1985: Plaza la Solidaridad
2009: Plaza la Vergüenza
Por Adalberto C. Aner
En 1985, cuando el que esta columna escribe, se desempeñaba como intendente municipal de nuestro distrito de Exaltación de la Cruz, en el extremo noreste de esta ciudad de Capilla del Señor, se encontraba el barrio, popularmente llamado "el bajo".- En él habitaban numerosas familias de origen humilde, que vivían permanentemente un vía crucis debido a los infectos olores que emanaban de una sucia laguna en la que arrojaban toda clases de basuras, incluso cuerpos de animales muertos.- Esos olores causaban una grave contaminación ambiental, que ponía en peligro la vida de los pobladores, incluyendo numerosos niños.-
Luego de diversos estudios realizados para terminar con el mal se decidió limpiar y tapar la laguna, diseñándose construir en el lugar, una plaza pública.-
Se instalaron varios juegos para niños, se levantaron columnas para la luz con sus respectivas lámparas, también un mástil en el centro y se construyeron murales que fueron hermosamente pintados por la Profesora Anina Walchis, de la localidad de Los Cardales y sus alumnos.- Se había convertido en un hermoso lugar, para alegría de los pobladores.-
En el año 1985, durante la gestión presidencial del Dr. Raúl Alfonsín, el Congreso Nacional, aprobó por ley el acuerdo al que había arribado el enviado del Santo Padre para evitar la guerra con nuestros hermanos chilenos y salvar la vida de miles de seres humanos.- Este fue verdaderamente un gesto de amor, de confraternidad y nosotros podríamos agregar de solidaridad.-
Fue precisamente este nombre "Solidaridad" que le impusimos a la nueva plaza que fue inagurada a mediados de diciembre de ese año, contando con la presencia de casi la totalidad de los vecinos.-
El Sr. Peraza, hombre del lugar tuvo el honor de izar al tope del mástil, la bandera de la patria, que por primera vez flameaba en ese querido barrio y luego usó de la palabra el Sr. Intendente Municipal.- A partir de ese momento al lugar concurrían los niños a disfrutar de los juegos y muchas veces se celebraban obras de teatro y los vecinos llevaban sus propias sillas para sentarse y presenciar el espectáculo.-
Lamentablemente, en este año 2009 la plaza ya no existe, los juegos están destrozados, las columnas de luz carecen de lámparas para la iluminación, los murales se encuentran horriblemente desteñidos y la plaza se ha convertido en un verdadero corral, donde pastan vacunos y yeguarizos.-
Prácticamente los vecinos del Barrio "el Bajo" ya no tienen plaza.-
"LATA CULPA EST NIMIA NEGLIGENTIA, ID EST NON INTELLIGERE QUOD OMNES INTELLIGUNT".- (La culpa grave es excesiva negligencia, esto es no comprender lo que todos comprenden".-
2009: Plaza la Vergüenza
Por Adalberto C. Aner
En 1985, cuando el que esta columna escribe, se desempeñaba como intendente municipal de nuestro distrito de Exaltación de la Cruz, en el extremo noreste de esta ciudad de Capilla del Señor, se encontraba el barrio, popularmente llamado "el bajo".- En él habitaban numerosas familias de origen humilde, que vivían permanentemente un vía crucis debido a los infectos olores que emanaban de una sucia laguna en la que arrojaban toda clases de basuras, incluso cuerpos de animales muertos.- Esos olores causaban una grave contaminación ambiental, que ponía en peligro la vida de los pobladores, incluyendo numerosos niños.-
Luego de diversos estudios realizados para terminar con el mal se decidió limpiar y tapar la laguna, diseñándose construir en el lugar, una plaza pública.-
Se instalaron varios juegos para niños, se levantaron columnas para la luz con sus respectivas lámparas, también un mástil en el centro y se construyeron murales que fueron hermosamente pintados por la Profesora Anina Walchis, de la localidad de Los Cardales y sus alumnos.- Se había convertido en un hermoso lugar, para alegría de los pobladores.-
En el año 1985, durante la gestión presidencial del Dr. Raúl Alfonsín, el Congreso Nacional, aprobó por ley el acuerdo al que había arribado el enviado del Santo Padre para evitar la guerra con nuestros hermanos chilenos y salvar la vida de miles de seres humanos.- Este fue verdaderamente un gesto de amor, de confraternidad y nosotros podríamos agregar de solidaridad.-
Fue precisamente este nombre "Solidaridad" que le impusimos a la nueva plaza que fue inagurada a mediados de diciembre de ese año, contando con la presencia de casi la totalidad de los vecinos.-
El Sr. Peraza, hombre del lugar tuvo el honor de izar al tope del mástil, la bandera de la patria, que por primera vez flameaba en ese querido barrio y luego usó de la palabra el Sr. Intendente Municipal.- A partir de ese momento al lugar concurrían los niños a disfrutar de los juegos y muchas veces se celebraban obras de teatro y los vecinos llevaban sus propias sillas para sentarse y presenciar el espectáculo.-
Lamentablemente, en este año 2009 la plaza ya no existe, los juegos están destrozados, las columnas de luz carecen de lámparas para la iluminación, los murales se encuentran horriblemente desteñidos y la plaza se ha convertido en un verdadero corral, donde pastan vacunos y yeguarizos.-
Prácticamente los vecinos del Barrio "el Bajo" ya no tienen plaza.-
"LATA CULPA EST NIMIA NEGLIGENTIA, ID EST NON INTELLIGERE QUOD OMNES INTELLIGUNT".- (La culpa grave es excesiva negligencia, esto es no comprender lo que todos comprenden".-
No hay comentarios:
Publicar un comentario