[FUNCIONARA DESDE ENERO]
Reordenará los planes existentes y gestionará los que vendrán. La encabeza José Lareu.
Quizás pueda tener formalmente otro nombre y habrá que ver cómo se inserta en el cronograma municipal. Pero ya se sabe que a partir de enero del año venidero comenzará a funcionar un área específica dedicada a la vivienda. También se sabe su titular: José Lareu. De hecho ya está trabajando en ese tema, estudiando ordenanzas, el estado de los planes y la instrumentación de su área. El intendente dice que lo eligió por su prolijidad administrativa y el ritmo que le pone a su trabajo. Atributos que esperan que tenga la oficina que manejará.
Según fuentes oficiales el trabajo se dividirá en tres grandes temas.
Reordenamiento, censo y estado de situación de los planes de vivienda ya adjudicados.
Gestión en los planes que vendrán, análisis del padrón de inscriptos, nuevo empadronamiento y puntuación para establecer el orden de mérito según define una ordenanza desde el 2005.
Inscripción y evaluación de las solicitudes para ampliación y arreglos de emergencia de viviendas particulares. Para este caso podría formarse un fondo específico para préstamos cuyo monto al devolverse al Municipio se utilizará para nuevos préstamos.
Tendrá también que prestar atención -y tratar de impedir- en el destino posterior de las viviendas asignadas. Ocurrió en más de una oportunidad que las casas terminaron en manos de personas ajenas al distrito, por decisión de los propietarios. Por lo que el imaginario de algunos vecinos afirmó que las viviendas fueron adjudicadas "a gente que no es del partido". En ese sentido y para que ello no ocurra se estudia una disposición legal.
Otro tema es el pago de la vivienda. Algunas fueron pagas, otras están en situación irregular. En este tema aclararon que se respetará el derecho a la vivienda pero que se procurará regularizar tal situación. Más disciplina habrá, en este aspecto, con los futuros planes. Los funcionarios señalan que hay una cuestión de solidaridad, ya que a medida que se van pagando los créditos otros vecinos en lista de espera tendrán más rápido su vivienda. Cierto o no la consigna parece ser que "la vivienda no tiene que ser gratis".
Hoy hay cerca de 1200 inscriptos para acceder a una casa. Se sabe que serán menos al momento de actualizar o limpiar el padrón. Los pedidos se fueron acumulando a través del tiempo, hoy parte de ellos solucionaron su carencia o ya no viven en el distrito.
José Lareu trabajará, para los nuevos planes, con la ordenanza votada por los concejales en mayo de 2005. Ahí se estableció la participación de los bloques políticos del Concejo en el proceso de adjudicación, evaluación y otorgamiento de viviendas. En consecuencia trabajarán en ese tema con la nueva oficina. Al respecto el intendente Errazu, en una charla con este medio, dijo esperar trabajar desde el Concejo con todos los sectores para la adjudicación de los futuros planes.
El paso por el HCD es obligado. El Ejecutivo, dice la ordenanza, tendrá que informar periódicamente el listado de las personas que resultasen propuestas para el futuro beneficio. "Es importante el procedimiento para dar respuesta a los que a veces dicen que las casas están mal dadas". La frase le puede corresponder a cualquier concejal oficial o funcionario, la dijo en su momento el titular del Concejo (ex-edil) Adrián Salinas.
¿Qué pasa con los planes? En marzo del 2007 en la Casa Rosada el entonces presidente Kirchner había lanzada un nuevo Plan Federal y se calculaba que entre 300 a 500 viviendas se construirían en Exaltación (título de La Semana el 24 de marzo 2007).
Del anuncio al hecho… parafraseando al refrán. Ya es algo normal. Ahora sería un hecho que esos planes entren en vigencia el año que viene, dado el impulso que se le va a dar a la obra pública desde el Gobierno nacional, el cual dispondrá con fondos. Sin duda que el año electoral ayudará a que se pueda concretar esos planes, las viviendas es un tema sensible y convence a más de un intendente acerca de las mejores opciones electorales.
En el distrito se estudia, en tanto, un plan de 300 viviendas que auspician la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Cuestión ideológica al margen (bien al margen, al decir de un funcionario) son los únicos planes que se están concretando hoy en día. Pero lo que en otro momento era seguro ya no lo es, de todas formas -aclaró una fuente- o se hace uno u otro plan (el Federal), ya que es difícil que se adjudiquen si la Comuna está en otro plan de viviendas.
Exaltación de la Cruz -y muchas familias- esperan los ladrillos. Mientras tanto ya hay alguien que se ocupa de administrar todos los planes de vivienda.
