Pobre escuela pública
[Por: Dr. José Luis Didier]
[Por: Dr. José Luis Didier]
He elegido este medio para manifestar mi preocupación sobre el nivel educativo de Los Cardales. Me refiero especialmente a la Escuela Media Nº 1 que es lo que me toca vivir todos los días de cerca. En esta Institución, la cantidad de horas libres que hay es sorprendente, dejando a la deriva a los alumnos, demostrándole a los mismos que en este país cada uno hace lo que quiere. Un excelente ejemplo de irrespetuosidad, irresponsabilidad e ignorancia. ¡Vivan las horas libres! No sé cómo van a recuperar los contenidos perdidos con las consiguientes “lagunas” que prevalecerán para siempre. ¿Qué va a suceder cuando rindan los exámenes?
Que ejemplo es, que los educadores, que son las personas a las que les confiamos el futuro de los adolescentes, se ausenten tanto de su trabajo, inclusive sin previo aviso lo cual no les da tiempo a las autoridades a buscar un reemplazo. No quiero generalizar, cada uno es dueño de sus propios actos.
Nuestros hijos son lo más importante de nuestras vidas y por ende queremos lo mejor para ellos. No queremos que sean irrespetuosos ni irresponsables y mucho menos ignorantes carentes de cultura.
La educación significa guiar, conducir, formar, instruir. Debe ayudar y orientar al alumno para conservar y utilizar nuestros valores, fortaleciendo la identidad nacional.
Yo estudié en una escuela primaria del Estado, en un colegio secundario del Estado y me gradué en una Universidad del Estado (lo que llamamos la escuela pública) y jamás viví lo que están viviendo nuestros hijos. Puede ser que haya sido otra época pero la educación debe ser siempre la misma. Quiero seguir creyendo en la Escuela Pública.
Exijo como padre que en forma urgente se solucione esto por el bien de los alumnos y de la sociedad toda, ya que los adolescentes de hoy son los gober-nantes y ciudadanos del mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario