sábado, 12 de julio de 2008

Tasas: Ahora hacen la re-baja

Será del 20% para los negocios que estén al día con Seguridad e Higiene.
Lo que podría interpretarse política-mente como un “error” ya estaba hecho. Unas 615 partidas de Seguridad e Higiene habían sido despachadas con un aumento del 170%. Eran de un régimen especial que pagaban 50 pesos bimestrales y ahora deberán pagar 137 pesos. La queja de esos comerciantes —de los que pagan— no se hizo esperar, por lo que del lado oficial movilizó a dos concejales para buscar un alivio en el monto y por el lado opositor se aprovechó para pegar con dureza a través de un volante que además cuestionaba los gastos del año pasado (ver página 3).
Lo que ocurrió fue lo siguiente: por un lado esas tasas se ajustaron (en el marco de un aumento general de impuestos) mediante la actualización de la base con la cual se calcula el 10% del monto que determina la tasa, que es el sueldo de la categoría 5 por 40 horas de trabajo. Este valor pasó de 325 a 687 pesos.
Por otro lado se unificó en un solo régimen a los comercios minoristas (Inciso A del Régimen General), antes había 615 negocios que formaban un régimen especial que pagaban 50 pesos y otro general de 284 comercios que pagaban los 65 pesos por bimestre. Las diferencias cualitativas entre unos y otros eran casi inexistentes, por eso se unificaron a ambos.
Cuando se enviaron las partidas ajustadas con aumento, este se lo aplicó a todos los minoristas de la misma forma ya que no había regímenes diferentes. Por lo que a muchos comerciantes no solo se les incrementó el tributo por el aumento en si, sino también por la unificación del padrón.
En el Ejecutivo se escuchó más de un lamento por el impacto negativo que tuvo en los contribuyentes, sobre todo porque no resulta significativo el incremento de la recaudación en este grupo de contribuyentes específicos, entre los cuales hay un importante incumplimiento.
Para paliar el enojo, los concejales Laura Passarela y Jorge Etcheverri (del oficialismo) presentaron el lunes último en el Concejo Deliberante un proyecto para que se beneficie con un 20% de descuento a estos comercios minoristas (Inciso A) si tienen sus pagos al día. De esta forma pasarían a pagar 110 pesos por bimestre, un incremento (del 120 o 75%, según el caso) que fue el más o menos anticipado. El proyecto tiene el aval del Ejecutivo y se descuenta que será aprobado.
Sin embargo, con el desempeño actual de pago este beneficio no es para muchos, por lo que podría también servir para incentivar el cumplimiento de Seguridad e Higiene.
De los 615 comercios que tenían régimen especial, unos 454 tienen deudas. Solo 161 cumplían, algo más del 25%. Ese mismo porcentaje se repite en los restantes 284 comercios, solo están al día 71 negocios minoristas de esa categoría que no tienen empleados. De ahí se entiende el poco impacto que tiene en las cuentas municipales.
El otro grupo del Régimen General tampoco es relevante, los del Inciso B —hasta tres empleados— son solo 13 comercios, mientras que los del Inciso C —más de tres y pagan 3% por empleado adicional— son solo 20 comercios en todo el distrito.
La crema de la recaudación en este concepto está en grandes estableci-mientos (rurales, entre ellos), empren-dimientos de obras e industrias (que tampoco son muchas) que tributan el 5 por mil de la facturación, ajustando Seguridad e Higiene a los tiempos económicos que corren.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online