local. Recordemos que los pro-ductores agropecuarios que tene-mos en nuestro partido son todos pequeños y son nuestros vecinos, consumen en Ex. de la Cruz, manejan su comercio a nivel interno y no podemos dejarlos tirados. Este Consejo iba a tratar la problemática de ellos y no como intentaba funcionar la Dirección de Producción y Trabajo, la cual no se llevo a cabo, cuyo funcionario era el Sr. Carlos Colombo y que en realidad todavía no sabemos cual va a ser su reemplazante, debido a su renuncia. Ese proyecto entro por al Deliberativo y paso a comisión para que se estudie el tema y por el momento asta el día de hoy no obtuvimos novedades.

¿Cual es tu punto de vista con respecto a la renuncia de Carlos Colombo?
Considero que fue un gesto, ya que fue una medida de reconocer el error que tuvo y no puedo dejar de destacar que es una medida que se viene dando a nivel nacional. Si a nivel nacional, tenemos discursos que son agresivos tenemos que entender que en los niveles más chicos, como en el nuestro, las políticas a nivel comunal son más agresivas porque quieren ser más papistas que el papa, quieren ser mejores o más agresivos que el propio ex presidente. Debemos tener en cuenta que con el concejal Hugo Fernández no hubo ningún gesto, ninguna llamada, ninguna palabra pidiendo disculpas con respecto al tema.

¿Cual es la postura con respecto al peaje?
Lo considero una trampa, ya que en nuestro distrito no hay fuentes de trabajo, el grueso de la población que habita aquí tiene que salir a trabajar a otro distrito; por ejemplo hay mucha gente que va a trabajar al parque industrial de Pilar, y obviamente deberá pasar por el peaje que eventualmente comenzara a funcionar en junio o julio de este año, viéndose encarecido tanto el transporte como el día a día de ellos para concurrir a su trabajo. Debemos tener en cuenta dos cuestiones; no tenemos fuentes de trabajo y encima tenemos un peaje en nuestro partido. Voy a solicitar por este medio a todos los concejales que se muestren repudio, quisiera que se maneje la cuestión desde el Concejo Deliberante y a su vez se establezca que se tenga en cuenta que el mismo no contempla las colec-toras, no habiendo camino alternativo, de esta manera se esta violando sistemáticamente la constitución nacional.

¿El alejamiento del concejal Raimundo Ortiz no tiene vuelta atrás?
No, lamentablemente el concejal Raimundo Ortiz no ha trabajado hasta el día de hoy orgánicamente con las directivas del partido. En su conjunto en las reuniones que tenemos que tenemos semanalmente no ha acatado las directivas que se le ha impartido, a su vez él mismo manifestó la rotura del propio bloque, que se iba a separar del concejal Fernández, si bien Raimundo no era afiliado del ARI ha acompañado al mismo como un extra partidario al cual hoy ya no responde.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online