sábado, 17 de mayo de 2008

Inauguración de la Escuela Secundaria en Capilla

“Hemos decidido hacer una epopeya”
Mario Oporto, director general de Cultura y Educación bonaerense, anunció más escuelas llamó a trabajar para la educación para todos.
Luego de elogiar la decisión del gobierno nacional de invertir en educación a través del Plan 700 Escuelas y de poner la confianza en los distritos para que estos fijen sus prioridades, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, llamó a seguir planificando “nuevamente con acierto lo que va a ser el nuevo proyecto de construcción de escuelas del gobierno nacional que vamos a trabajar en conjunto”.
En ese sentido, Oporto reconoció las necesidades del distrito y las nombró: un Centro de Educación Complementario, entre tres y cinco jardines de infantes –hay dos en marcha-, alguna escuela secundaria más “si queremos que tenga éxito esta idea de que todos los chicos vayan a la escuela secundaria”.
Oporto inauguró el lunes junto a autoridades municipales y nacionales la Escuela Secundaria N° 1 de Exaltación de la Cruz en Capilla del Señor. En ese marco, destacó que “somos la primera generación en la historia argentina que ha tomado una decisión que todos los chicos hagan la escuela secundaria”.
Como no hay experiencia previa para comparar, el titular de la cartera educativa pidió ser creativos y ser capaces de inventar para no equivocarse. “Somos una generación que ha decidido hacer una epopeya similar a la que generación se Sarmiento se propuso para la escuela primaria”.
Oporto instó a pensar en la igualdad educativa. “La primer igualdad es la igualdad de inicio, es el jardín de infantes. En la provincia de Buenos Aires tenemos 150 mil chicos que no van al jardín, esa es una desigualdad muy grande”, reveló.
A continuación se trazó como objetivo construir en los 4 años de gestión en la administración Scioli, 800 jardines de infantes en todo el territorio provincial.
«En estos 4 años tenemos que construir 800 jardines de infantes, 200 cada año», dijo el funcionario.
Esto implica -continuó- organizar bien la escuela secundaria, “lo importante de este edificio es que marca la reconstrucción de la escuela de los adolescentes, la escuela secundaria con una ciclo común para todos y con un ciclo orientado, donde queremos que vengan todos los adolescentes, porque cuando hablamos de inclusión hay que hablar de aprendizaje para todos”, remarcó.
A los chicos les dijo: cuiden la escuela, no falten a clase, y hay que estudiar, porque este país, esta provincia y Exaltación de la Cruz necesita de buenos técnicos, de buenos profesionales, necesita intelectuales, artistas, especializaciones y todo eso lo tiene que sacar del conjunto del pueblo, no de una elite pequeña que es la pueda formarse llegando a la universidad, y eso se logra ensanchando la matrícula educativa y que todos vayan a la escuela en igualdad de condiciones”, finalizó Oporto.

No hay comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online