La Sociedad Rural local le pidió apoyo y compromiso al gobernador para el campo.
Tarde, antes Scioli rechazó mediar y criticó a las entidades.
En el momento que el gobernador Daniel Scioli desactivaba cualquier posibilidad de terciar en el conflicto entre productores rurales y Gobierno nacional, la Sociedad Rural local le pedía –mediante una carta que pensaban entregar si el mandatario venía el lunes a Capilla, como estaba previsto- que tomara “una activa participación en este conflicto y una toma de posiciones, sabiendo que la Argentina se recupera con el campo, nunca sin el campo y menos contra el campo”.
Con la firma del titular de la SR, Fernando Boracchia, y la secretaria de la entidad Andrea Touya, le manifestaron su preocupación por la situación que vive el sector agropecuario argentino en su conjunto, y en especial, el de la Provincia de Buenos Aires.
También le explicaban las razones por la cuales el sector está en conflicto y criticaba el concepto de redistribución que los productores entienden como aquel que vive de la dádiva del estado, por lo que “se lo degrada dado que tiene que vivir mendigando a los punteros y funcionarios de turno algunos pesos para sobrevivir. Esta ‘redistribución´ no dignifica, sino que denigra y esclaviza a la gente”.
En esa línea continuaron afirmando que la verdadera redistribución se logra generando condiciones macroeconómicas e institucionales que atraigan inversiones, creando más y mejores puestos de trabajo y remuneraciones. “Así la gente sale de la pobreza y tiene la dignidad de mantener a su familia con el fruto de su trabajo y adquiere libertad personal. Justamente quienes predican la benevolencia del estado son los que en realidad esconden el objetivo contrario, es decir concentrar poder económico para que todos dependan de él”, criticaron.
Para la Rural, el fenomenal incremento en la carga tributaria que muestra el gobierno no tiene como contrapartida un incremento equivalente en la calidad de la salud, la educación y la seguridad públicas. “Pero si vemos manejos discrecionales de fondos (superpoderes) sin ningún tipo de control”.
En otro párrafo, dijeron ver que en la Argentina los gobernadores e intendentes tienen que recurrir al Estado Nacional para, de rodillas, suplicar el envío de fondos para determinadas obras imprescindibles.
“Por eso el campo, dijo basta! Porque quiere un país federal e integrado. Porque quiere reglas de juego claras y no que las cambien en forma inconsulta y antojadiza. Tampoco quiere subsidios, compensaciones que nos se cobran nunca y prebendas”, argumentaron.
La Provincia
“Esta provincia contiene el 50 % del stock ganadero nacional, el 70 % de la producción de trigo y el 30% de la producción de soja del país. Sin embargo hoy se encuentra en estado de asamblea y paro por imperio de desacertadas medidas económicas implementadas desde el gobierno nacional”, manifestó la Sociedad Rural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario