El miércoles hubo nuevos allanamientos en busca del arma que mató a Rosana: Negativo.
El próximo miércoles 16 se cumplirán tres meses del asesinato de Rosana Galiano en su casa del Remanso. A una semana de cumplirse el tercer mes de investigación, el fiscal de la causa Marcelo Pernici dispuso otra serie de allanamientos -fueron cinco- en el Barrio El Remanso que concluyeron en la casa del viudo Arce, y lugar de la escena del crimen, para encontrar el arma con la que le dispararon a Rosana, una pistola calibre 11.25.
Los procedimientos -en los que estuvo La Semana- convocaron nuevamente a los canales de televisión nacional que cubrieron la noticia pero que al igual que en las tres oportunidades anteriores, en las cuales no hubo resultados positivos.
La DDI, la policía científica, la ayuda de un cuerpo especial de bomberos de la policía y un buzo táctico, buscaron en las piletas en un complejo abandonado -en Zamba y Carnavalito- las cuales fueron desagotadas, pero no encontraron nada.
Después de cuatro procedimientos se dirigieron a la propia residencia de Arce -en Caramba, entre Zamba y Patria- donde buzos también rastrillaron la pileta, en tanto con un detector de metales otros policías buscaban en el parque, se supone, el arma.
Mientras tanto y aprovechando que estaban todos los peritos (se lo vio a Torres, el famoso perito que suele salir en los medios fumando una pipa) el fiscal dispuso una revisión de la mecánica del asesinato. Desde el portón de entrada se veían a peritos tomar medidas y gesticular. No es la primera vez, claro, que se hacen estos peritajes que se suponen reafirman el trabajo y el informe ya hecho.
Después del fracaso, el fiscal dijo más tarde que los operativos sirvieron para despejar dudas a partir de nuevos datos que se habían sumado a la investigación, que señalaban que el homicida había elegido ese camino para deshacerse de la pistola del crimen.
Fuentes de la investigación revelaron a la agencia Télam que en los últimos días llegó a la fiscalía de Pernici una información que marcaba esos sitios como los probables lugares donde el autor material del crimen descartó la pistola que se utilizó en el homicidio.
Rosana Galliano fue asesinada la noche del 16 de enero en su casa quinta del barrio «El Remanso» mientras cenaba con su hermana Mónica y luego de recibir un llamado en su teléfono celular. Del otro lado de la línea estaba su esposo, José Arce de 59 años, y como no tenía buena señal (algo habitual en la zona), Rosana salió al parque. Apenas salió de su casa, en la galería, fue asesinada de cuatro balazos.
El fiscal Pernici y los detectives que trabajan en el caso están convencidos de que el asesinato de Rosana fue un crimen por encargo. Por ello intentan encontrar al «sicario» para, de esa forma, llegar al autor intelectual.
Arce está descartado como autor material porque está comprobado que en el momento del crimen estaba en un hospital de Pilar con los dos hijos de la pareja, porque uno de ellos tenía fiebre.
Pero el viudo Arce -quien atravesaba un proceso de divorcio conflictivo con la víctima - es el principal sospechoso de ser el instigador del homicidio.
Coincidencias
El martes 14 se cumplirá tres años de otro crimen que parece quedar definitivamente impune: el de Genoveva Tepper, la vecina de Alto Los Cardales que asesinaron con un golpe en la cabeza usando un elemento contun-dente, momentos en el cual -se cree- el asesino estaba robando dentro de su casa y -se presume- era conocido de la víctima. Un crimen para nada planificado y que sin embargo quedó increíble-mente impune. La causa, sin prensa nacional, tiene al mismo fiscal: Marcelo Pernici.
No hay comentarios:
Publicar un comentario