Reordenará los planes existentes y gestionará los que vendrán. La encabeza José Lareu.
Quizás pueda tener formalmente otro nombre y habrá que ver cómo se inserta en el cronograma municipal. Pero ya se sabe que a partir de enero del año venidero comenzará a funcionar un área específica dedicada a la vivienda. También se sabe su titular: José Lareu. De hecho ya está trabajando en ese tema, estudiando ordenanzas, el estado de los planes y la instrumentación de su área. El intendente dice que lo eligió por su prolijidad administrativa y el ritmo que le pone a su trabajo. Atributos que esperan que tenga la oficina que manejará.
Según fuentes oficiales el trabajo se dividirá en tres grandes temas.
Reordenamiento, censo y estado de situación de los planes de vivienda ya adjudicados.
Gestión en los planes que vendrán, análisis del padrón de inscriptos, nuevo empadronamiento y puntuación para establecer el orden de mérito según define una ordenanza desde el 2005.
Inscripción y evaluación de las solicitudes para ampliación y arreglos de emergencia de viviendas particulares. Para este caso podría formarse un fondo específico para préstamos cuyo monto al devolverse al Municipio se utilizará para nuevos préstamos.
Tendrá también que prestar atención -y tratar de impedir- en el destino posterior de las viviendas asignadas. Ocurrió en más de una oportunidad que las casas terminaron en manos de personas ajenas al distrito, por decisión de los propietarios. Por lo que el imaginario de algunos vecinos afirmó que las viviendas fueron adjudicadas "a gente que no es del partido". En ese sentido y para que ello no ocurra se estudia una disposición legal.
Otro tema es el pago de la vivienda. Algunas fueron pagas, otras están en situación irregular. En este tema aclararon que se respetará el derecho a la vivienda pero que se procurará regularizar tal situación. Más disciplina habrá, en este aspecto, con los futuros planes. Los funcionarios señalan que hay una cuestión de solidaridad, ya que a medida que se van pagando los créditos otros vecinos en lista de espera tendrán más rápido su vivienda. Cierto o no la consigna parece ser que "la vivienda no tiene que ser gratis".
Hoy hay cerca de 1200 inscriptos para acceder a una casa. Se sabe que serán menos al momento de actualizar o limpiar el padrón. Los pedidos se fueron acumulando a través del tiempo, hoy parte de ellos solucionaron su carencia o ya no viven en el distrito.
José Lareu trabajará, para los nuevos planes, con la ordenanza votada por los concejales en mayo de 2005. Ahí se estableció la participación de los bloques políticos del Concejo en el proceso de adjudicación, evaluación y otorgamiento de viviendas. En consecuencia trabajarán en ese tema con la nueva oficina. Al respecto el intendente Errazu, en una charla con este medio, dijo esperar trabajar desde el Concejo con todos los sectores para la adjudicación de los futuros planes.
El paso por el HCD es obligado. El Ejecutivo, dice la ordenanza, tendrá que informar periódicamente el listado de las personas que resultasen propuestas para el futuro beneficio. "Es importante el procedimiento para dar respuesta a los que a veces dicen que las casas están mal dadas". La frase le puede corresponder a cualquier concejal oficial o funcionario, la dijo en su momento el titular del Concejo (ex-edil) Adrián Salinas.
¿Qué pasa con los planes? En marzo del 2007 en la Casa Rosada el entonces presidente Kirchner había lanzada un nuevo Plan Federal y se calculaba que entre 300 a 500 viviendas se construirían en Exaltación (título de La Semana el 24 de marzo 2007).
Del anuncio al hecho… parafraseando al refrán. Ya es algo normal. Ahora sería un hecho que esos planes entren en vigencia el año que viene, dado el impulso que se le va a dar a la obra pública desde el Gobierno nacional, el cual dispondrá con fondos. Sin duda que el año electoral ayudará a que se pueda concretar esos planes, las viviendas es un tema sensible y convence a más de un intendente acerca de las mejores opciones electorales.
En el distrito se estudia, en tanto, un plan de 300 viviendas que auspician la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Cuestión ideológica al margen (bien al margen, al decir de un funcionario) son los únicos planes que se están concretando hoy en día. Pero lo que en otro momento era seguro ya no lo es, de todas formas -aclaró una fuente- o se hace uno u otro plan (el Federal), ya que es difícil que se adjudiquen si la Comuna está en otro plan de viviendas.
Exaltación de la Cruz -y muchas familias- esperan los ladrillos. Mientras tanto ya hay alguien que se ocupa de administrar todos los planes de vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario