[INICIATIVA DE LOS CLUBES ROTARIOS]
Los Rotary Club Capilla del Señor y Los Cardales pondrá en práctica un programa en las escuelas primarias públicas para detectar problemas visuales. Revisarán a más de 2700 chicos.
Ver para Aprender es un programa que tiende a detectar a tiempo patologías que de otra forma no se detectarían hasta que el pequeño llegue a una edad mayor, porque no hay síntomas a simple vista. Si no se corrige a tiempo dejan de ver y ya no existe solución.
El programa es a nivel distrital (del Rotary), apoyado por la Fundación Oftalmológica Hugo D. Nanno y la Clínica de Ojos Dr. Nanno de Pilar.
En Exaltación d ela Cruz abarcarán a todas las escuelas primarias públicas de los centros urbanos y las rurales. En total los rotarios revisaran a más de 2700 alumnos.
La prueba es simple: consiste en hacer una prueba de agudeza visual que consiste en la identificación de signos de un cartel a una distancia de tres metros, prueba que los alumnos realizaran con un ojo tapado por vez. De la evaluación primaria surgirá un porcentaje menor que van a ir a revisación. La segunda etapa ya se realiza con la aparatología y personal médico del Hospital San José. Luego vendrá la entrega de anteojos en forma gratuita para aquellos que después de la revisación lo necesiten, que serán solventados por el Rotary. En algunos casos, con la utilización preventiva de los anteojos se evitó la necesidad de llegar a la cirugía.
En los casos que se requiera se evaluará de que tipo y se podría derivar a la Fundación Nanno, tal como lo hace el Rotary Club Pilar, pionero del programa que ya lleva cuatro años de aplicación en esa localidad.
En las instituciones creen que será un gran aporte para la salud y educación de los chicos, ya que al solucionar ese problema mejorará la respuesta del niño para el aprendizaje y su rendimiento escolar.
La patología más recurrente es el estrabismo que es la pérdida del paralelismo de los ojos. Los dos ojos no miran al mismo lugar, uno de ellos dirige la mirada al objeto que fija, mientras que el otro se desvía en otra dirección. La desviación puede ser grande o del tipo estrabismo compensado pasando desapercibido, pero con los mismos graves problemas de visión.
Los Rotary Club Capilla del Señor y Los Cardales pondrá en práctica un programa en las escuelas primarias públicas para detectar problemas visuales. Revisarán a más de 2700 chicos.
Ver para Aprender es un programa que tiende a detectar a tiempo patologías que de otra forma no se detectarían hasta que el pequeño llegue a una edad mayor, porque no hay síntomas a simple vista. Si no se corrige a tiempo dejan de ver y ya no existe solución.
El programa es a nivel distrital (del Rotary), apoyado por la Fundación Oftalmológica Hugo D. Nanno y la Clínica de Ojos Dr. Nanno de Pilar.
En Exaltación d ela Cruz abarcarán a todas las escuelas primarias públicas de los centros urbanos y las rurales. En total los rotarios revisaran a más de 2700 alumnos.
La prueba es simple: consiste en hacer una prueba de agudeza visual que consiste en la identificación de signos de un cartel a una distancia de tres metros, prueba que los alumnos realizaran con un ojo tapado por vez. De la evaluación primaria surgirá un porcentaje menor que van a ir a revisación. La segunda etapa ya se realiza con la aparatología y personal médico del Hospital San José. Luego vendrá la entrega de anteojos en forma gratuita para aquellos que después de la revisación lo necesiten, que serán solventados por el Rotary. En algunos casos, con la utilización preventiva de los anteojos se evitó la necesidad de llegar a la cirugía.
En los casos que se requiera se evaluará de que tipo y se podría derivar a la Fundación Nanno, tal como lo hace el Rotary Club Pilar, pionero del programa que ya lleva cuatro años de aplicación en esa localidad.
En las instituciones creen que será un gran aporte para la salud y educación de los chicos, ya que al solucionar ese problema mejorará la respuesta del niño para el aprendizaje y su rendimiento escolar.
La patología más recurrente es el estrabismo que es la pérdida del paralelismo de los ojos. Los dos ojos no miran al mismo lugar, uno de ellos dirige la mirada al objeto que fija, mientras que el otro se desvía en otra dirección. La desviación puede ser grande o del tipo estrabismo compensado pasando desapercibido, pero con los mismos graves problemas de visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario