[SERIA EN TRES AÑOS]
Será para el costo de mantenimiento. Lo confirmó el titular de Vialidad Provincial. Antes la terminarán y repararán.
No fue una primicia. Se sabía que se estaba estudiando la posibilidad de hacer "viable" la durabilidad de la Ruta 6 en su mantenimiento. Pero, en ocasión de anuncios de obras (ver página 3) y ante una pregunta certera de FM Boreal -en conferencia de prensa para la ocasión- el director de Vialidad Provincial Arcangel "Pino" Curto, confirmó el mecanismo que se está estudiando para el mantenimiento de la Autovía 6 de Zárate a La Plata, aún inconclusa y con serias roturas.
Antes, la ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez reveló que Vialidad Provincial está trabajando en los reclamos a la empresa "por cómo la obra se ha deteriorado en tan poco tiempo" y reconoció que "es una vergüenza que cuando el Estado se hace cargo no tenga la misma eficiencia que tiene el privado cuando cobra un peaje, ahí estamos en deuda y es muy importante que lo podamos reparar a tiempo porque tenemos una ruta excepcional nueva y que hay que complementarla con lo que falta para que sea la arteria que conecte al puerto de La Plata". La solución tendría el nombre de "Crema".
Por su parte el ingeniero Curto (funcionario que viene de la gestión anterior) también reconoció errores al no prever el mantenimiento y conservación adecuado luego de paralizada la obra. Respecto a las roturas explicó que "son fallas de materiales que hemos utilizado en el lugar por lo que se están haciendo los estudios químicos del cemento". El otro problema de las roturas se debe al exceso de carga en los camiones que rompen las rutas. "En algunos tramos donde la ruta 6 quedó con una sola mano el tránsito es el doble que el proyectado porque están pasando todos por la misma mano" explicó. Sin embargo entre Zárate y Luján hay doble vía y la ruta se rompe de todas formas.
Luego paso a explicar en qué consiste el sistema "Crema", un sistema donde el Estado paga una "pequeña" suma de costo mensual para el mantenimiento de la ruta sin cobro de peaje, al menos en la etapa de reconstrucción. Luego si habría cabinas de peaje con un costo económico bajo calculado en base al costo de mantenimiento de la ruta.
Cuando esto ocurra habría pases libres para vecinos -ejemplo Cardales- que utilizan normalmente la autovía, si es que alguna de las cabinas impediría el tránsito sin costo cerca de la localidad.
En forma concreta, Curto le confirmó a La Semana que, para el año que viene, harán reparaciones en el tramo Zárate a Luján, comenzaría el mantenimiento (corte de pasto) y concluirían la autovía desde Zárate hasta el cruce con la Ruta 24 en el Partido de General Rodríguez con dos manos por lado. En tanto en Zárate (donde hay increíblemente 50 metros sin terminar) construirán un distribuidor que mejore el tráfico en los empalmes con la Ruta 12 -acceso a Zárate Brazo Largo y empalme a Ruta9- y el acceso a la ciudad de Zárate.
Será para el costo de mantenimiento. Lo confirmó el titular de Vialidad Provincial. Antes la terminarán y repararán.
No fue una primicia. Se sabía que se estaba estudiando la posibilidad de hacer "viable" la durabilidad de la Ruta 6 en su mantenimiento. Pero, en ocasión de anuncios de obras (ver página 3) y ante una pregunta certera de FM Boreal -en conferencia de prensa para la ocasión- el director de Vialidad Provincial Arcangel "Pino" Curto, confirmó el mecanismo que se está estudiando para el mantenimiento de la Autovía 6 de Zárate a La Plata, aún inconclusa y con serias roturas.
Antes, la ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez reveló que Vialidad Provincial está trabajando en los reclamos a la empresa "por cómo la obra se ha deteriorado en tan poco tiempo" y reconoció que "es una vergüenza que cuando el Estado se hace cargo no tenga la misma eficiencia que tiene el privado cuando cobra un peaje, ahí estamos en deuda y es muy importante que lo podamos reparar a tiempo porque tenemos una ruta excepcional nueva y que hay que complementarla con lo que falta para que sea la arteria que conecte al puerto de La Plata". La solución tendría el nombre de "Crema".
Por su parte el ingeniero Curto (funcionario que viene de la gestión anterior) también reconoció errores al no prever el mantenimiento y conservación adecuado luego de paralizada la obra. Respecto a las roturas explicó que "son fallas de materiales que hemos utilizado en el lugar por lo que se están haciendo los estudios químicos del cemento". El otro problema de las roturas se debe al exceso de carga en los camiones que rompen las rutas. "En algunos tramos donde la ruta 6 quedó con una sola mano el tránsito es el doble que el proyectado porque están pasando todos por la misma mano" explicó. Sin embargo entre Zárate y Luján hay doble vía y la ruta se rompe de todas formas.
Luego paso a explicar en qué consiste el sistema "Crema", un sistema donde el Estado paga una "pequeña" suma de costo mensual para el mantenimiento de la ruta sin cobro de peaje, al menos en la etapa de reconstrucción. Luego si habría cabinas de peaje con un costo económico bajo calculado en base al costo de mantenimiento de la ruta.
Cuando esto ocurra habría pases libres para vecinos -ejemplo Cardales- que utilizan normalmente la autovía, si es que alguna de las cabinas impediría el tránsito sin costo cerca de la localidad.
En forma concreta, Curto le confirmó a La Semana que, para el año que viene, harán reparaciones en el tramo Zárate a Luján, comenzaría el mantenimiento (corte de pasto) y concluirían la autovía desde Zárate hasta el cruce con la Ruta 24 en el Partido de General Rodríguez con dos manos por lado. En tanto en Zárate (donde hay increíblemente 50 metros sin terminar) construirán un distribuidor que mejore el tráfico en los empalmes con la Ruta 12 -acceso a Zárate Brazo Largo y empalme a Ruta9- y el acceso a la ciudad de Zárate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario