[Por Adalberto C. Aner]
El 26 de junio de 1820, el Gobernador de Buenos Aires General Miguel Saler desde el Puente de Márquez, a las cinco de la mañana, envió una nota al Excmo. Cabildo de Buenos Aires, comunicándole que sus avanzadas en San Antonio de Areco, tienen conocimiento que por distintos caminos avanzan por Cañada Honda y Salto el General Estanislao López, Carrera y Alvar.- Hay un cuerpo de Dragones de Santa Fe (1000 gauchos de caballería).- Entre, todos unas 1500 almas.- «Hoy mismo -dice- estoy con el excrto. y como todo está pronto y tengo buenas caballadas, mañana mismo me pongo sobre ellos, para aprovechar la coyuntura de tomarlos divididos; y daremos fin a tantos males si nos esperan y presentan acción».- El día 28 ambos ejércitos se avistaron divididos por la Cañada de la Cruz «de suelo húmedo y pantanoso».- Fue a la tarde que se empezó el combate.- Soler refiere al Cabildo por nota después: «llegamos a quemarropas en línea, se hizo una descarga y a sable en mano, se chocaron ambas líneas, haciendo y sufriendo un estrago recíproco».- Hace notar las pérdidas sufridas en esta batalla que perdió: «Han muerto seguramente los Capitanes de Dragones; Izquierdo, Calderón y Biancho, el Mayor General Don Domingo French, mis ayudantes de campo, Montes, Otero, Suviel y Vergara o muertos o prisioneros.- En una nota fechada el 14 de ese año (1820) Estanislao López al referirse al combate manifiesta «Doscientos cadáveres incluso catorce oficiales cubrían el campo de batalla y no era inferior el número de prisioneros».- Perdió además, el Gral. Soler cuatro piezas de caballería, fusiles y bagajes.- EL legajo caratulado: Batalla de la Cañada de la Cruz, Soler - López, existente en el Archivo General de la Nación, contiene otros interesantes por menores sobre este épico suceso, uno de los innumerables de nuestras luchas intestinas.- La batalla de La Cañada de la Cruz, ha sido declarada de Interés Municipal por el H.C.D. a raíz de un proyecto del Concejal Elso Mántaras de la U.C.R.- (1994).
Agenda
Hoy sábado 28 a las 15:30 (hora aproximada cuando la batalla llegaba a su fin) en el monolito de Puente Fierro (Ruta 8 km 84) se izará la bandera y un vecino del lugar colocará una ofrenda floral en homenaje a los caídos en el combate.
En tanto mañana el domingo 29 será el día de mayor actividad en la celebración, con días y horarios a saber:
10.00 hs Cabalgata a Puente Fierro. Salida desde Capilla Ntra. Sra. del Rosario de San Nicolás.
11.00 hs Izamiento de Bandera Entonación de Estrofas del Himno Nacional Argentino.
11.30 hs Palabras alusivas a cargo de director de Cultura Prof. Alberto Balada.
11.50 hs Danzas de la época a cargo de Escuela de Danzas Municipal “Nacer en el Folklore”.
12.10 hs. Traslado al campo Puente Fierro
12.30 hs Destrezas gauchas. Palabras introductorias a cargo de Alfredo Martinoli. Representación del Combate. Muestra Fotográfica y Trabajos realiza-dos por el Taller Arte Plásticas.
14 hs. Cierre de la conmemoración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario