TAMBIÉN PARA CAPACIDADES DIFERENTES
El HCD aprobó una ordenanza que reserva espacios en espectáculos masivos para
personas con capacidades diferentes. La presentó FE con críticas.
El HCD aprobó una ordenanza que reserva espacios en espectáculos masivos para
personas con capacidades diferentes. La presentó FE con críticas.
Por unanimidad. El Concejo aprobó el lunes un proyecto de ordenanza presentado por Paula Faure (FE) para que en todos los espectáculos públicos donde se concentre gran cantidad de personas, ya sean culturales, actos, eventos deportivos, de entretenimien-tos, artísticos, musicales, circenses, entre tantos otros, al aire libre y en espacios cerrados y de carácter oficial o privado; se reserve un espacio para personas con capacidades diferentes, que se ubicará en un lugar cercano adonde se desarrolla la actividad principal, con visión sin interferencia alguna, vallado y con personal de organización y/o seguridad del evento a cargo de hacer cumplir esta reserva y su correcta utilización.
La ordenanza será puesta en marcha durante la celebración de las próximas Fiestas Patronales de Exaltación de la Cruz.
El proyecto aprobado también contempla exceptuar a las personas con capacidades diferentes y sus acompañantes del pago de cualquier derecho de admisión en todos los conciertos, muestras, obras culturales, exposiciones y/o cualquier otra actividad similar.
La iniciativa llevó adosada una crítica por lo que consideran una "falta de políticas públicas que integren a la población de capacidades diferentes del distrito no son contemplados en la agenda gubernamental"
"Desde FE se comenzó a trabajar en el abordaje de la problemática, intentando reparar algunas de las injusticias que estos habitantes sufren por indiferencia o desconocimiento", afirmaron desde ese partido.
Para Faure "la oportunidad de que las personas con capacidades diferentes puedan disfrutar de un evento social como las próximas fiestas patronales permite desarrollar un aspecto importante de la personalidad como es el de la atinente a la sociabilización".
La autora del proyecto recordó que existe una normativa a nivel provincial que instituye un sistema de protección de las personas con capacidades diferentes y que "es que es menester que en Exaltación de la Cruz comen-cemos a realizar acciones concretas que permitan integrar a la vida cotidiana a las personas con capacidades diferentes".
PROYECTO EN EL HCD
Quien te ve
El concejal del ARI, Hugo Fernández, presentó un proyecto (que se estudiará en Comisión) para regular el uso y la colocación de cámaras de circuito cerrado de televisión en la vía pública.
En la iniciativa se establece que los particulares, comerciantes y/o entidades de bien público que pretendan instalar cámaras de circuito cerrado de televisión, cuyo fin sea el de resguardar la seguridad física de las personas, propiedades privadas como así también el control de acceso a los Barrios, deberán solicitar autorización al departamento Deliberativo.
Será la secretaría de Seguridad quien tenga a su cargo la verificación y el control de las cámaras, las que deberán contar con un registro de sus filmaciones de al menos cinco días, las que podrán ser requeridas por cualquier organismo de seguridad y/o judicial con el fin de esclarecer un hecho delictivo.
El objetivo que expuso el concejal combatir la inseguridad "con medidas tendientes a la integración social, y garantizar todas las acciones de prevención del delito como así también medidas que aseguren el esclareci-miento de los hechos".
También para Fernández se apunta a respetar la intimidad de las personas como así también dictar las normas que regulen el uso del espacio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario