sábado, 10 de enero de 2009

Seguridad sin vacaciones

[POLEMICA POR LAS "ESTADÍSTICAS"]
Una estadística del Ministerio de Seguridad reavivó, en pleno enero, el debate en torno a la seguridad en el distrito.

Una oración, aparecida en Clarín, puso a la seguridad en el distrito en el centro de un debate en el mes de enero. "Los distritos con más problemas resultaron Exaltación de la Cruz, Trenque Lauquen y Tres Arroyos", concluía el artículo que citaba cifras estadísticas del Ministerio de Seguridad provincial, en el que por otra parte decía que "Los delitos están disminuyendo considerablemente en la Provincia".
Rápida, la oposición salió a criticar fuertemente el manejo de la seguridad en Exaltación de la Cruz. Lo hizo Andrés Aner, titular de FE, en Radio Boreal mientras que en el Concejo Deliberante los cuatro ediles opositores forzaron a una sesión extraordinaria y Paula Faure presentó un proyecto para declarar al distrito en "estado de emergencia".
El Ejecutivo tampoco se quedó quieto e hizo bajar al subsecretario de Seguridad provincial el cual relativizó las estadís-ticas y aseguró que es un distrito segu-ro. En tanto los concejales oficialistas presentaron otro proyecto -que se aprobó- para conformar una "comisión permanente de control de la seguridad".
Es paradójico, pero sería una de las funciones del Foro de Seguridad, que todavía está sobreviviendo. Se supone que también lo integran un concejal de cada bloque, oficialistas y opositores, pero por la escasa participación hace rato dejó de canalizar cuestiones de seguridad. Hoy sería necesario para que sea el ámbito de ideas y control, pero prácticamente no funciona. Por sentirse prácticamente ignorados, es que miembros del Foro en la sesión del Concejo se retiraron en silencio antes de tiempo. El mensaje fue: "no tenemos nada que hacer acá".
En el proyecto del bloque mayoritario, sin embargo, se propuso una participación activa en el Foro de Seguridad.
Por su parte el secretario de Seguridad, Alberto Bardelli, afirmó -en Boreal- que los parámetros de los delitos son los mismos que en el 2007 y consideró que las estadísticas publicadas por el Ministerio de Seguridad no se corresponden con la realidad del distrito. Rechazó además de plano que sea necesario declarar un "estado de emergencia".
Aclaró luego que ahora se denuncia todo, hasta el robo de celulares, y que si bien son delitos considerados chicos, revisten importancia para el que resulte víctima.
La polémica generada se convirtió en una oportunidad para el Ejecutivo. Con la queja por la estadística se concretaron la entrega de móviles y, durante el verano, un refuerzo de controles policiales con apoyo extra zona. Se dijo que ese apoyo externo estaba previsto antes de que se desatara la polémica. En este contexto podría acelerarse algunas gestiones pendientes: la patrulla rural, la Comisaría de la Mujer, la relocalización de la Policía Vial Pavón en el acceso a Capilla y más móviles y personal policial, claro está.
El municipio hará lo suyo. Se anunció que en los próximos días se llamará a licitación para la compra de cámaras de seguridad. Esto sí estaba previsto y ya fueron presupuestados los recursos que rondan los 400 mil pesos.
La seguridad será uno de los temas del año en vista a la contienda electoral. La oposición se prestará a criticar en duros términos los resultados de las medidas que se podrían implementar. El gobierno comunal, en tanto, también podrá exhibir los resultados de las medidas que se implementarán, de las cuales se esperan tengan el efecto de bajar o al menos mantener los niveles cuantitativos y cualitativos de delitos en el distrito. Más allá de lo que digan las estadísticas.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online