[PARA LOS TRABAJADORES MUNICIPALES]
Era para octubre, lo pagarán en septiembre. Es para responder a la protesta de ATE por recortes de horas extras.
Era para octubre, lo pagarán en septiembre. Es para responder a la protesta de ATE por recortes de horas extras.
El Ejecutivo decidió adelantar un mes el pago del 10% de aumento salarial a los empleados municipales mientras se reaviva la polémica por el recorte de las horas extras. Por este tema uno de los gremios, ATE, realizó un paro de actividades el jueves y viernes con fuerte impacto en algunos sectores, como la delegación de Parada Robles donde reclamaban la liquidación de horas extras atrasadas, medida que se tomó el mismo jueves.
El aumento estaba pactado en las paritarias con los dos gremios municipales realizadas en febrero en la que se acordó un 20% de aumento anual. La mitad de ese incremento se dio en mayo y la otra parte estaba acordada para octubre.
El Ejecutivo de algún modo se adelantó a los que más tarde pidieron con más fuerza los gremialistas nucleados en ATE, hacer efectivo el 10% en septiembre.
El intendente le adelantó a este medio que en febrero del año que viene se sentarán a negociar la escala de aumento para ese año.
Por su parte desde ATE, en medio de la creciente protesta, reclamaron 100 pesos de aumento más y criticaron a funcionarios a los que calificaron de "incompetentes".
Por cómo estaba el conflicto gremial al cierre de esta edición, parecía que el canal de diálogo estaba cortado. Las críticas del gremio -que recibe apoyo de la gran estructura nacional que tiene- se acrecentaban y hasta deslizaron empañar el festejo patronal del 14 de septiembre.
El intendente Errazu justificó el recorte de horas extras en el marco de una optimización de recursos que tiene dos variables: mejorar la recaudación y optimizar el gasto. Dentro de este último dijo que tomó la medida de "no pagar horas extras no trabajadas", afirmando que le pidió a cada jefe de área estudiar las horas extras que realmente hacen falta ya que "había horas ociosas". En ese sentido recalcó que "no se eliminaron horas extras sino que se controla para que las que se otorgan se trabajen". Errazu agregó que la medida no influye en el mante-nimiento de los servicios y que el ordenamiento del gasto "está en sintonía con lo que quieren los vecinos que es una buena administración que cuide los recursos, eso es lo que estamos haciendo con una conducción férrea de este intendente", afirmó.
El jefe Comunal reconoció que el nivel de salarios "no es el ideal, como no lo es tampoco en la mayoría de los lados, pero la realidad es que se paga más que la media que paga el resto de la comunidad". Para reforzar su idea de los beneficios del empleo municipal, subrayó la estabilidad laboral y que el último día hábil todos los empleados cobran.
El Intendente afirmó además que "el Municipio no está quebrado" y le apuntó a declaraciones de la oposición en ese sentido, y a los que calificó de agoreros: "cuando les tocó gobernar no hacían las rendiciones de cuentas estos agoreros", dijo sin dar mayores precisiones.
Luego defendió otra medida que afectó a las compras y que es el estricto control en las mismas cuyas decisiones en algunas circunstancias pasan por su persona.
Por último dijo que el plan apunta a mantener al Municipio con la recaudación propia y la de la coparticipación provincial, sin recurrir a fondos extras que tienen otros destinos específicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario