[EL AYER CAPILLENSE]
Por Adalberto C. Aner
No pretendemos historiar la vida de Alumni en una forma estrictamente cronológica.- No podríamos hacerlo, porque hablar de Alumni significa algo más que una sucesión de fechas y datos.- Su sólo nombre hace que viva en nuestro corazón un puñado enorme de emociones; recuerdos inolvidables de nuestra niñez, cuando concurríamos a la vieja cancha de la calle 25 de Mayo para asistir al «picado» o para ver los «crack» en aquellas jornadas domingueras que el tiempo se empeña en dejar atrás ... Alumni !!! cuántos muchachos ya maduros que aún corren detrás de la número cinco darían algo grande de su vida para volver a vestir, como antaño, la querida camiseta o cuántos tal vez en el cofre de los recuerdos, la conserven todavía como un precioso trofeo de su juventud.-
Alumni !!!, su nombre está asociado al recuerdo de aquél glorioso primer equipo del fútbol argentino del mismo nombre: en su homenaje lo bautizaron así el 30 de mayo de 1929 cuando «se reunieron los socios asistentes, en Asamblea General, con el objeto de constituir una Asociación de Fútbol».- Tuvo su origen en el desaparecido Club Comercio y entre sus fundadores figuran los nombres de José Parodi, gran deportista, desaparecido, los hermanos Raúl y Héctor Olivera, Domingo Colleti, J. Orellana y otros que involuntariamente escapan al recuerdo.-
El campo de deportes de Alumni, fue uno de los más completos y hermosos de nuestro pueblo: cancha totalmente cercada, prado para realizar romerías, parque de juegos para niños, cancha de bochas y pelota a pelota, etc.- Los días domingos se convertía en una verdadera fiesta y era un lugar obligado para todos los que gustaban de presenciar un hermoso espectáculo deportivo.- Luego por uno de esos inconvenientes que surgen en la vida de todas las instituciones, Alumni debió abandonar todas sus instalaciones, todo eso que formaba parte de su propia existencia y enclaustrarse en una sede social con el bagaje enorme de sus sueños truncos ... Rara paradoja, precisamente Alumni que había sido gestado para constituir una Asociación de Fútbol ...
Allá por los años 40 nuestros ojos de niños miraban con asombro a esos jugadores que nos parecían superhombres.- ¿Quién de esa época no recuerda los goles de media cancha del famoso negro Bird, la brillantes atajadas del arquero Venancio Fernandez, la defensa cerrada de Pedrito Parra y el pibe Linares y las corridas laterales de Rubén Maderna, Mingo Nosdeo, Tito De Feo y Fonchi Marquioni y otros tantos que permanecen en mi recuerdo.-
Todavía resuenan en mis oídos los acordes que me parecían escuchar el ruido de las hojas mecidas por el viento que vibraba en los violines de Don rafael Fioriti y Bobocho Figuera.- Las romerías en la cual los jóvenes de ese entonces bailaban al ritmo de los tangos y milongas del inmortal Carlitos Gardel, el Rock and Roll no se conocía por aquel entonces.-
Hay quienes sostienen que todo tiempo pasado fue mejor, cada uno sabrá la certidumbre de este pensamiento.-
Por Adalberto C. Aner
No pretendemos historiar la vida de Alumni en una forma estrictamente cronológica.- No podríamos hacerlo, porque hablar de Alumni significa algo más que una sucesión de fechas y datos.- Su sólo nombre hace que viva en nuestro corazón un puñado enorme de emociones; recuerdos inolvidables de nuestra niñez, cuando concurríamos a la vieja cancha de la calle 25 de Mayo para asistir al «picado» o para ver los «crack» en aquellas jornadas domingueras que el tiempo se empeña en dejar atrás ... Alumni !!! cuántos muchachos ya maduros que aún corren detrás de la número cinco darían algo grande de su vida para volver a vestir, como antaño, la querida camiseta o cuántos tal vez en el cofre de los recuerdos, la conserven todavía como un precioso trofeo de su juventud.-
Alumni !!!, su nombre está asociado al recuerdo de aquél glorioso primer equipo del fútbol argentino del mismo nombre: en su homenaje lo bautizaron así el 30 de mayo de 1929 cuando «se reunieron los socios asistentes, en Asamblea General, con el objeto de constituir una Asociación de Fútbol».- Tuvo su origen en el desaparecido Club Comercio y entre sus fundadores figuran los nombres de José Parodi, gran deportista, desaparecido, los hermanos Raúl y Héctor Olivera, Domingo Colleti, J. Orellana y otros que involuntariamente escapan al recuerdo.-
El campo de deportes de Alumni, fue uno de los más completos y hermosos de nuestro pueblo: cancha totalmente cercada, prado para realizar romerías, parque de juegos para niños, cancha de bochas y pelota a pelota, etc.- Los días domingos se convertía en una verdadera fiesta y era un lugar obligado para todos los que gustaban de presenciar un hermoso espectáculo deportivo.- Luego por uno de esos inconvenientes que surgen en la vida de todas las instituciones, Alumni debió abandonar todas sus instalaciones, todo eso que formaba parte de su propia existencia y enclaustrarse en una sede social con el bagaje enorme de sus sueños truncos ... Rara paradoja, precisamente Alumni que había sido gestado para constituir una Asociación de Fútbol ...
Allá por los años 40 nuestros ojos de niños miraban con asombro a esos jugadores que nos parecían superhombres.- ¿Quién de esa época no recuerda los goles de media cancha del famoso negro Bird, la brillantes atajadas del arquero Venancio Fernandez, la defensa cerrada de Pedrito Parra y el pibe Linares y las corridas laterales de Rubén Maderna, Mingo Nosdeo, Tito De Feo y Fonchi Marquioni y otros tantos que permanecen en mi recuerdo.-
Todavía resuenan en mis oídos los acordes que me parecían escuchar el ruido de las hojas mecidas por el viento que vibraba en los violines de Don rafael Fioriti y Bobocho Figuera.- Las romerías en la cual los jóvenes de ese entonces bailaban al ritmo de los tangos y milongas del inmortal Carlitos Gardel, el Rock and Roll no se conocía por aquel entonces.-
Hay quienes sostienen que todo tiempo pasado fue mejor, cada uno sabrá la certidumbre de este pensamiento.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario